Conecta con nosotros

Destacado

Ante una multitud, Máximo Kirchner homenajeó a Néstor y habló de “oposición destituyente”

Publicado

en

El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, encabezó este sábado 23 de octubre un homenaje a su padre, el expresidente Néstor Kirchner, de cuya muerte se cumplirán 11 años el próximo miércoles. Ante una multitud que fue al evento, el líder de La Cámpora habló de “oposición destituyente” por el “acoso mediático y del poder económico sobre el gobierno” y dejó fuertes críticas al FMI.

“Necesitamos que crezca heterogéneamente la Argentina”, destacó el diputado nacional al cerrar el acto organizado por el Ateneo Néstor Kirchner, espacio que agrupa a organizaciones del kirchnerismo bonaerense, en el microestadio del club Lanús en memoria de su padre, el expresidente Néstor Kirchner, de cuya muerte se cumplirán 11 años el próximo miércoles.

En ese sentido, sostuvo que “ahora lo que está en juego es lo que votó la gente en 2019” y dijo que “la gente votó otra cosa, no votó el plan del Fondo Monetario Internacional en 2019”.

“Al contrario, votó en contra de lo que estaba haciendo Macri en el país”, advirtió Kirchner en el acto que se hizo con el lema “Imitemos el ejemplo”, en el que también participaron el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depeteri; la directora del PAMI, Luana Volnovich; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; y el titular de la Acumar, Martín Sabbatella, entre otros dirigentes de La Cámpora.

Kirchner manifestó que “el desafío que tenemos por delante es complejo y difícil pero para eso siempre nos preparamos” y señaló que “para nosotros nunca nada fue fácil y para el pueblo argentino tampoco”.

“Si debatimos, si trabajamos, seguramente el camino será más sencillo”, advirtió y sostuvo que con este acto “la militancia demuestra que está lista para entrar cuando la llamen”.

En otra parte de su discurso, que fue interrumpida en diferentes oportunidades por cánticos de la militancia que colmó el microestadio, Kirchner señaló que “el acoso mediático sobre el gobierno es cada vez más fuerte sobre el gobierno es cada vez más fuerte: Néstor allá en el tiempo la llamo oposición destituyente” y afirmó que “soportamos todos los días, esta pelea diaria de la mano de nuestra gente y no dejando que nos impongan las cosas y menos el FMI”.

“No me vengan con cara triste nadie del Frente de Todos porque perdimos, nosotros podemos dar vuelta la taba”, destacó. Al finalizar, remarcó que “el pueblo no puede aguantar otro ajuste” y dijo que “tiene que ser el sujeto de las políticas públicas que diseñe el Estado”.

Cómo fue el acto

El acto comenzó con un video que mostró al expresidente Néstor Kirchner y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mientras se escuchaban pasajes de sus discursos y la lectura de un documento, que estuvo a cargo de la candidata a diputada por la tercera sección electoral, Berenice Latorre.

“Hoy nos encontramos frente al desafío de construir nueva mayoría, para darle continuidad al proyecto popular y nacional”, sostuvo el documento y manifestó que “el peronismo gobierna para transformar las realidades injustas”.

En ese sentido, los organizadores del acto afirmaron que “acá estamos los militantes para salir a cuidar los bolsillos de los argentinos saliendo a respetar el congelamiento de precios dispuesto por el compañero Alberto Fernández”.

El candidato a primer concejal de Lanús Julián Álvarez sostuvo que “estamos militando el ejemplo de Néstor, que nos devolvió la dignidad, combatiendo el poder real, ésa es la realidad” y expresó que “vamos a recuperar la realidad de los argentinos si nos enfrentamos a los formadores de precios que se meten con el plato de comida de nuestros hijos, si nos enfrentamos a los medios hegemónicos que le meten mierda a la cabeza de los argentinos”.

“Vamos a recuperar si nos metemos con la casta judicial y nos plantamos ante el FMI”, señaló Álvarez, dijo que “le decimos que no estamos dispuestos a pagar la deuda de Mauricio Macri” y aseguró que “eso es leer a Néstor de forma completa”.

En ese contexto, dijo que “con Néstor y Cristina vivimos una Argentina de igualdad, de justicia social” y pidió “fortalecer a Axel (Kicillof, el gobernador bonaerense) y a Alberto (Fernández, presidente de la Nación), con Cristina como faro y Néstor como ejemplo”.

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending