Conecta con nosotros

Destacado

Agroquímicos: crean un mapa para identificar las restricciones vigentes en los municipios

Publicado

en

El Gobierno de Axel Kicillof creó bajo la órbita de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria el “proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con la intención de empezar a ordenar el caos de normativas que rigen en los 135 municipios bonaerenses.

Según la resolución N°297/22 publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el objetivo es que las aplicaciones de agroquímicos establecidas tanto en ordenanzas municipales como en normativas provinciales, “cuenten con una herramienta de visualización de fácil acceso que sirva de insumo para el desarrollo de políticas públicas”.

Tras la llegada de Axel Kicillof a la Gobernación bonaerense, Rodríguez a paso lento comenzó a tender puentes para avanzar en una legislación que regule la aplicación de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires. En primera instancia,el funcionario suspendió la resolución N°246/18 sobre pautas de aplicación de agroquímicos de María Eugenia Vidal.

En este contexto, la gestión de Kicillof creo una mesa de trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Agrario, el de Salud, el de Ambiente y la Autoridad del Agua (ADA), y conformó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) para generar consensos entre los diferentes actores y avanzar en la definición de algunas pautas comunes.

Esa mesa de trabajo desde 2020 mantuvo reuniones con los 135 municipios bonaerenses para “relevar la situación local en materia de uso y aplicación de agroquímicos, con énfasis tanto en las herramientas disponibles en dichos ámbitos para la fiscalización de sus ordenanzas”, el puntapié para la creación del proyecto de georreferenciación.

Fruto de esas reuniones, como explica la normativa, desde los municipios se visualizó “la necesidad de contar con una herramienta que posibilite una representación gráfica que plasme las regulaciones territoriales impuestas en el ámbito local como restricciones a las aplicaciones de agroquímicos contemplando la normativa de aquellos municipios que regulan sobre la temática”.

Es decir, crear “nuevas acciones” conducidas por el Observatorio Técnico de Agroquímicos para instrumentar futuras herramientas que “coadyuven al cumplimiento de los objetivos dispuestos en materia de uso y aplicación de agroquímicos”, y que en algún momento desemboquen en una ley de regulación de agroquímicos en el territorio bonaerenses.

Agroquímicos: el proyecto de georreferenciación
A través del proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos publicado en el Boletín Oficial, se implementará un “proceso de construcción informativa, analizado y consensuado a nivel local con el Ejecutivo municipal a través de la adhesión y la conformidad de la información georreferenciada con lo normado por ordenanza municipal”.

El proyecto de georreferenciación tiene por finalidad representar gráficamente las restricciones territoriales para las aplicaciones de agroquimicos en los diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una herramienta que presentará graficamente las diferencias de criterios que existen en los distritos bonaerenses.

El Gobierno bonaerense, mientras trabaja en generar consensos que en algún momento permitan avanzar en la discusión de una nueva ley de agroquímicos, busca coadyuvar a la fiscalización de las aplicaciones de tanto a nivel provincial como municipal con el nuevo proyecto de georreferenciación oficializado este martes en el Boletín Oficial.

Por último, entre las finalidades del nuevo proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos, la administración de Kicillof busca “contribuir al sistema de información pública en materia de uso y aplicación de agroquímicos”. La resolución también determinó que la información geográfica “estará a disposición de todos los habitantes”.

Respecto a los responsables, la normativa dispuso que la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, a través de la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales y de la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente dependiente de la Dirección Provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, instrumentarán las actividades y acciones necesarias para el proyecto de georreferenciación de agroquímicos

En cuanto a los municipios, se estableció podrán adherir al proyecto de georreferenciación de las restricciones territoriales a las aplicaciones de agroquímicos, pero deberán validar la concordancia entre lo normado y lo georreferenciado, y encargarse junto al Ministerio de Desarrollo Agrario de difundir los resultados del proyecto y mantenerlo actualizado.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: el Municipio confirmó que el domingo el transporte público será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo, durante las elecciones provinciales legislativas, el servicio de transporte público urbano será gratuito.

Esta misma medida se adoptará el domingo 26 de octubre de 2025 cuando se desarrollen los comicios nacionales.

Aclararon que las empresas prestatarias reforzarán las frecuencias habituales y que todas las unidades circularán con horarios de días sábado.

Frecuencias, horarios y recorridos pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

“El beneficio alcanza a todas las líneas de colectivos de la ciudad, con el objetivo de garantizar la movilidad y facilitar la participación ciudadana en los comicios”, precisaron desde el Municipio.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Parque Independencia: quedaron detenidos los acusados de intentar violar a una mujer

Publicado

en

La justicia de Garantías bahiense ordenó en las últimas horas las detenciones de Brian Daniel Cheves y Jorge Luis Leiva, acusados de atacar con un destornillador e intentar violar a una mujer en el parque Independencia.

El juzgado de Garantías Nº 3 decretó la medida coercitiva por pedido del fiscal de flagrancia, Eduardo Quirós.

De acuerdo con la investigación, el lunes a la noche Cheves (30) y Leiva (44) al parecer trataron de abusar sexualmente de la víctima dentro de una construcción emplazada en el interior del paseo público, donde reside Leiva.

“Cheves la redujo agrediéndola con golpes en la cabeza, mientras que Leiva la empujó hacia el interior del lugar, arrastrándola entre los dos. Cheves le aplicó reiterados puntazos con un destornillador, al tiempo que le exigían que no gritara porque le iban a cortar la lengua”, se informó desde fiscalía.

“La mujer estuvo privada de su libertad por 20 minutos hasta que logró incorporarse y salir de la construcción, mientras que Cheves le seguía aplicando golpes, patadas y la arrastraron (sujetándola) de los cabellos para introducirla nuevamente en el lugar, hasta que la mujer logró escapar y pedir ayuda a los vecinos del lugar, que llamaron a la Policía”, se agregó.

Lesiones varias

La víctima, de 32 años, resultó con “25 heridas cortopunzantes producidas con un destornillador en distintas partes del cuerpo, y otras lesiones en la cabeza y el rostro”.

Durante sus declaraciones indagatorias, los aprehendidos relataron su versión de los hechos procurando desvincularse de ellos.

Quirós les atribuyó los delitos de tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravado (por haber sido cometido por dos personas y con armas), lesiones leves agravadas reiteradas y privación ilegal de la libertad agravada.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending