Conecta con nosotros

Política Nacional

Alberto Fernández canceló su gira a París por la crisis del COVID-19 y la ausencia de líderes mundiales en el Foro de Género

Publicado

en

Alberto Fernández canceló su viaje a París por la crisis sanitaria causada por el COVID-19 y la ausencia de líderes mundiales que habían sido convocados por Emmanuel Macron para participar de un Foro de Género convocado por las Naciones Unidas.

El Presidente tomó la decisión después de una larga deliberación en Olivos, y a continuación escribió una carta personal a Macron para justificar formalmente las razones de la cancelación de su viaje de cuatro días a Francia.

“En el marco de esta difícil situación y teniendo en cuenta el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2, lamento profundamente informarle que me será imposible participar de manera presencial en la apertura del ‘Foro Generación Igualdad’ el próximo 30 de junio en la ciudad de París”, explicó el Presidente a su colega francés.

No fue fácil para Alberto Fernández cancelar su viaje a Francia. El Presidente está agradecido a Macron por su respaldo a las negociaciones con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y no quería faltar a una cita global que tiene aval de la ONU y ratificaba su propia mirada sobre la igualdad de género.

Pero al momento de la decisión final, Alberto Fernández consideró los costos en términos de política doméstica. No podía subirse a un avión y viajar a París cuando miles de argentinos están varados por su estrategia de aplacar la variable Delta del COVID-19 con una fuerte restricción a los viajes al exterior.

En este contexto, el jefe de Estado ya había acotado anoche el volumen de la delegación oficial, y hoy a la mañana decidió cancelar definitivamente el viaje. Pesó la opinión pública y la ausencia de una agenda robusta que justificara una visita de cuatro días a París.

Cuando aceptó la invitación de Macron, Alberto Fernández consideró la posibilidad de protagonizar encuentros bilaterales con Khamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos, y Ángela Merkel, canciller de Alemania. El cálculo geopolítico era nítido: fortalecer las relaciones diplomáticas con la Casa Blanca y agradecer a la líder europea su respaldo a las negociaciones con el Club de París y el FMI.

Sin embargo, esa expectativa presidencial quedó en la nada. Harris anunció que no viajaba y Merkel adelantó que no iba a París y que tampoco tenía espacio en su agenda para recibir a Alberto Fernández en Berlín. Frente a estos dos hechos inexorables, el jefe de Estado empezó a analizar su decisión de concurrir -o no- al foro de igualdad de género convocado por Macron.

A la ausencia de líderes de peso en el Foro, se sumó la imposibilidad de anudar una agenda presidencial que pudiera satisfacer las expectativas personales de Alberto Fernández. El protocolo de la administración francesa limitaba las opciones, y tampoco había muchísima variedad para diseñar una gira que no quedara liviana frente al humor social que rechaza las últimas decisiones oficiales para enfrentar la variable Delta del COVID-19.

Alberto Fernández tenía prevista una audiencia con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dictar una conferencia en la Sorbone y mantener una charla a solas con el filósofo Edgar Morin, entre otras actividades protocolares. Muy poco, desde la perspectiva oficial, para justificar a un viaje a Europa cuando milles de argentinos se quedaron trabados por el último DNU que fija nuevas reglas contra la pandemia.

“Me hubiera encantado poder acompañarlo en este evento tan importante para la promoción de los derechos de las mujeres y niñas en el mundo. Conozco su compromiso y liderazgo en esta materia y usted los míos. Agradezco su amistad y el apoyo incondicional que ha brindado a mi país desde que asumí como Presidente de la Nación, demostrando su profundo interés por la Argentina y por América Latina, pero este agravamiento de la situación sanitaria me obliga a acompañar el esfuerzo de mi pueblo en el marco del respeto conjunto de las normas preventivas establecidas esperando una pronta mejora de la coyuntura actual”, completa la carta que Alberto Fernández remitió a Macron.

Lo único que espera el Presidente es que Macron no se ofenda por su decisión política. El jefe de Estado de Francia es clave para resolver las negociaciones con el Club de París y el FMI. Macron tiene un humor afable: hasta que se meten con su agenda de poder y su voracidad personal.

El Foro de Igualdad de Género era para Macron una oportunidad inédita para demostrar su perfil de liderazgo europeo -pensando en el retiro de Merkel- y probar en Francia que entiende los nuevos desafíos sociales del siglo XXI.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

El acuerdo bonaerense tensa la Ciudad: Macri advirtió que LLA busca un dominio total en las listas

Publicado

en

Tras sellar la alianza en Provincia, Mauricio Macri cuestionó el reparto de candidaturas en CABA. “Quieren una posición totalmente dominante”, dijo sobre los libertarios

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires, anunciada hace apenas un mes con fotos de unidad y promesas de “un enemigo más fuerte contra el kirchnerismo”, ahora contrasta con el clima de tensión creciente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, las negociaciones se empantanaron, y el propio Mauricio Macri reconoció este lunes que los libertarios “quieren tomar una posición totalmente dominante” en el armado de listas.

“Eso está fuera de discusión”, sostuvo el ex presidente al llegar a la sede partidaria de la calle Balcarce, donde encabeza desde las 11 una reunión clave del PRO para definir su estrategia electoral en CABA. La discusión gira en torno al reparto de lugares en las boletas y al riesgo de quedar subordinados a la estructura que lideran Karina y Javier Milei.

Macri insistió en que el PRO “siempre buscó ayudar a generar gobernabilidad”, pero reconoció que el resultado no fue el esperado. “No fue el nivel de gobernabilidad que necesitaba el país, por eso tenemos este nivel de riesgo país”, señaló.

El trasfondo de esta disputa se remonta a la diferencia de criterios entre los dos principales referentes del partido: mientras Mauricio Macri promueve una alianza nacional con Milei, su primo Jorge —jefe de Gobierno porteño— se inclina por reconstruir un armado opositor propio con radicales, la Coalición Cívica y referentes del Frente Federal que integran seis gobernadores.

En el PRO pesa también el recuerdo de las legislativas de mayo, donde la lista encabezada por Silvia Lospennato obtuvo apenas el 16% de los votos y terminó tercera, detrás de los libertarios y el peronismo. En octubre se renuevan 13 bancas de diputados nacionales por la Ciudad y 2 bancas en el Senado, lo que vuelve clave el armado de listas para los espacios que aspiran a conservar volumen político.

Según fuentes del partido, La Libertad Avanza ofrece al PRO dos lugares para diputados nacionales, siempre y cuando el espacio saque más del 12% de los votos. A cambio, exige encabezar la lista y no cede ninguno de los dos cargos en la Cámara alta. Mauricio Macri insiste en obtener al menos tres lugares en Diputados y un puesto en el Senado, pero Karina Milei mantiene firme su propuesta. Esa negativa —sumada a la falta de interlocución directa con el Presidente— acentuó el malestar dentro del PRO y reforzó las voces que impulsan competir por fuera, con un armado opositor más amplio, como el que se ensayó bajo el sello de Juntos por el Cambio.

“No es como en Provincia, donde el PRO jugando solo puede complicar a Kicillof. Acá Milei gana sin transpirar”, deslizó un dirigente libertario cercano a la negociación. Desde ese sector plantean que incluir al PRO solo engordaría innecesariamente la lista de LLA en la Ciudad, donde Patricia Bullrich liderará la boleta de senadores.

En paralelo, Jorge Macri se mantiene al margen de las tratativas con los libertarios. En el entorno del jefe de Gobierno recuerdan que el Presidente ni siquiera lo saludó en el Tedeum del 25 de mayo ni en la inauguración de La Rural. A eso se suma el antecedente de Antoni Gutiérrez-Rubí, el asesor catalán que trabajó para su campaña y que había sido apuntado por Milei como operador en su contra durante la elección presidencial de 2023.

Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires, la unidad ya está cerrada. El 9 de julio, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem encabezaron un acto junto a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro para anunciar el nuevo frente electoral. “Nos sentimos cómodos yendo juntos”, dijo Ritondo, al confirmar que el PRO y LLA compartirían boleta para las legislativas bonaerenses.

Aunque desde ambos espacios intentan mostrar orden en público, el contraste entre las negociaciones es cada vez más evidente. Y en el medio, dos Macri enfrentan estrategias divergentes bajo una misma marca.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cruzó a Bullrich por encubrir a policías ligados a LLA: “La denuncia no es menor y la justicia avanza”

Publicado

en

El ministro bonaerense acusó a Bullrich de mentir sobre una causa que involucra a policías en actividad que habrían militado para La Libertad Avanza desde la fuerza

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, salió al cruce de las declaraciones de Patricia Bullrich, quien había calificado como “menor” la denuncia contra un grupo de policías bonaerenses supuestamente ligados a La Libertad Avanza (LLA). “No podemos naturalizar que el gobierno insulte todo el tiempo ni que mienta”, advirtió en Radio 10. “La ministra no puede mentir. La justicia dictó medidas y el sumario administrativo avanza en Asuntos Internos”, afirmó.

Según explicó, la investigación apunta a policías en actividad y retirados que habrían realizado tareas políticas partidarias para LLA, algo prohibido expresamente por la Ley de la Policía Bonaerense. “Mientras un policía está en actividad no puede ejercer la política partidaria. Esto viene desde el inicio del siglo XX para evitar que la aplicación de la ley quede sometida a intereses políticos”, sostuvo Alonso.

La denuncia, presentada de forma anónima, aportó capturas de pantalla, audios y documentos donde se habla de difusión de información confidencial, ofrecimientos de financiamiento de campaña a cambio de controlar el Ministerio de Seguridad en caso de un triunfo libertario en 2027, y la planificación de una “purga” dentro de la fuerza.

En computadoras revisadas por Asuntos Internos se hallaron notas con membretes de LLA dirigidas a intendentes y solicitudes de información de seguridad que luego eran derivadas a referentes políticos. “No se trata de algo menor. Esto ya pasó en los 90 con los ‘policías sin gorra’ y terminó en tragedias como el crimen de José Luis Cabezas”, recordó el ministro.

Bullrich había declarado que la justicia había desestimado la causa. Alonso lo desmintió de forma tajante: “Es mentira. La justicia bonaerense avanza y nosotros no perseguimos a nadie: la ley es clara, un policía en actividad no puede militar políticamente”. Agregó que hay intendentes y funcionarios que fueron parte de la fuerza pero se retiraron legalmente para competir electoralmente.

El ministro acusó al entorno libertario de intentar usar información sensible con fines de desestabilización. “La denuncia es muy fuerte y buena parte ya se corroboró. Cuando se revisa el material, las pruebas coinciden con lo denunciado”.

También se refirió al desempeño en materia de seguridad durante la gestión de Axel Kicillof. “Tenemos el nivel más bajo de homicidios dolosos en 25 años y 12.000 presos más. Así como ellos usan estadísticas para decir que bajó la inflación, nosotros tenemos derecho a mostrar que bajó el crimen. No se puede decir que somos el país más seguro y al mismo tiempo hablar de un baño de sangre”, sostuvo. Y apuntó directamente contra la ministra: “Bullrich tiene que dejar de mentir y de insultar al gobernador que eligieron los bonaerenses”.

Seguridad y futbol: el regreso de los visitantes

En otro tramo de la entrevista, Alonso se refirió al regreso del público visitante en el fútbol de la Provincia, acordado con la AFA. Destacó que el objetivo es “desplazar a los grupos violentos y criminales que se apoyaban en el paravalanchas para legitimarse”.

“Queremos que el fútbol sea una fiesta para la familia. Hemos desarticulado barras y narcotraficantes. Las canchas donde hubo incidentes fueron sancionadas y los violentos identificados ya no podrán entrar nunca más”, indicó. Y aclaró que la medida requiere un compromiso firme de los clubes y que ya hay casos de estadios donde, tras los incidentes, no se permitirá público en las fechas siguientes.

“El camino es claro y el compromiso también: no queremos más paravalanchas dominados por el delito”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Espionaje político y deuda millonaria: la Provincia analiza denunciar al Gobierno nacional

Publicado

en

Carlos Bianco anticipó que evalúan denunciar penalmente a la SIDE por tareas ilegales de inteligencia y reclamó a Nación una deuda total de 12,1 billones de pesos

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó este lunes que la provincia de Buenos Aires analiza presentar una denuncia penal contra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por presuntas tareas de espionaje ilegal sobre dirigentes opositores, gremios y agrupaciones sociales. “Estamos analizando realizar una denuncia penal por las tareas de espionaje ilegal”, señaló el funcionario.

Según explicó, la decisión se evalúa tras la publicación de un informe periodístico firmado por Hugo Alconada Mon, que reveló maniobras de inteligencia sobre figuras del peronismo como Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, y también sobre referentes de Juntos por el Cambio como Facundo Manes y Néstor Grindetti.

Bianco consideró que los hechos denunciados configuran “una violación flagrante” del artículo 4 de la Ley de Inteligencia Nacional (25.520), que prohíbe expresamente a los organismos de inteligencia desarrollar funciones policiales, represivas o de investigación criminal, así como almacenar datos sobre funcionarios, militantes o ciudadanos por “su opinión política, por adhesión partidaria o social y por la actividad lícita que desarrollen”.

En paralelo, el ministro se refirió a la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires. La dividió en tres bloques: deuda directa con el distrito, saldos impagos de obras públicas interrumpidas, y programas nacionales discontinuados o demorados. “En total, el Gobierno Nacional está debiendo 12,1 billones de pesos”, aseguró.

Bianco adelantó además que este martes, la fiscalía de Estado bonaerense presentará un nuevo reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para exigir el pago de los fondos previsionales adeudados, que ascienden a 1,6 billones de pesos. “Puntualmente, se solicitará que se expida la Corte Suprema y que fije una audiencia de partes como lo hizo, en su momento, con las provincias de Córdoba y Santa Fe”, indicó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending