Conecta con nosotros

Destacado

Apoyo a López Murphy después que La Cámpora bloqueó su acceso a una clase en la UBA

Publicado

en

Ricardo López Murphy se acercó este martes a dar una charla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, vivió un tenso momento cuando militantes kirchneristas le bloquearon el ingreso al aula. El ex ministro de Economía compartió lo sucedido en redes sociales y el apoyo estuvo de su lado.

En concreto, cuando el legislador se acercaba al aula donde estaba programada su exposición, un grupo de alumnos le bloqueó el paso argumentando que realizaban una “manifestación pacífica pública”. Tras un entredicho con los militantes, López Murphy procedió a dar su charla en otro salón.

“Me obligaron a cambiar de salón mi charla en la UBA porque un grupo de militantes bloqueaba el acceso, pero preferí acercarme a conversar. Vamos a liberarnos del adoctrinamiento kirchnerista destruyendo el relato, poniendo el cuerpo y rescatando a los jóvenes del totalitarismo”, expresó el funcionario al compartir lo sucedido en las redes.

En este sentido, muchos lo apoyaron y celebraron la actitud del legislador, entre ellos otros funcionarios, al mismo tiempo que calificaron a los militantes de “fascistas” e “intolerantes”.

“ídolo. Cuanto verso comprado y repetido irracionalmente. Si le hubieran hecho caso Argentina sería un país diferente”, afirmó una usuaria y continuó: “Esos jóvenes tendrían un presente y un futuro brillante, y no vivirían en la decadencia a la que las políticas populistas los condena”.

Notablemente molesta por lo sucedido, otra mujer catalogó a los jóvenes como “irrecuperables”, felicitó a López Murphy “por todavía tener fe” y reprochó: “Mirá la cara de cancheritos de esos mocosos que hasta ayer no sabían atarse los cordones solos. Detestables por donde se los mire”.

“La actitud de @rlopezmurphy fue la de una persona que quiere vivir (y disentir) en libertad. La de los que bloqueaban la puerta es fascista y los coloca fuera de la democracia. Esos estúpidos e imberbes no se enteraron aún que la Argentina intolerante se terminó hace rato”, sumó un hombre.

Además, los principales líderes de la oposición no dudaron en solidarizarse en redes con el referente de Republicanos Unidos. Algunos de ellos fueron Mario Negri, Patricia Bullrich y Martín Lousteau.

“La universidad pública se caracteriza por el debate de ideas, por el intercambio de los que no piensan igual. Este grupo de intolerantes que bloqueó una charla de Ricardo López Murphy no parece ser producto de la universidad pública sino del pensamiento único”, señaló Mario Negri.

En tanto, Patricia Bullrich le dedicó el siguiente mensaje: “Mi solidaridad con @rlopezmurphy. Basta de capturar nuestras instituciones. La UBA es de todos”. A la par, Martín Lousteau advirtió: “Querer impedir que alguien de una charla en el ámbito de la universidad pública es una muestra de intolerancia grave”

Por su parte, López Murphy lamentó que la situación haya adquirido la magnitud de un escándalo: “Si yo hubiera ido a dar la charla a los 100 chicos a los que pensaba, nadie se hubiera enterado. Ahora, con esto que hicieron, se ha armado casi un escándalo nacional”, concluyó.

Algunas críticas

A pesar del gran apoyo recibido, otros usuarios se mostraron de acuerdo con los estudiantes y le pidieron a López Murphy que “tenga memoria”, reprochándole sus decisiones como ex ministro de Economía en el 2001.

En la vereda de enfrente, el legislador recibió varios cuestionamientos con respecto a su actitud y su pasado. “Quizás si no les quitaras agenda a los jóvenes queriéndolos ‘rescatar’ de sus propias convicciones te iría mejor”, le sugirió una joven y añadió: “Ni hablar si no ajustabas a los jubilados y trabajadores en 2001”.

“No es adoctrinamiento, es MEMORIA!!, Usted, en su momento, pudo hacerle mucho daño a la UBA arancelándola y duró pocos días como ministro. Su credibilidad es cero. Es diputado porque algunos tienen la memoria floja o no leyeron historia”, sentenció otro usuario.

A su vez, su corta duración como titular de la cartera de Economía fue motivo de ataque: “Cuando fuiste Ministro de Economía de De la Rúa, Franja Morada bloqueó todas las facultades y muchas avenidas importantes de grandes ciudades. Por eso duraste sólo 15 días! Ahora te haces el picante?”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending