Conecta con nosotros

Destacado

Amenazados por las ideas de Milei, la micromilitancia se vuelca al espacio público

Publicado

en

La amenaza de “exterminar” el rol del Estado en el cuidado de la población y en el desarrollo estratégico del país esgrimida por el ultraderechista Javier Milei puso en alerta a buena parte de la ciudadanía que, con acciones individuales de distinto tipo, se lanzó al espacio público para concientizar sobre el impacto que las ideas del candidato de La Libertad Avanza tendría en la vida cotidiana de los argentinos.

En el tramo final hacia el balotaje de próximo domingo cientos de ciudadanos decidieron ponerse la campaña al hombro y en una serie de acciones espontáneas desplegadas principalmente en el transporte público buscan interpelar a la población en relación a propuestas que asumen “peligrosas” para la garantía de derechos sociales conquistados y protegidos por la Constitución Nacional.

Profesionales de la salud, científicos, maestros, profesores universitarios, víctimas de la última dictadura cívico-militar o enfermos en tratamiento de alta complejidad se vuelcan por estos días a las calles, en un fenómeno de micromilitancia -que sin bien se esbozó en la campaña electoral del 2015- viene tomando una inusitada envergadura en este turno electoral ante la propuestas “anti-estado” del postulante libertario que “hizo de la locura su sello distintivo”.

Trepados a trenes, subtes o colectivos y apelando al relato de experiencias personales esos ciudadanos comparten con los ocasionales pasajeros cómo influyó o gravita, a veces en forma decisiva, la intervención estatal en sus vidas.

La micromilitancia que evidencia las calles por estos días es para el politólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Pablo Vázquez, un “nuevo fenómeno” de reacción social susceptible de análisis para -desde distintas disciplinas- determinar sus características, límites y alcances.

Vázquez, además secretario del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, fue consultado por Télam sobre las motivaciones que empujan a estas personas a salir de su lugar de confort para volcarse a una tarea de compromiso democrático que asumen aún a riesgo del clima de crispación social presente en esta campaña electoral.

Vázquez interpretó que “ante la amenaza de un eventual gobierno de Milei, quien hizo de la locura su sello distintivo, mucha personas comenzaron a realizar acciones individuales para mostrar las contrariedades que traería su eventual accionar como jefe de Estado y como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”, en caso de llegar a la Casa Rosada.

Para el especialista, las propuestas que el ultraderechista lanzó en la campaña “despertó a mucha gente a la que le ha agarrado temor” por los “perjuicios” que eventuales acciones de un gobierno en manos de Milei “tendría en sus vidas cotidianas”.

Una de los ejemplos de micromilitancia más presentes en los últimos días en redes sociales es el Ana Fernández, hija de victimas de la última dictadura, quien narró su trágica historia personal a pasajeros de la Línea A de subterráneos.

Nieta de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Fernández contó que nació en Suecia en 1977 a causa de un exilio forzoso.

Fuente: Telam.

 

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos: “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que La Libertad Avanza tiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido” tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que después de la derrota de ayer en la Ciudad al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, expresó Francos, quien luego indicó: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe del Gabinete manifestó además: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”.

El jefe de Gabinete sostuvo que desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero destacó la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, remarcó.

Para Francos, el triunfo de ayer de LLA en la Ciudad de Buenos Aires se apoyó en “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” conseguida por el Gobierno nacional “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Cuestionó, además, el adelantamiento de las elecciones que hizo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, “con la idea, según el, de discutir los temas de la Ciudad”, porque “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” en la campaña electoral.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, subrayó.

Continue leyendo

Destacado

Uno por uno y frente por frente: ¿quiénes son los nuevos legisladores porteños electos en CABA 2025?

Publicado

en

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires definieron este domingo la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña. Con el triunfo de La Libertad Avanza, que encabezó Manuel Adorni, el nuevo reparto quedó conformado por legisladores de cinco espacios políticos.

Según supo Noticias Argentinas, el reparto de bancas quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
  • Es Ahora Buenos Aires (EABA): 11 bancas
  • Buenos Aires Primero (1BA): 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (VBA): 2 bancas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U): 1 banca

Legisladores electos por espacio:

La Libertad Avanza (LLA):

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Seifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan Fernández

Es Ahora Buenos Aires (EABA):

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Modarelli
  • Noemí Geminiani
  • Pitu Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

Buenos Aires Primero (1BA):

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires (VBA):

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U):

  • Vanina Biasi

Con esta nueva composición, la Legislatura porteña exhibe una mayor fragmentación política, con presencia de figuras de alto perfil como Adorni, Lospennato, Santoro y Larreta, y una bancada libertaria que se posiciona como la primera minoría.

Continue leyendo

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo
Advertisement

Trending