Conecta con nosotros

Destacado

Amado Boudou: “Hace falta un shock distributivo”

Publicado

en

El ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, quien se encuentra en libertad condicional, debutó este domingo como panelista de televisión en reemplazo de Aníbal Fernández, que debió renunciar al programa tras su designación en el Ministerio de Seguridad.

Al parecer por única vez, Boudou fue parte anoche del ciclo Caníbales que se emite por la señal C5N. “Estoy muy contento de compartir un programa del cual soy fan, y ni más ni menos ocupando este lugar que dejó Aníbal Fernández: un gran político, una gran persona, un enorme funcionario”, se presentó con elogios al reemplazante de Sabina Frederic.

En conjunto con los integrantes del programa, analizó la derrota del oficialismo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) centrando el factor económico como la principal razón del rechazo de la sociedad hacia el Gobierno de Alberto Fernández. Boudou consideró que durante la campaña desapareció “el tema vacunación” debido a “la enorme gestión que hizo el Presidente y el equipo de gobierno en provincias en las cuales el ritmo y la velocidad de vacunación fue muy bueno”. “No nos olvidemos que en nuestro país, que tenía el sistema de salud de rodillas, no hubo que llegar a la situación de elegir quién podía entrar y quién no a una terapia intensiva”, agregó.

En contraposición se hizo hincapié en el tema “platita”, en relación a la polémica frase del ex ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan que utilizó para justificar la derrota del Frente de Todos en los comicios. “Que en la Argentina hace falta un shock distributivo algunos lo venimos sosteniendo, si a eso lo quieren llamar ‘platita’, que lo llamen, pero yo prefiero platita que alguien proponga que en Argentina es necesario que los jóvenes tengan la mitad de sueldo, como hizo la primera candidata en la Ciudad de Buenos Aires”, cargó el ex funcionario de Cristina Kirchner contra María Eugenia Vidal.

“O que propongan que hay que quitarle los derechos a los trabajadores, porque además, cuando uno mira la historia argentina, cada vez que se le quitaron derechos a los trabajadores hubo menos trabajo”, agregó ahora apuntando al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. “Cada vez que vinieron con este cuento de que los derechos de los trabajadores son el problema, hubo menos puestos de trabajo”, enfatizó, señaló que “no hay evidencia en el mundo” y agregó que la oposición está buscando “un esquema donde la precariedad no sea ya la cuestión que le pasa a una persona, sino que sea la condición del conjunto de la sociedad”.

“El proyecto ese Mochila Argentina es convertir en precario a cada trabajador formal”, expresó Boudou. “A los empresarios nacionales durante los 12 años y medio de Néstor y Cristina, y seguramente cuando este gobierno salga de la pandemia, también les fue muy bien; hay un cuento como que esto es anti empresario, pero esto no es neutral, es a favor de los que menos tienen pero le sirve al conjunto de la población”, definió sobre las política del kirchnerismo y explicó: “Cuando vos tenés una población con buenos ingresos, tenés un mercado interno que funciona, cuando tenés un mercado interno que funciona la inversión en la economía real da buenos rendimientos y eso hace que sea sostenible y sustentable un sistema económico”.

El economista recordó que durante la gestión de Cambiemos hubo dirigentes que decían “que había que acostumbrarse a vivir con incertidumbre”; “ahora se dieron vuelta y decían que hay que darle certezas a las empresas, ¿Cómo se compatibilizan ambos razonamientos?”. “Es un discurso sin lógica interna”, cuestionó.

En otro fragmento de la programa se debatió sobre el gasto público y la figura del ministro de Economía, Martín Guzmán, luego de la presión del kirchnerismo para que el Gobierno inyecte dinero en la población para revertir el resultado electoral. “CFK tiene razón, no caben dudas”, acotó Boudou en relación a la carta de Cristina Kirchner en la que le marcó el rumbo a Alberto Fernández. “Es muy sano que se den estos debates dentro de la fuerza, pero podemos ver muchas formas de entender que hubo un ajuste; el salario mínimo en dólares hoy es un 42% menor al que había a fines de 2015″, señaló pero no obvió remarcar que “en el medio pasó Macri que dejó una situación devastada”.

“Si el ministro Guzmán no hubiera hecho el canje de deuda -muy bien hecho- que realizó el año pasado hoy no tendríamos Argentina. Cada cosa en su medida y armoniosamente, acá falta shock distributivo porque hay que cortar la inercia de lo que hizo Macri”, concluyó.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Puerto Sustentable: se realizaron las Jornadas Ambientales del Estuario

Publicado

en

Durante las denominadas “Jornadas Ambientales del Estuario”, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el municipio y organismos científicos expusieron datos y proyectos que refuerzan la gestión ambiental en uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia de Buenos Aires.

En el encuentro se destacaron los progresos en el control de efluentes, la detección de microplásticos y el seguimiento de la biodiversidad local.

Con una importante participación de autoridades, científicos y miembros de la comunidad portuaria, el evento se realizó en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, resaltó la relevancia de estas jornadas para la articulación entre la ciencia, la gestión y la comunidad en pos de la protección del estuario.

Un plan integral

El bioquímico Leandro Lucchi, referente de medio ambiente del CGPBB, fue el encargado de presentar el Plan de Gestión Ambiental Portuario.

Este programa incluye monitoreos constantes de dragado, calidad del aire, niveles de ruido y la operación de sensores de amoníaco. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un sistema de tres boyas ambientales que transmiten en tiempo real distintas variables del estuario.

Además, se está elaborando una Memoria Ambiental Portuaria en colaboración con las industrias del complejo y con el asesoramiento de la Fundación Valencia Port.

Por parte del Municipio, los licenciados Sergio Vega y Constanza Da Rodda, del Comité Técnico Ejecutivo, detallaron las tareas de control de efluentes líquidos industriales.

Subrayaron la existencia de una base de datos histórica con parámetros analizados desde 2001 y el trabajo conjunto con la Autoridad del Agua.

Da Rodda explicó los análisis de agua y sedimentos, así como el innovador biomonitoreo con ostras y los estudios bacteriológicos para medir el impacto de las descargas cloacales. Todos estos datos son de acceso público a través del sitio web municipal.

La amenaza global de los microplásticos

Uno de los temas centrales fue la problemática de los microplásticos, abordada por el doctor Andrés Arias, del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).

El especialista presentó estudios locales que confirman la presencia de microplásticos en el agua de lluvia, microorganismos y especies de mayor tamaño como pingüinos y tortugas marinas.

Arias enfatizó la urgencia de avanzar en una legislación que limite los plásticos de un solo uso y mencionó su participación en el Grupo de Expertos de Naciones Unidas que impulsa un tratado global sobre plásticos.

Biodiversidad y áreas protegidas

El monitoreo de las comunidades biológicas también tuvo su espacio. Las doctoras Gabriela Blasina y María Clara Menéndez, también del IADO, expusieron los resultados de los seguimientos realizados para el CGPBB en 2022 y 2023, detallando la diversidad de zooplancton y peces que habitan el estuario.

Resaltaron que este monitoreo funciona como un sistema de alerta temprana ante posibles cambios ambientales, ya sean naturales o causados por la actividad humana.

Finalmente, Gabriel Terny, director provincial de Ordenamiento Ambiental, informó sobre el plan de manejo de la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, que se encuentra en su etapa final.

Este plan integra criterios científicos, socioeconómicos y culturales, y se complementa con tareas de fiscalización e investigación sobre especies clave como lobos marinos, el delfín franciscana y diversas aves playeras.

Las jornadas demostraron el fuerte compromiso y la articulación entre los distintos actores para garantizar la sustentabilidad de las operaciones portuarias y la protección de un ecosistema vital para la región.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Se viene una nueva edición del Festival Internacional Guitarras en las Puertas del Sur

Publicado

en

Una nueva edición del Festival Internacional Guitarras en las Puertas del Sur se desarrollará este viernes 24, en la sede de la Universidad Nacional del Sur, en Colón 80.

Nuevamente, el evento reunirá a destacados artistas locales e internacionales, con la presencia especial del guitarrista y compositor Máximo Pujol y la bandoneonista Eleonora Ferreyra, ambos de reconocida trayectoria internacional.

Esta edición, la número 22 del tradicional encuentro, contará además con la Orquesta Juvenil de Guitarras de Hamburgo (Alemania), en un acontecimiento de gran relevancia para la ciudad.

También participarán Malena Monzón, quien obtuvo el segundo premio del concurso Festimag, y Les Escoberes, la Orquesta Municipal de Guitarras de Bahía Blanca.

El programa incluirá, entre otras obras, el estreno nacional del concierto para guitarra, bandoneón y orquesta de guitarras “Conurbano” de Máximo Pujol.

La organización está a cargo de Alberto D’Alessandro, Mariana Ortiz, Julián Martínez Sänger y Juan Pablo García. Se cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Más información al 2914310311.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

La semana arranca con viento y tormentas aisladas

Publicado

en

El pronóstico anticipa una semana con temperaturas en ascenso y precipitaciones aisladas.

Al igual que hoy, mañana estará muy ventoso, con ráfagas del norte por encima de los 60 km/h, por lo que las mediciones rozarán los 25°. Incluso por la tarde hay probabilidad de algún chaparrón.

Para el martes no se descartan tormentas aisladas, con temperaturas entre 14 y 25 grados nuevamente.

El miércoles será muy similar, con 24°, y algunas lluvias durante la jornada matutina. El jueves en tanto permanecerá cubierto el cielo pero con máximas de 27°.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending