Conecta con nosotros

Política Bahía

Alberto Fernández llamará a extraordinarias el mismo día que asuma y quiere que el Presupuesto se vote 8 días después

Publicado

en

Aunque todavía no fue formalmente ungido como presidente de Diputados, Sergio Massa ya se mueve como si lo fuera. Este lunes el tigrense recibió en las oficinas de la Presidencia de la Cámara baja -Emilio Monzó se encuentra de viaje- a los jefes de la futura oposición para informarles que el próximo jueves 12, es decir apenas dos días después de que asume la presidencia Alberto Fernández, el Poder Ejecutivo enviará los cambios que quiere introducir en la ley de Presupuesto 2020.

Según la hoja de ruta que se discutió en la reunión, el proyecto será tratado en el recinto el próximo miércoles 18, con lo que tendría dictamen de comisión posiblemente el día anterior, el martes 17.

La idea es que el jueves 19 la iniciativa, ya con media sanción, sea girada al Senado para su tratamiento. Alberto Fernández quiere que sea ley antes de fin de año.

La futura oposición nucleada en la bancada de Juntos por el Cambio le trasmitió a Massa que no bloqueará el tratamiento de la ley.

“No vamos a obstruir. En estas circunstancias el Presupuesto es una herramienta que necesita cualquier gobierno, más aun en el arranque de su gestión”, dijo a Clarín el diputado del PRO Alvaro González.

Del encuentro también participaron el radical Mario Negri, el macrista Cristián Ritondo y el “lilito” Maximiliano Ferraro.

Junto a Massa estuvieron las diputadas Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez. También Máximo Kirchnerflamante presidente del bloque del Frente de Todos.

Habrá, además, una sesión el jueves 12 para que se acepten las renuncias a los entre 15 y 20 diputados que abandonarán sus bancas para asumir cargos en la Nación y en la Provincia y para que juren sus suplentes.

Ese día, además, se constituirá la comisión de Presupuesto.

Según se informó en la reunión, el titular de la comisión de Presupuesto será Carlos Heller, quien asumirá en reemplazo de Juan Cabandié.

Fernández convocará a sesiones extraordinarias el mismo 10 de diciembre, tras asumir la presidencia. Hay prevista una sesión para el 8 de enero para tratar otras iniciativas que reclame el futuro gobierno.

Se informó además que Diputados contará con una nueva comisión, la de Mujer y Diversidad.

Fuente: Clarín

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending