Conecta con nosotros

Política Nacional

Aníbal Fernández: “El Presidente se ganó el derecho de competir por la reelección”

Publicado

en

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró este jueves que el Presidente Alberto Fernández “se ganó el derecho a competir por la reelección” y anunció que va a “colaborar” para que el actual mandatario “vuelva a ser” jefe de Estado “de los argentinos” tras los comicios de 2023.

“El Presidente se ganó el derecho a competir por la reelección y voy a acompañar esa decisión”, dijo Aníbal Fernández al hablar por radio Continental.

Ante una consulta respecto de si el Presidente debía ir por su reelección, Aníbal Fernández respondió “por supuesto” y dijo que el mandatario tendrá de su parte “toda la vocación de colaborar para que su Gobierno llegue a buen término; que compita por su reelección y vuelva a ser el Presidente de los argentinos”.

“No me quita el sueño”, afirmó en otro orden sobre los cuestionamientos al Gobierno por parte de algunos referentes del Frente de Todos (FdT) y sostuvo que el oficialismo tiene una visión “de a dónde tenemos que ir y lo estamos haciendo todos los días”.

“No dejaría solo a un presidente peronista”, remarcó el titular de la cartera de Seguridad ante una pregunta sobre qué debe ocurrir con los funcionarios que no compartan los lineamientos de la Casa Rosada.

“El Presidente fija una política y, si hay alguien que mete palos en la rueda, llega el momento donde debería correrse e irse a trabajar a otro lugar”, remarcó el funcionario.

Por último, en relación a la marcha federal de organizaciones sociales que confluirán este jueves en Plaza de Mayo, Fernández indicó que el operativo de seguridad “está todo ordenado y revisado”, y aclaró que el rol del Gobierno nacional es preservar los espacios federales, ya que el resto corre por cuenta de la Policía de la Ciudad.

“Esto no se soluciona haciéndose el pesado como sucedía en los cuatro años del gobierno de Cambiemos. Nosotros definimos los lugares donde se puede llegar pero no hacemos ningún gesto de represión ni ninguna cosa que se le parezca”, subrayó el ministro.

Fuente: Télam.
Foto: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Senado: presentan un paquete de leyes de emergencia previsional

Publicado

en

La senadora Carolina Moisés (Jujuy) presentó hoy un paquete de leyes de emergencia previsional que busca garantizar que todos los jubilados y pensionados accedan a los medicamentos gratuitos por el PAMI.

A su vez, Moisés busca que se restituya la moratoria previsional y se insista en la movilidad para elevar los haberes mínimos de hambre que perciben actualmente. “El desastre es integral” en el sistema dijo Moisés en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Para la representante provincial, “el ajustazo a los jubilados no tiene freno y se sostiene en el tiempo, siguen siendo los más perjudicados por la motosierra” del presidente Javier Milei.

Los proyectos fueron acompañados también por los senadores del bloque Convicción Federal que integran en la Cámara alta Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca).

El conjunto de iniciativas incluye tres proyectos. El primero, dispone como único requisito para acceder a la cobertura total de los medicamentos acreditar la condición de ser jubilado o pensionado, dejando sin efecto todos los filtros.

El segundo, insiste con la movilidad previsional que actualizaba las jubilaciones, las que, según cifras oficiales, no llegan a cubrir la canasta básica. La iniciativa se propone incorporar el bono de 70 mil pesos y una suma adicional de 20 mil.

Por último, el último proyecto aspira a restituir la moratoria previsional que perdió vigencia afectando especialmente a las mujeres.

“Mientras que 7 de cada 10 personas acceden a la jubilación a través de este mecanismo, en el caso de las mujeres, esta cifra asciende a 9 de cada 10”, resaltó Moisés.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof se reunió con la CGT: “El punto de partida para frenar a Milei es el movimiento obrero”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este miércoles con la cúpula de la CGT en la sede Azopardo, luego de la marcha que la central obrera llevó a cabo por el Día del Trabajador y en medio de la disputa interna en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas.

“Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional, el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”, afirmó Kicillof tras el mitín con los líderes sindicales, a la vez que consideró que el “punto de partida para ponerle freno” al presidente Javier Milei es el “movimiento obrero“.

Para el mandatario provincial, el gobierno libertario “va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones y está destruyendo a la industria”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que planteó que el enfrentamiento de su gestión al programa de Milei ”no es solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer”.

De esta manera, Kicillof volvió a mostrarse cerca de la central sindical y aceitó su vínculo con los jefes de la CGT en plena interna de Unión por la Patria (UxP) en territorio bonaerense, donde el frente opositor hace equilibrio para mantener la unidad, mientras crece la disputa entre La Cámpora y el sector del gobernador.

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor DaerCarlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.

Con esta reunión, el gobernador buscó fortalecer el armado de su frente anti-Milei y sumar respaldo sindical, cuando se apresta a realizar una muestra de fortaleza el próximo 24 de mayo, oportunidad en que lanzará oficialmente Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en el camping del gremio UPCN en La Plata.

Aunque los plazos electorales están siendo revisados por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, el gobernador intenta agrupar sectores detrás de su figura frente a la disputa en UxP por el armado de listas para las legislativas bonaerenses.

El nacimiento de MDF es un paso más para el gobernador en dirección a su autonomía respecto de la ex presidenta Cristina Fernández, su principal promotora en la política nacional y quien busca mantener la centralidad dentro del espacio opositor a Milei.

Si bien en el kicillofismo evitan confrontar directamente con la ex jefa de Estado por el peso específico de su figura y para evitar una fractura dentro del peronismo, no ocultan su enojo con el diputado Máximo Kirchner, a quien apuntan como el líder de una “bandita” que socava la relación entre la ex mandataria y el gobernador.

Continue leyendo

Destacado

“Fue un plomazo”: la definición de Rodríguez Larreta sobre el debate de candidatos porteños

Publicado

en

El candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta se refirió hoy al debate de candidatos para las elecciones de la Ciudad y consideró que “fue un plomazo” porque estuvo “tres horas” en el lugar para “hablar ocho minutos”.

“Mejor hacerlos que no hacerlos, además hay una ley que marca que todos los candidatos participen. ¿Por qué invitar a unos sí y a otros? Pero es cierto que hubo 17 candidatos y fue un plomazo, estuve tres horas ahí para hablar ocho minutos”, planteó Rodríguez Larreta al participar de una charla organizada por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño.

Durante su exposición, el ex jefe de gobierno de la Ciudad reivindicó sus gestiones de 2015-2019 y 2019-2023 y reveló lo que le comentan los vecinos en sus recorridas de campaña para estos comicios de legislador del 18 de mayo.

“Me dicen ‘volvé’, ‘la ciudad está rota’, ‘está sucia’, ‘te extrañamos’, es lo que escucho en la calle”, sostuvo en el marco de su ruptura con el PRO y sus críticas a la actual gestión porteña de Jorge Macri, que lo llevaron a presentarse como candidato a legislador por fuera del partido amarillo.

También salió a responder críticas que le hizo el presidente del PRO, Mauricio Macri, quien consideró que su candidatura es funcional al kirchnerismo.

“Le contesto que durante 16 años le ganamos al kirchnerismo, le ganamos siempre. Yo sólo no me fui, se fue la Coalición Cívica. ¿Van a decir que (Elisa) Carrió es funcional al kirchnerismo? El radicalismo también se fue. ¿Es culpa mía? Preguntémonos por qué se fueron. Estamos buscando el problema en otro lado, si se pierde la Ciudad hay un solo motivo que es que la gestión está mal”, sostuvo el ex alcalde.

Sobre por qué Juntos por el Cambio se desintegró, Rodríguez Larreta sostuvo que “no se manejó bien el proceso de 2023”.

“Ganamos la elección en la provincia en 2021 al peronismo unido con (Diego) Santilli que lo puse yo de candidato. Después hubo una situación interna. Además estaban primando en el mundo posiciones extremas, antisistema, con outsiders”, lo cual en Argentina potenció las chances de Javier Milei, explicó.

Previamente, en la red social X, Rodríguez Larreta afirmó que además de “olor a pis”, la Ciudad ahora tiene “olor a miedo”, porque “no hay policías en la calle”, y la consecuencia es que “nos parecemos cada vez más al Conurbano”.

“La Ciudad no está bien, los porteños nos merecemos más. Ahora hay olor a miedo. No hay policías en la calle. Nos parecemos cada vez más al Conurbano”, escribió Rodríguez Larreta en su cuenta de X.

Tras participar del debate televisivo de los 17 principales candidatos a legislador porteño, el ex jefe de Gobierno dijo en tono autocrítico: “Ustedes ya me conocen, no soy bueno para dar discursos ni para hacer actos políticos. Lo reconozco”.

Tal como expresó en el debate de anoche, reiteró que quiere “volver a ser jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, y manifestó que su perfil es “de hacer. Lo mío es la gestión, el método”.
“Me dicen robot, alien. Me cargan con que vengo de otro planeta. Nunca prometí ni anuncié obras que no hayamos concretado. Lo demostré en todos mis años de gobierno: obra que se anuncia, obra que se hace”, recalcó y resaltó: “Yo no prometo, cumplo”.

Más adelante insistió en que “la Ciudad no está bien, los porteños nos merecemos más”, y disparó contra la ausencia de obras públicas de relevancia desde que asumió Jorge Macri en diciembre de 2023. “Pasaron 500 días y hay cero obras”, enfatizó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending