Conecta con nosotros

Destacado

Argentina alcanzará el 50 por ciento de su población vacunada con dos dosis

Publicado

en

La Argentina alcanzará al 50% de su población con esquema completo de vacunas contra el coronavirus a principios de octubre, se informó oficialmente este lunes.

Ministros y ministras de Salud también alcanzaron consenso federal para avanzar en la presencialidad escolar plena y cuidada, en el marco de una disminución sostenida de casos e internaciones.

Con 50.910.055 vacunas contra la Covid-19 aplicadas en todo el territorio, Argentina alcanzó la cobertura con esquema completo del 46,7 por ciento de su población total, cifra que asciende al 64,8 por ciento en la población mayor de 18 años.

Así lo informó este lunes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se desarrollará hasta mañana en la ciudad de Mar del Plata.

Vizzotti anunció que Argentina ya cuenta con 67.656.435 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las cuales 5.522.715 dosis llegaron la última semana, y remarcó que el país superará los 73 millones de dosis con los arribos planificados para esta semana.

La ministra anunció que Argentina espera recibir esta semana más de 5.974.390 dosis, correspondientes a 549.600 dosis que arribarán esta tarde provenientes de una donación de Canadá a través del Mecanismo Covax; 2.490.000 dosis de la vacuna AstraZeneca en el marco del acuerdo bilateral; 1.144.000 dosis de Sinopharm; 160.290 dosis de Pfizer; y 1.630.500 dosis de Sputnik-V componente 2 del laboratorio Richmond.

La última semana, Argentina recibió 160.290 dosis de Pfizer; 842.400 dosis de AstraZeneca donadas por España a través del Mecanismo Covax; 3.072.000 dosis de Sinopharm; 183.625 dosis de Sputnik-V componente 2 de Richmond; 714.400 dosis de Sputnik-V componente 1; 350.000 dosis de Sputnik- V componente 2; 600 litros del antígeno del componente 2 que arribaron procedentes de la Federación Rusa; y 200.000 dosis de la vacuna de Cansino arribadas este domingo.

Las vacunas Sputnik-V y el antígeno recibidos para la producción local de la vacuna reemplazarán a 1.311.755 de dosis solicitadas para su recupero por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), indicó.

“Argentina cuenta con casi 68 millones de dosis, y el desafío de aplicar 1 millón y medio de segundas dosis para alcanzar al 50 por ciento de toda la población, llegando al 85 por ciento de los mayores de 50 años vacunados con esquema completo y con una situación epidemiológica que registra este mes una disminución de casi el 96 por ciento del promedio diario de casos confirmados en relación al pico de mayo y el número de pacientes internados en terapia intensiva más bajo desde julio de 2020”, indicó Vizzotti.

“Esto nos sitúa en una situación muy favorable, sin relajarnos y avanzando en escalar la vacunación universal de las y los adolescentes que podrán completar esquemas antes de fin de año con los 19.5 millones de dosis de vacunas de Pfizer que llegarán en octubre, noviembre y diciembre”, destacó la funcionaria y adelantó que trabajan “con Educación por una presencialidad plena y cuidada, revisando todos los protocolos para actualizarlos y pensando en la vacunación escolar como eje fundamental”.

En relación a la vacunación de la población infantil, la titular de la cartera sanitaria expresó: “Contamos con mucha información que compartimos en marco de la Conain, expertos y Cofesa para seguir trabajando en ampliar más edades”.

Al respecto, precisó que se consensuó la reserva de dosis de la vacuna Sinopharm para esta población objetivo.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

El mensaje del intendente por la muerte del Papa

Publicado

en

A los pocos minutos de conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el intendente Federico Susbielles publicó un mensaje en sus redes sociales.

“Que inmenso dolor por tu partida, querido Papa Francisco”, expresó.

Y dio cuenta del legado que dejó el argentino “trascendiendo credos y fronteras con un mensaje de amor, justicia, humildad y esperanza.

“Santo Padre, descansa en paz y desde tu morada eterna, ruega por nosotros”, concluyó.

En junio del año pasado el jefe comunal había viajado al Vaticano y había sido recibido por el Papa en una audiencia privada. Habían dialogado sobre la realidad de Bahía Blanca, el trabajo que se está llevando adelante desde el gobierno municipal y la importancia de gestionar siempre pensando en el prójimo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Una jornada agradable: cómo será el lunes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con una temperatura que alcanzará los 20 grados centígrados, el lunes se presenta como una jornada agradable en Bahía Blanca.

Según se indicó desde el servicio Satelmet, por la mañana el tiempo será frío con nubosidad variable a fresco. El viento tendrá intensidad moderada con ráfagas regulares del noroeste y la visibilidad será buena.

La temperatura mínima será de 12 grados centígrados

Para la tarde se espera tiempo templado con nubosidad variable. El viento será moderado en disminución a leve del noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima para este lunes será de 20 grados centígrados.

La noche será fresca con cielo parcialmente nublado. Se estima para medianoche una temperatura de 13 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Transformando residuos en recursos: el futuro del reciclaje

Publicado

en

Un proyecto impulsado por Dow, que tiene plantas productivas de polietileno en nuestra ciudad, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina.

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnología que podría aprovechar el potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos posconsumo en el país.

Dow, empresa líder mundial en ciencia de los materiales, y Benito Roggio ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos; firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500,000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo.

Dichos residuos actualmente se entierran en rellenos sanitarios y ambas compañías trabajarán para encontrar la mejor manera de transformarlos en productos circulares y, en consecuencia, crear una plataforma efectiva para el reciclaje de plásticos flexibles.

Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país.

Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible.

El gran reto es evaluar y validar el reciclaje de plástico flexible posconsumo a gran escala. Esta colaboración buscaría la ruta tecnológica a seguir. Es un desafío ambicioso que requiere reunir conocimientos, recursos y compromiso para encontrar el camino con viabilidad técnica y comercial. Entre todas las partes se unirán experiencias y recursos con la intención de buscar un suministro constante de materiales reciclables y un ecosistema de materiales efectivo.

La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado incluyendo, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030.

“Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, señaló Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow.

Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio ambiental, expresó: “Creemos que el trabajo colaborativo con otros actores relevantes es clave para el desarrollo sostenible, y nos permite profundizar el conocimiento para continuar contribuyendo con nuestras actividades a atender los desafíos ambientales que las comunidades y las ciudades enfrentan. Este Memorándum de Entendimiento responde a la vocación de BRa por desarrollar soluciones tangibles a problemáticas de la agenda ambiental”.

Un ecosistema dinámico de materiales está emergiendo alrededor de los residuos plásticos, maximizando su valor a través de tecnologías de reciclaje y soluciones circulares. Al transformar continuamente los residuos plásticos en nuevos productos, se reduce significativamente la cantidad que termina en rellenos sanitarios o como desperdicio.

En Argentina, esta iniciativa, de implementarse, representaría el primer paso de un nuevo camino en la circularidad; un aporte significativo al ecosistema de materiales del país, contribuyendo a la utilización efectiva de los residuos como recursos y favoreciendo su valorización.

Cabe recordar que Dow es una de las empresas líderes en el mundo en ciencia de los materiales y atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como los de embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.

Benito Roggio ambiental, en tanto, es la compañía líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular. Con más de 3 décadas de trayectoria, cuenta con 3 unidades de negocios: Servicios Urbanos; Gestión de Residuos Industriales y Comerciales y Tratamiento y Valorización de Residuos.

A través de sus operaciones, anualmente recolecta más de 750.000 Tn de residuos sólidos urbanos, trata y dispone más de 5.100.000 Tn de residuos, genera energía verde a partir de biogás para más de 17.000 hogares, y produce más de 165.000 Tn de compost y material bioestabilizado a partir de residuos orgánicos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending