Conecta con nosotros

Destacado

Arranca la FISA 2025, un evento lleno de innovaciones y entretenimiento

Publicado

en

En su edición 23, la FISA 2025 abrirá hoy sus puertas al público con idéntico desafío que todas las anteriores: convertirse en una valiosa herramienta que permite, tanto al sector público como privado, mostrar sus potencialidades y proyectarse a nivel nacional e internacional.

La inauguración oficial, con la presencia de autoridades municipales y organizadores, se realizará a partir de las 11.

Con más de 200 expositores y un cargado cronograma de actividades culturales, se convertirá en una muy buena opción recreativa para el fin de semana extra largo por los feriados de carnaval.

Desde tecnología de punta hasta soluciones sostenibles, los asistentes podrán descubrir una amplia gama de propuestas que marcarán el futuro del comercio y la industria regional.

Pero no todo es negocio y tecnología. La FISA también ofrece una variedad de atracciones para el disfrute de todos los visitantes. Entre las actividades destacadas se encuentran: Parque de atracciones; espectáculos en vivo; zona gastronómica; exhibiciones de arte; talleres y conferencias y concursos de distintas destrezas, entre muchas otras alternativas.

El precio de la entrada se ubica en 5.000 pesos, mientras que para menores de 12 años y jubilados será sin cargo. En cuánto a las formas de acercarse al lugar, los colectivos de la línea 500 llegarán hasta la puerta del predio.

“Es un paseo para la familia, una oportunidad para las empresas y una vidriera para que los expositores se posicionen en el mercado”, explicó Juan Carlos Starobinsky, gerente de la CCIS.

Y añadió: “Cada uno de los participantes llega con distintos objetivos: algunos buscan vender, otros mostrarse y otros generar bases de datos para futuros negocios. Lo cierto es que, si diseñás bien tu stand y estrategias, los resultados llegan porque el público responde”.

La FISA no sólo es un punto de encuentro para el sector productivo, sino también un espacio de entretenimiento y difusión cultural.

“Este año contamos con la participación de 189 artistas locales, que se presentarán durante todas las jornadas. La idea es que el público disfrute en cualquier momento del día”, aseguró Starovinsky.

Precisamente, mañana estará en el escenario principal Niño Monja, el nuevo proyecto de Soy Rada. De esa manera, el bahiense Agustín Aristarán presentará en su ciudad natal su trabajo artístico más reciente.

La Feria se llevará a cabo desde hoy y hasta el martes inclusive en el Predio Ferial Corporación del Comercio, ubicado en kilómetro 9 del camino Parque Sesquicentenario y los horarios de cada jornada serán desde las 11 hasta las 21.

Este evento se realizó en los años 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 (virtual por la pandemia) y 2023, cada vez con mayor crecimiento e importancia hasta llegar a significar lo que se ha logrado hoy.

En su edición de mañana, La Nueva. publicará un suplemento especial con notas destacadas y detalles de las actividades que se realizarán a lo largo de las cuatro jornada.

Así arranca hoy

En el escenario principal la actividad comenzará a las 17.30, con la presentación de Rodi; posteriormente llegará Techno BB y Aldana Pereda DJ; a las 19 será el turno de Fisura Nativa y el cierre, a partir de las 20, estará a cargo de Soldadores sin Careta.

En el escenario del stand de Puerto de Bahía Blanca se presentará, desde las 14.30 y hasta las 17, Ambiente con Piedra Libre; mientras luego será el turno de la Fundación Lazos.

Finalmente, en el escenario 3 (el de la Pérgola), a las 14.30 iniciará Rodi; luego seguirá el Mago Galo y cerrará desde las 17.30, Tachame la Doble.

También habrá hoy un ciclo de charlas inspiradoras. Comenzará a las 14 con la disertación de María Laura Biondini, quien brindará un pantallazo sobre el registro de marcas. Luego, a las 14.30, será el turno de Betina Cuchereno, quien contará cómo crear un negocio que refleje los propios valores, Emprender con Propósito. A continuación, a las 15.15, Paola Marco realizará una charla sobre comunicación y el poder de la palabra.

Después, a las 16, el ingeniero Ernesto Castagnet (UNS-UTN) expondrá sobre Logística Supply Chain IOT y AI; a las 17 será el turno de integrantes de Equivalente, quienes hablarán sobre las estrategias para pasar de ser invisible a irresistible y para cerrar el ciclo se presentará el doctor Claudio Delrieux (UNS–CONICET) para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la industria.

Entre las actividades de todos los días se incluye Circuito Aventura (para niños); motocross y cuatri (demostraciones por profesionales); veleros (a cargo de miembros del Club Náutico); deportes (municipalidad); móvil de salud (presión, vacunas, análisis de glusemia, etc); pista de seguridad vial (para niños); gastronomía y patio de comidas; emprendedores; mercado artesanal; Feria El Galpón; juegos para niños; museos de la ciudad; móvil de documentación; arquería; paintball; clases para mayores y niños (de 15 a 18, en las plazas centrales, con profesores del Dow Center); actividades de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bahía Blanca y Región y el simulador de manejo de camiones (Espacio Cetac), entre tantas otras.

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

ATE: protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios

Publicado

en

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la Administración Pública y decidió realizar protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios el próximo miércoles 23, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha en rechazo a la paritaria firmada por debajo de la inflación y la devaluación impulsada por el Gobierno.

La medida se definió a partir de una reunión del secretario ampliado realizada en Buenos Aires. Las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos. Cada organismo definirá sus modalidades de protesta. En este marco, ATE convocó a una campaña masiva de afiliaciones para alcanzar la mayoría en el Estado y revertir la situación salarial en el Sector Público.

“No le podemos dar tregua a un gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”, indico Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

La última paritaria, rechazada por ATE y aceptada por el otro gremio participante de la discusión salarial en la Administración Pública Nacional (UPCN), fue de un tercio de la inflación anunciada ese mismo día: 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, mientras que el Índice de Precios al Consumidor del Indec dio un 3,7% en marzo.

Además, el sindicato reclamará contra el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “que no solo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La suspensión de las PASO terminó de congelar el acuerdo LLA-PRO en PBA

Publicado

en

El dificultoso acuerdo que vienen negociando La Libertad Avanza con PRO en la Provincia quedó congelado en las últimas horas, tras la suspensión de un encuentro de la dirigencia amarilla en el que se iban a discutir los criterios para las negociaciones con los libertarios, y en el marco de los fuertes cruces entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri.

No está cerrada la alianza (con La LIbertad Avanza) en la Provincia. Nadie la pidió. Hubo dos fotos que sacaron y publicaron ellos pero ni el Presidente (Javier Milei), menos a su hermana (Karina) tampoco el llamado ‘triángulo de hierro’ se acercó al PRO para decir queremos un acuerdo. Ni en la provincia de Buenos Aires ni en los demás distritos”, dijo Macro anoche.

Esas declaraciones, producidas en el marco de un nuevo cruce con el propio Milei en torno a la pelea por las elecciones en la CABA, precedieron a la confirmación de la suspensión, por parte de Cristian Ritondo, de un encuentro de intendentes y jefes legislativos del PRO bonaerense en la que se iba a discutir la estrategia de negociación con LLA en Provincia.

“La clave, hoy, no es tanto la pelea porteña, que mete ruido, sino la suspensión de la PASO que hoy se votó en Senadores”, dijo a DIB una alta fuente partidaria al tanto de las conversaciones.

Es que los libertarios vienen impulsando una estrategia de sumar dirigentes PRO “por goteo” a listas propias y la eliminación de una instancia como las primarias fue leído en el macrismo como funcional a esa movida. “La suspensión de la reunión en la que avanzó Ritondo se decisión antes del nuevo cruce de Milei con Macri”, explicó otra fuente partidaria, que confirmó que el encuentro se realizará, en principio, el martes próximo.

El desafío para los amarillos es crear un marco en el cual pueda haber un acuerdo orgánico entre partidos que contrarrestre la posibilidad de las digas individuales. El propio Ritondo, su par Diego Santilli o el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, podría protagonizar una salida de PRO hacia LLA. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Protesta social: tras el paro general, la CGT ahora confirma una marcha para el 30 de abril

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril.

La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño, acordó la mesa chica cegetista.

En la previa, algunos de los dirigentes que ingresaron a la central sindical de la calle Azopardo transmitieron su enojo por la aceleración del rumbo económico del Gobierno, al que acusaron de impulsar una “devaluación encubierta” con el fin del cepo al dólar.

También cuestionaron a la Casa Rosada por cortar la comunicación en torno a las condiciones para que los gremios negocien sin restricciones las paritarias con las patronales, instancias que en los últimos meses se vienen homologando en torno al 1%, debajo de los índices de una inflación que asoma con un horizonte creciente tras el 3,7% de marzo.

“Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”, remarcó Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro.

La convocatoria a la marcha fue definida tras dos horas de la reunión que mantuvieron los secretarios generales en la sala Saúl Ubaldini de la sede de Azopardo, que fue encabezada por la cabeza central del triunviro de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), escoltado por el camionero Octavio Argüello.

A su vez, participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM). Este último, pese a ser elegido como el delegado sindical del PJ de Cristina Kirchner, hace dos semanas se mostró con Kicillof en un plenario del sindicato en Mar del Plata. En cambio, no estuvo la tercera pata de la conducción, Carlos Acuña, el secretario general de Estaciones de Servicio, “por cuestiones personales”, así como tampoco José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que envió a su co-secretaria Karina Novone. En paralelo, nuevamente se destacó la ausencia de Gerardo Martínez. El titular de la UOCRA y principal nexo entre la CGT y la Casa Rosada, faltó tras no haber participado en la reunión donde la central obrera resolvió anunciar el último plan de lucha sindical de 36 horas ni en la conferencia de prensa brindada en el salón Felipe Vallese tras el paro general. Sin embargo, la silla de su sindicato no quedó vacía. Esta vez, en su reemplazo participó secretario adjunto, Rubén “Gringo” Pronotti.

El que sí estuvo y le envió un duro mensaje a la dirigencia justicialista fue Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y extitular de la CGT. “El peronismo está encerrado en un laberinto. De hecho, ha sido una vergüenza no se hubiera expresado mucho más claramente antes del paro nacional”, advirtió. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending