Conecta con nosotros

Destacado

Aerolíneas Argentinas: habría empresas internacionales interesadas en su compra

Publicado

en

Una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei fue la de privatizar la mayor parte de las empresas del Estado. Si bien Aerolíneas Argentinas no estuvo dentro de la lista de compañías que quedaron sujetas a pasar a manos privadas dentro de la Ley Bases, el Ejecutivo insiste en esa intención. Ahora, en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, el presidente de la compañía aseguró que hay varias firmas extranjeras interesadas en comprar la línea aérea.

“Me llamaron y están interesados”, aseguró el titular de Aerolíneas, Fabián Lombardo. Según afirmó, “compañías internacionales” se comunicaron para “saber cómo sigue la privatización” de la aerolínea de bandera.

Las consultas se produjeron días después del paro que afectó a miles de pasajeros y de que el Gobierno manifestara su intención de declarar esencial el transporte aerocomercial. “Hoy la industria evolucionó muchísimo y los jugadores que entran a comprar o a interesarse en Aerolíneas son grupos de la aeronavegación comercial, no es que va a venir una agencia”, explicó.

En este sentido, Lombardo hizo hincapié en que “Aerolíneas es una compañía interesante y el mercado argentino en términos internacionales es extremadamente fuerte”. Además, indicó que “el pasajero argentino viaja mucho y el mercado doméstico es interesante para desarrollar y ganar plata”.

En tanto, el titular de la empresa ratificó que el objetivo del Gobierno es desprenderse de la línea de bandera. “Estamos trabajando en eso, después dirá el Congreso si puede ser privatizada. Pero nosotros estamos trabajando en esa dirección y los números nos están acompañando”, destacó.

A raíz del paro que afectó a 16 mil pasajeros y 180 vuelos, confirmó que se iniciarán “acciones legales” para expulsar a Pablo Biró del directorio de Aerolíneas Argentinas, y que se avanzará en una demanda por “daños y perjuicios” por las pérdidas económicas que le generó a la compañía.

Advertisement

Destacado

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por la detención de militantes por el ataque a Espert

Publicado

en

Los consejeros peronistas Mariano Recalde y Vanesa Siley denunciaron este viernes a la jueza federal Sandra Arroyo Salgado por la detención “ilegal” de cinco militantes kirchneristas que le tiraron excremento de caballo y colgaron un cartel frente a la casa del diputado nacional libertario José Luis Espert.

Recalde y Siley presentaron ante el Consejo de la Magistratura de la Nación una denuncia por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones” contra Arroyo Salgado, quien viene siendo cuestionada por la dureza de su decisión.

Los consejeros acusan a la magistrada de “detener arbitrariamente a militantes peronistas, en su mayoría mujeres, mantenerlas incomunicadas y en una cárcel de máxima seguridad por un hecho que como máximo podría representar una contravención municipal”.

En un comunicado indicaron que se trata de Alexia Abaigar, Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes, quienes “están sufriendo un acto de persecución por realizar acciones políticas simbólicas, sin que hubiera violencia ni afectara bienes de nadie”.

El jueves, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert, y que tiene a la funcionaria provincial tras las rejas, y exigió su liberación.

Un día antes, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  la magistrada ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. Allí se produjeron otras detenciones y actualmente están tras las rejas la jefa de la bancada del kirchnerismo en Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza, Eva Mieri; y las militantes Aldana Muzzio y Candelaria Montes, y también a Iván Díaz Bianchi.

Los integrantes de las bancadas en Diputados y Senadores de Unión por la Patria (UP) ya habían realizado una conferencia de prensa esta semana en la que, junto con familiares y abogados de las mujeres presas, reclamaron su pronta liberación y mencionaron un encono particular del Gobierno y la Justicia contra ellas.

Incluso, Cristina Fernández de Kirchner habló el jueves a través de redes sociales para referirse a la visita que le hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a su departamento de Constitución, donde está con prisión domiciliaria como parte de la condena contra ella en la causa Vialidad, y retomó el tema. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending