Conecta con nosotros

Política Nacional

Alberto Fernández: “Los votos de Cristina no alcanzaban, hizo falta que sumemos a todos para este eventual triunfo”

Publicado

en

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, ratificó que de ganar será él quien gobierne y marcó las diferencias con su compañera de fórmula en el armado electoral: “Los votos de Cristina no alcanzaban, hizo falta que sumemos a todos para este eventual triunfo”.

“Si ganamos la relación con Cristina va a ser tan buena como la de hoy”, declaró Fernández en diálogo con TN y analizó que “la Argentina no soporta más la contradicción que ha vivido en estos años, de la cual fui víctima. La Argentina no soporta más la división que nació en época de Cristina pero nadie explotó tanto como el macrismo”. “Estoy harto de soportar el juego de los trolls del Gobierno”, criticó y agregó que “Macri es parte del pasado”.

Con respecto al interrogante de quién gobernaría en un posible retorno del kirchnerismo, Fernández manifestó: “Yo voy a ser el Presidente, la política me exige terminar con este presente”. Sobre el rol de CFK en el armado electoral aclaró: “Los votos de Cristina no alcanzaban, hizo falta que sumemos a todos para este eventual triunfo”.

“Mi referencia es el presente, no Cristina”, dijo y agregó que “haría muchas cosas distintas” con respecto al gobierno K que dejó “tres problemas: cepo, inflación y déficit fiscal. Todo va a ser distinto, no voy a ir a un cepo, que critiqué. Fue una salida inconsistente, evitó la salida de dólares pero también la entrada”, evaluó.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Vialidad: el Procurador pidió a la Corte que Cristina sea condenada a 12 años de prisión

Publicado

en

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le pidió este jueves a la Corte Suprema de Justicia que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita en la causa de Vialidad por la obra pública en Santa Cruz. Ahora empieza a correr el plazo para que el máximo tribunal del país tome una decisión.

Casal sostuvo el reclamo del fiscal general Mario Villar,al entender que además del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, se le tiene que atribuir el de asociación ilícita en carácter de jefa. En su dictamen de 13 páginas, mantuvo la postura de la Fiscalía de agravar la actual condena de la ex mandataria de seis años de prisión por administración fraudulenta, un mayor decomiso de sus bienes y que la absolución a favor de Julio De Vido sea revocada.

El procurador consideró que la sentencia de la Cámara incurrió en una “causal definida de arbitrariedad” por omitir responder argumentos clave de la fiscalía y aplicar interpretaciones consideradas incorrectas sobre la figura de la asociación ilícita, la doctrina del “hecho único” en la administración fraudulenta, la valoración de la prueba y la cuantificación del decomiso. El dictamen de la Procuración cuestiona principalmente las absoluciones por el delito de asociación ilícita y la reducción del decomiso.

El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py que la condenó en diciembre de 2022 y Casación que confirmó el fallo en noviembre de 2024 señalaron, ambos por dos votos contra uno, que no hubo asociación ilícita porque tomaron como un único hecho las irregularidades en las 51 obras públicas que de 2003 a 2015 -los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner- recibieron las empresas de Lázaro Báez. Para los jueces no hubo una pluralidad de delitos que lleven a una asociación ilícita.

La Corte, a partir de ahora, estará en condiciones de estudiar el expediente y resolver si confirma o no la sentencia acusatoria que tiene dos efectos inmediatos: la privación de la libertad y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Este último punto es el que, en caso que lo decida, no le permitiría ser candidata a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Sin embargo, hay otros recursos de queja presentados que permanecen en la Corte. Todos tienen un común denominador y apuntan a anular el fallo de la Cámara de Casación que confirmó la sentencia que en diciembre de 2022 dictó el TOF 2. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending