Conecta con nosotros

Destacado

Aeronáuticos paran ante el fracaso paritario y responsabilizan a Caputo

Publicado

en

Dirigentes gremiales de los trabajadores aeronáuticos ratificaron el paro nacional de 24 horas desde las 00 de este miércoles en reclamo de un aumento salarial y en rechazo de “la magra propuesta salarial de la Secretaría de Trabajo”.

Las Asociaciones del Personal Aeronáutico (APA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) responsabilizaron al ministro de Economía, Luis Caputo, de haber “frustrado el acuerdo al que de forma trabajosa se había llegado luego de varias horas con los funcionarios de Trabajo”, y acusaron al Gobierno de pretender “desacreditar, desprestigiar y acusar a los sindicatos de salvajes y violentos”.

“Había un principio de acuerdo para que los trabajadores aeronáuticos percibiesen un 16% de mejora salarial este mes y otro 12% en marzo, y casi estaba convenido con Trabajo, pero intervino Caputo y todo quedó en la nada. Ello demuestra quién conduce el país y que no existen interlocutores válidos para el movimiento obrero”, afirmaron.

En una conferencia de prensa ofrecida luego de horas de negociaciones en Trabajo en la sede de la APLA, en Lezica al 4000 de la ciudad de Buenos Aires, los sindicalistas de las tres entidades denunciaron que “el ministro de Economía finalmente frustró el acuerdo”

Los gremios ratificaron el paro de 24 horas de este miércoles en las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo, que supondrá cancelaciones, demoras e inconvenientes para los usuarios, y responsabilizaron por la medida de fuerza a las autoridades del Gobierno.

“Los trabajadores estaban salarialmente equiparados hasta octubre último. Pero entre noviembre y enero de este año no recibieron ningún ajuste ante el brutal proceso inflacionario y las sucesivas devaluaciones. El Gobierno había ofrecido ese último mes una mejora del 16%, al igual que lo hizo para los estatales de ATE y UPCN. Y también un 12% para marzo. Ello implica un desfase de entre el 70 y el 75%”, dijeron los dirigentes.

La conferencia de prensa fue encabezada por los titulares de la APA, la APLA y la UPSA, Edgardo Llano (CTA), Pablo Biro y Rubén Fernández (CGT), quienes explicaron que ese desfase salarial de entre el 70 y 75% se produjo este mes respecto de la difusión del IPC.

“Es el 12% de mejora o nada, dijeron los funcionarios de Trabajo luego de la intervención de Caputo, cuando pocas horas antes se había alcanzado casi un acuerdo final con los gremios. Por lo tanto, la huelga de mañana (miércoles) se hace. No hay alternativa”, afirmaron.

Los dirigentes señalaron que el paro general de este miércoles fue comunicado “con suficiente antelación” y “es absoluta responsabilidad de las autoridades gubernamentales”.

“Los sindicatos quieren dialogar, pero el Gobierno solo pretende desprestigiarlos y acusarlos de violentos y salvajes, incluso de realizar paros políticos y de kirchneristas. Muchos dirigentes gremiales del sector no son kirchneristas -y si lo fuesen ello no es un delito- pero la jugada oficial es clara. No hay alternativa sino la protesta”, enfatizaron.

Fernández, líder de la UPSA, sostuvo que las partes negociaron durante varias horas desde las 15 de este martes en la secretaría que depende del Ministerio de Capital Humano, pero “bastó una llamada y una orden de Caputo para desautorizar el acuerdo en ciernes”.

“Para el Gobierno se trata solamente de la ideología de los números. Si no cierran no se autoriza el acuerdo. El tema es saber para qué quiere el oficialismo que cierren esos números. Porque para nada benefician a los trabajadores”, sostuvieron los dirigentes.

El paro en las lineas aéreas

La huelga nacional en Aerolíneas e Intercargo comenzará este miércoles y se extenderá durante toda la jornada, en tanto Biro sostuvo que luego de la medida de fuerza los gremios aguardarán una nueva convocatoria oficial para intentar alcanzar un acuerdo.

Por su parte, desde Grupo LATAM cancelaron todas sus operaciones desde y hacia Argentina para este miércoles.

Desde la compañía, informaron alternativas “para los pasajeros afectados por estas cancelaciones a las que pueden acceder ingresando a Mis viajes desde nuestra web”, que incluyen “cambios de fecha/vuelo” sin costo y devoluciones.

Asimismo, Aerolíneas Argentinas informó la cancelación de 331 vuelos del día 28 de febrero “como consecuencia de una medida de fuerza adoptada por tres de las organizaciones gremiales que representan a trabajadores de la compañía”.

“La medida afectará a cerca de 24 mil pasajeros, de los cuales aproximadamente 18 mil son de cabotaje, 3 mil de destinos regionales y otros 3 mil de vuelos internacionales. Además, 10 mil pasajeros ya realizaron cambios voluntarios durante los últimos días”, indicaron.

Y agregaron que “en cabotaje se modificarán 305 vuelos, mientras que en regional serán 24 y en internacional tendrán cambios 2 vuelos. El costo de esta medida en el resultado operativo de la compañía rondará los 2 millones de dólares”.

En ese sentido, solicitaron “a los pasajeros no concurrir a los aeropuertos o sucursales durante ese día ya que no habrá atención presencial de personal de la aerolínea” y sugirieron “a quienes tenían vuelos programados durante esa jornada estar atentos a las notificaciones en el correo electrónico que hayan informado como contacto en su reserva”.

Por su parte, JetSMART canceló también “la totalidad de sus vuelos programados para ese día, con afectación para 8.300 pasajeros”.

“Estas medidas impiden ejercer sus funciones a nuestros empleados y proveedores, encargados de brindar los servicios de rampa (traslado de pasajeros y sus equipajes entre la zona de embarque y los aviones), entre otras actividades en todos los aeropuertos del país”, expresaron en un comunicado.

Y pidieron a los pasajeros que reprograman sus vuelos en www.JetSMART.com o que se comuniquen al centro telefónico de atención al cliente marcando el 11 2206 7799.

Flybondi informó que trasladará toda su operación del 28 de febrero al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Dado que la low cost cuenta con su propio servicio en el 80% de los aeropuertos en los que opera, podrá mantener la actividad durante el día del paro; sin embargo, en otros aeropuertos como Aeroparque esta actividad es provista por la compañía Intercargo.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending