Conecta con nosotros

Destacado

Arabia Saudita anunció inversiones por u$s500 millones en energía y salud alimentaria

Publicado

en

El embajador de Arabia Saudita en la Argentina, Hussein M. Alassiri, y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD) se reunieron este jueves con Sergio Massa y Santiago Cafiero y les anunciaron inversiones por u$s500 millones en proyectos de energía y salud alimentaria.

El anuncio se dio en el marco de las gestiones realizadas por las autoridades del ministerio de Economía y de Cancillería ante el gobierno de Arabia Saudita.

En este sentido, los representantes del SFD arribaron esta semana a nuestro país con la misión de conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiamiento de proyectos estratégicos de la Argentina.

Durante el encuentro, los directivos del SFD analizaron proyectos presentados por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal y del Ministerio de Obras Públicas, y confirmaron el interés en financiar proyectos por 500 millones de dólares.

Estos proyectos se enmarcan en un programa de financiamiento que incluye al sector de energía, en el que se destaca el Gasoducto Néstor Kirchner, y proyectos relativos a la seguridad alimentaria, así como también el apoyo al desarrollo de las economías regionales.

La agenda de reuniones del Fondo Saudí para el Desarrollo en nuestro país se extendió por más de una semana incluyendo reuniones con la Secretaria de Energía Flavia Royón, el Secretario de Relaciones Económicas y Financieras Internacionales Marco Lavagna, el Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, el Secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez.

Semanas atrás, una comitiva encabezada por el Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, la secretaria de Minería, Fernanda Ávila y el gobernador de Catamarca, Raul Jalil, se encuentra en Arabia Saudita en busca de inversiones para sectores claves como la energía y la minería.

La gira relámpago incluyó reuniones con los ministros de las carteras involucradas, del millonario Fondo Saudí de inversiones y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. También participarán de una feria sectorial y tendrán encuentros con empresarios. Primeros resultados del “efecto Messi” en la marca país.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

Habló la mamá de Ian Moche: “La libertad de expresión tiene un límite, y el límite está en agredir”

Publicado

en

Marlene Spessio, madre de Ian Moche, cuestionó las declaraciones y publicaciones que involucran a su hijo menor de edad, y apuntó a la imposibilidad de obtener una respuesta directa del presidente Javier Milei en medio de la polémica.

En diálogo con Noticias Argentinas por Radio Splendid AM 990, Spessio aseguró: “A mí me hubiera encantado que sea una persona común y corriente, porque cuando suceden estas cosas vos tenés la oportunidad de hablar y que te conteste”.

La madre del joven autista recordó un episodio anterior con una organización: “Nos pasó una vez con una fundación que dijo que mi hijo no era autista, un falso autista. Poner la foto de mi hijo diciendo falso autista era horrible. Pedí que retiraran la foto y que pidieran disculpas públicas, y lo hicieron. Esto yo no lo tengo con el presidente”.

Spessio lamentó que “con toda la estructura presidencial es imposible llegar o tener contacto” y remarcó que “no nos olvidemos que es un adulto contra un menor”.

Según relató, el caso derivó en hostigamiento: “Al principio fue una cacería de brujas. Nos investigaron, nos operaron, sacaron fotos de mi casa, sabían toda mi vida”. En ese sentido, planteó que “la libertad de expresión también tiene un límite, y el límite está en agredir”.

La mujer insistió en que “solo pedimos que retire la foto de mi hijo y que se entienda que es un menor” y compartió las palabras del propio Ian: “Mi hijo me dijo: ‘Vamos a esperar a ver qué dice la justicia, y si no, en la injusticia’”.

“No puedo dejar de ser madre, el presidente no puede dejar de ser presidente”, advirtió, al tiempo que confirmó que “nos tenemos que presentar ante la justicia y denunciar un hecho de violencia institucional. Hay que hacer valer nuestros derechos y esperar a que la justicia accione”.

Finalmente, reiteró: “La libertad de expresión tiene un límite”.

Continue leyendo

Destacado

“No es momento de guardarse nada”: la arenga de Kicillof en un plenario en La Plata

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, arengó este lunes al electorado del distrito a “no guardarse nada” para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, al encabezar un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en La Plata.

“No es momento de guardarse nada. Más que nunca a militar, recorrer, escuchar y explicar todo lo que está en juego y por qué la boleta de Fuerza Patria es la única que puede ponerle un freno a (Javier) Milei y defender el futuro de los bonaerenses”, expresó Kicillof.

A una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el mandatario provincial planteó que “nadie duda de que nos enfrentamos a un plan entreguista y cruel y de que la motosierra que prometieron usar contra la casta la están usando para destruir derechos”.

X de Axel Kicillof

“Por eso en esta elección están en juego la Patria, la soberanía y la democracia. Nuestra historia y nuestro futuro”, remarcó.

Kicillof reafirmó que “el 7 de septiembre vamos a defender a la provincia, a la industria y la producción, a la universidad pública, a los pibes y pibas, a los jubilados. Lo vamos a hacer democráticamente en las urnas y como mejor sabemos, con la militancia en las calles y los barrios”.

“La elección que viene tiene que ser un contundente ‘no’ del pueblo de la provincia al ajuste y la crueldad del Gobierno Nacional, y una muestra de que los bonaerenses queremos un futuro mejor con más derechos. El 7 de septiembre hay una sola boleta para ponerle un freno a Milei, la boleta de Fuerza Patria” expresó, por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque.

Continue leyendo

Destacado

Reconstrucción de Bahía: vecinos piden ser parte del proceso de definición de obras necesarias

Publicado

en

Un grupo de vecinos y vecinas buscan vincularse activamente con el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, principalmente, en lo que respecta a la toma de decisiones en cuanto a qué obras necesita la ciudad.

La activista ambiental Mónica Oliver contó que la iniciativa surgió de la preocupación por el estado en que quedó la ciudad tras el evento climático y las manifestaciones públicas que realizaron algunos profesionales, entre ellos el Ing. Horacio Varela, respecto de que la importante obra del Canal Maldonado no garantizará evitar otra inundación.

“Estamos muy preocupados por lo que se va a hacer. No queremos dejar en manos de otras personas la toma de decisiones. Queremos que los vecinos participemos activamente en la ejecución y en la definición de qué se va a hacer”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos.

El próximo miércoles 13 de agosto a las 18.30 se desarrollará un encuentro en La Macanuda, ubicado en Moreno 223, abierto a toda la comunidad. Participará Varela y también los organizadores invitaron a otros especialistas de la UNS y de la UTN.

“Es un problema de todos. Hay que ir un poco más profundo con la democracia y los vecinos tenemos que ser más participativos, meternos y ocuparnos más”, enfatizó.

Dijo que el objetivo es pensar en conjunto qué es lo mejor para Bahía Blanca en este largo proceso de reconstrucción, que según afirmó el intendente Federico Susbielles, demandará no menos de 15 años.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending