Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández inicia una nueva gira por España y Alemania

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández viaja este lunes a Europa para iniciar una breve gira por España y Alemania, donde se reunirá con los mandatarios de esos países y tendrá una ronda con empresarios para buscar un mayor nivel de inversiones en el país, así como también potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.

El Presidente partirá a las 17 de este lunes desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo charter de Aerolíneas Argentinas, acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; y la portavoz Gabriela Cerruti, como parte de la comitiva confirmada hasta el momento.

Según informaron a Télam fuentes oficiales, el mandatario argentino concretará el martes un nuevo encuentro bilateral con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien estuvo en Buenos Aires en junio del año pasado; y también se encontrará con el rey Felipe VI.

En tanto, entre miércoles y jueves Alberto Fernández será recibido en Alemania por Olaf Scholz, el socialdemócrata que meses atrás reemplazó a Angela Merkel en el Gobierno germano.

La gira del jefe de Estado argentino se produce en momentos en que Europa se encuentra aún atravesada por las consecuencias de la guerra en Ucrania, por lo que el tema será un eje excluyente de las conversaciones que mantenga con las autoridades de esos países.

En esos países Fernández también tiene previsto encabezar una ronda de encuentros con empresarios en búsqueda de un mayor nivel de inversiones y de potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.

Además, como presidente pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), el mandatario argentino tiene como meta alentar el diálogo con el bloque de la Unión Europea.

Atravesada por las complejas condiciones que deja la guerra, Argentina busca mostrarse también como una proveedora de alimentos y energía para el Viejo Continente.

El viaje fue confirmado el jueves pasado por Cerruti en su habitual ronda de prensa, donde precisó que el mandatario visitaría España y Alemania para reunirse “con jefes de Estado y con empresarios”.

La secretaria de Comunicación señaló que se trata de un “viaje que estaba programado” y sobre el que la Cancillería que encabeza Cafiero ultima por estas horas los detalles de la agenda oficial.

En Europa, el Presidente mantendrá encuentros “con jefes de Estado para, como todos los viajes de esta naturaleza, continuar con la inserción de la Argentina en el mundo, para llevar adelante conversaciones sobre la situación internacional -la que atraviesa Europa en particular-, para conseguir inversiones para la Argentina y seguir en esta senda de crecimiento”, dijo Cerruti en esa oportunidad.

La portavoz confirmó que, entre los destinos de la gira que arrancará el lunes y se extenderá hasta el jueves próximo, se encuentran España y Alemania.

En junio del año pasado, el mandatario español Sánchez realizó una visita oficial a Buenos Aires, durante la cual señaló que la Argentina y España tienen una “oportunidad única para entenderse y poder avanzar” en las relaciones bilaterales y destacó que las empresas españolas “tienen todas las posibilidades para seguir invirtiendo” en el país.

Al participar entonces de un encuentro junto a Sánchez y empresarios de ambos países, Fernández llamó a hacer “aún más sólidos” los vínculos y “mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico”.

Además, Fernández le agradeció a Sánchez el apoyo de su país en el proceso de renegociación de la deuda que, tiempo después, la Argentina cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con el alemán Scholz, en tanto, será el primer encuentro oficial tras su asunción en diciembre del año pasado, luego de 16 años en el poder de Merkel, pero ya se conocieron informalmente durante el encuentro que tuvieron en la última cumbre del G20.

“Debemos seguir fortaleciendo la relación bilateral entre Argentina y Alemania. Debemos trabajar unidos en favor de un mundo más igualitario”, escribió el Presidente en Twitter cuando asumió el alemán.

Según fuentes de la Presidencia, además de las visitas a España y Alemania, la gira podría incluir a Francia para mantener una reunión bilateral con el recientemente reelecto presidente Emmanuel Macron, antes del regreso de Fernández a Buenos Aires, previsto para el próximo viernes, aunque esa escala no fue confirmada oficialmente.

En ese sentido, el Presidente argentino se había comprometido con su par galo a una visita que se realizaría luego de las elecciones que se desarrollaron en abril en el país europeo, y es por ello que se especula con una posible escala del viaje en París.

Es que la ajustada victoria que Macron obtuvo en el reciente balotaje contra Marine Le Pen obligó al mandatario francés a estar concentrado en las negociaciones internas para formar gobierno, lo que podría complicar las posibilidades de una reunión bilateral con Fernández.

En mayo del año pasado Fernández visitó Francia como parte de una gira por varios países europeos y recibió el apoyo de Macron en la renegociación de Argentina por la deuda con el FMI.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Publicado

en

La Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles en comisión un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitó ayer que avancen con la sanción del proyecto para bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, aunque hay consenso para que se pueda establecer en 14 años, en sintonía con proyectos presentados por opositores y el PRO.

Francos recordó que el Gobierno envió al Congreso de la Nación ese proyecto en junio del año pasado y señaló al defender esa propuesta que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”.

Tras ser suspendido la semana pasada por la sesión sobre el criptogate, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodrigo Machado, convocó para el próximo miércoles a las 17.30 para deliberar en conjunto con las comisiones de Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La intención del oficialismo, PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener el miércoles firmado el despacho de mayoría para tratarlo en la primera quincena de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Continue leyendo

Destacado

Peronismo Bonaerense se reunió en Avellaneda para evaluar estrategias electorales

Publicado

en

Peronismo Bonaerense llevó a cabo una importante reunión en el Sindicato de Empleados de Comercio de Avellaneda/Lanús, con intención de poner en común ideas para llevar a cabo estrategias electorales. El encuentro reunió a destacados referentes de la Tercera Sección Electoral, liderados por Baldomero “Cacho” Álvarez, quienes contaron con el respaldo del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Durante la reunión, se discutieron distintas alternativas electorales en un ambiente de unidad y apoyo incondicional hacia la gestión del gobernador Kicillof. tal como se indicó en un comunicado, los presentes expresaron su respaldo a las políticas implementadas por la Provincia, poniendo de manifiesto un claro posicionamiento en contra de la conducción de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista provincial, evidenciando un cuestionamiento hacia su liderazgo.

Estuvieron presentes en el encuentro Pedro Machado, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda; Gualberto “Pájaro” Ríos, Concejal de Florencio Varela; “Vasco” Garat, de San Vicente; Miguel Saavedra, de Cañuelas; Roberto Gómez, Secretario de Prensa de la CGT Necochea; Adrián Verdini, Concejal MC de La Matanza; Germán Bonnemezon, Concejal MC de Almirante Brown y Director Provincial de Asuntos Políticos; Alberto Pérez, “Cacho” Cuartando, entre otros, quienes representaron a las ocho secciones electorales bonaerenses.

“Este encuentro refuerza la unidad del Peronismo Bonaerense y su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del movimiento en la provincia, a la vez que señala un claro camino hacia las próximas elecciones”, indicaron. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending