Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández ya está reunido con Vladimir Putin en su segundo día en Rusia

Publicado

en

Luego de aterrizar este miércoles 2 de febrero en Moscú, Rusia, el presidente Alberto Fernández se reunirá con el mandatario local Vladimir Putin, en lo que será el comienzo de sus actividades internacionales en el marco de la gira que seguirá por China y Barbados.

Bajo una comitiva encabezada por el vicecanciller local Sergei Ryabkov y el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zaín, el Presidente argentino fue recibido en el aeropuerto internacional Vnúkovo este miércoles 2 de febrero. “Durmió cuatro horas, conversó con quienes lo acompañan durante el desayuno en el hotel Metropol y se informó permanentemente de todo lo que deviene en Argentina”, dijeron desde la delegación a PERFIL.

A partir de las 7 de la mañana hora argentina, el Jefe de Estado mantendrá un encuentro privado con Putin en el Kremlin para hablar de la asociación estratégica entre ambos países y su situación actual. Antes del encuentro, Fernández repasó informes y reportes sobre Rusia. La agenda tiene esquematizado dialogar sobre cuestiones políticas, económicas, comerciales, culturales, humanitarias y en el trabajo contra la propagación del COVID-19. Justamente este miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), autorizó la comercialización de Sputnik V fabricadas por la empresa argentina Richmond en nombre del país asiático.

Desde la Presidencia también explicaron que la actualidad internacional y regional se colará en la agenda de ambos mandatarios. En medio del conflicto con los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el propio despliegue de soldados rusos en la frontera con Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó enviar 3000 soldados a Polonia, Alemania y Rumania. Por su parte, desde el Kremlin siguen manifestando que su intención no es invadir tierras ucranianas.

Posteriormente al encuentro, Fernández y Putin almorzarán y firmarán convenios de cooperación. Tras el almuerzo, se llevará a cabo una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y otro ruso. Será la última actividad entre ambos jefes de estado y la comitiva argentina volará hacia China.

Qué dijo el embajador argentino en Rusia sobre la reunión de Alberto Fernández y Vladimir Putin

“Expectativa” y “entusiasmo” fueron las palabras que utilizó el embajador en Rusia, Eduardo Zaín, sobre el encuentro entre Fernández y Putin. “La idea es reactivar esta relación, va a haber un encuentro a solas de los presidentes, de más de dos horas. Hay cuatro áreas para impulsar esta relación: salud, ciencia, tecnología e infraestructura”, le dijo a Radio 10.

En esa línea, cuestionó a la administración del ex presidente Mauricio Macri porque la relación bilateral con Rusia “se planchó”. Uno de los objetivos del viaje del mandatario argentino es justamente reactivarla.

“Es excepcional la invitación de Putin a Alberto Fernández en estas situaciones de pandemia, esto da cuenta la muy buena relación que hay entre los países”, resaltó Zuaín.

También manifestó que uno de los mayores desafíos de Argentina es “poder implementar la tecnología que tiene Rusia en la Argentina” y “poder aplicarlo a nuestra producción”.

Cómo sigue la gira internacional de Alberto Fernández

Este mismo jueves el Presidente y su comitiva partirán hacia la República Popular China, en lo que será el segundo tramo de su gira internacional.

Junto al presidente Alberto Fernández se encuentran el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.Alberto Fernández Vladimir Putin

La visita a China presenta un costado geopolítico sensible para Fernández, quien junto con Putin será uno de los gobernantes que desafíen el “boicot diplomático” a los venideros Juegos Olímpicos impuesto por Estados Unidos y otros países occidentales que denuncian violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur musulmana.

Este viaje es “una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes”, adelantó Fernández.

La Argentina pidió a China una ampliación de su swap bilateral de monedas en 20.000 millones de yuanes lo que representa unos 1.300 millones de dólares, más de la mitad del stock total de las reservas brutas de la Argentina. Al momento tiene vigente un swap por el equivalente a 20.600 millones de dólares.

El canje es un acuerdo entre ambos bancos centrales, por el cual el Banco Popular de China tiene una cuenta en yuanes en el banco central argentino, y este último tiene una cuenta en pesos radicada en China.

Fernández asistirá el viernes 4 en Beijing a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el imponente estadio El Nido.

El sábado 5, el mandatario tiene agendada una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, en Beijing, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos que participan de la competencia.

El domingo 6, al cierre de su estadía en China, está prevista la reunión bilateral de Fernández con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.

Por último, Alberto Fernández y su comitiva viajarán a Barbados, en pleno Caribe, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien conversará sobre la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, que el año pasado se independizó del Reino Unido.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending