Conecta con nosotros

Política Nacional

Asume Lacunza en Hacienda y anuncia su plan para llevar calma a los mercados

Publicado

en

 El dólar, las reservas y la deuda argentina; la protección del bolsillo de los consumidores frente a la inflación, y las metas del acuerdo stand-by firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esos tres lineamientos,Hernán Lacunza asumirá hoy sus funciones al frente del Palacio de Hacienda y presentará su programa.

Fuentes cercanas al exministro de Economía bonaerense dijeron a LA NACION que hoy pronunciará sus primeras palabras como jefe del equipo económico, tras la renuncia de Nicolás Dujovne, el sábado. El mensaje será a las 9, en Hacienda, antes de la apertura de los mercados.

Media hora más tarde, dará una conferencia de prensa el presidente del Banco Central,Guido Sandleris. El objetivo de ambos es “estabilizar las variables macroeconómicas y cortar la volatilidad”. Lacunza confirmó ayer en sus cargos a Gustavo Lopetegui (Energía), Rodrigo Pena (Hacienda) y Santiago Bausili (Finanzas). Se sumarán al equipo Sebastián Katz, Milagros Gismondi y Hugo Medina.

Aunque no hubo detalles ni precisiones sobre las nuevas medidas por parte del equipo de Lacunza, estas fueron consensuadas con el presidente de Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, que ayer estuvo trabajando hasta tarde con Lacunza en las oficinas que el Banco Provincia tiene en territorio porteño. Sandleris ya había visitado al nuevo ministro el sábado en la casa que este tiene en Tigre.

El equipo del flamante ministro trabaja tres líneas de acción. La primera, vinculada con “llevar tranquilidad a la gente frente a la inflación”. Se trata de una preocupación que ya comenzó a ser atendida con las medidas tomadas la semana pasada tras las PASO.

En segundo término, aseguraron que se mantendrán el programa fiscal y el acuerdo sellado con el FMI. Esto significa que el Gobierno se apresta a reafirmar, en principio, las metas fiscales y monetarias, aunque no se sabe si habrá o no cambios frente a la actual situación de inestabilidad. En estos días se espera la visita de la misión del FMI para la quinta auditoría del SBA por US$56.300 millones. Sin embargo, en el organismo no confirmaron ayer la visita.

En tercer lugar, habrá medidas para “estabilizar las variables macroeconómicas y calmar la volatilidad”. Por eso fueron de especial importancia las reuniones que Sandleris mantuvo con el entrante ministro de Hacienda en un día en el que los papeles argentinos en Nueva York volvieron a tener una performance muy negativa.

Por otro lado, Lacunza confirmó ayer a parte de su gabinete. Seguirán Gustavo Lopetegui, como secretario de Energía; Santiago Bausili, como secretario de Finanzas, y Rodrigo Pena, como secretario de Hacienda. Estos dos últimos son cargos de alta significación en momentos de negociaciones de metas fiscales con el FMI y de renovaciones de deuda de corto plazo.

Se sumarán al gabinete económico, confirmaron ayer cerca del ministro entrante, Sebastián Katz, Milagros Gismondi (será la jefa de Gabinete de Asesores) y Hugo Medina (estará en la Secretaría Legal y Administrativa). El cargo de Katz no fue confirmado aún, pero ayer se especulaba que reemplazará al viceministro de Hacienda actual, Miguel Braun, como secretario de Política Económica.

“Salgo a hablar por respeto a ustedes y a la población. No voy a hacer ningún anuncio. Ayer estuve con Dujovne y Sandleris. Hoy estuve con el Presidente y el equipo, que me transmitió las prioridades. Ahora me voy a reunir con mi equipo para trabajar en virtud de las prioridades que me transmitió el Presidente. Mañana [por hoy] voy a asumir y voy a hablar”, dijo ayer Lacunza tras la reunión que mantuvo por la mañana con el presidente Mauricio Macri para llevarle sus propuestas. “La reunión con Mauricio Macri fue muy buena”, contaron a LA NACION. “El Presidente nos pidió responsabilidad, cordura y sensatez”, agregaron cerca del ministro entrante.

Fuente: La Nación

Advertisement

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Publicado

en

La Legislatura bonaerense se disponía este jueves a la madrugada a aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof, mientras que se propuso un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 por el proyecto de financiamiento.

Los diputados provinciales le dieron media sanción a la norma y ahora se esperaba idéntica respuesta en la Cámara alta bonaerense.

Según indicaron fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas, la ley de leyes y la impositiva están en condiciones de ser aprobadas con mayoría simple, aunque sectores de la oposición, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, votarán en contra.

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

De acuerdo a lo que pudo saber NA de fuentes legislativas, el Senado bonaerense podría tratar en espejo las iniciativas que envió el gobernador.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.

Paralelamente, el titular del bloque del PRO en Diputados bonaerenses, Matías Ranzini ya anticipó que el bloque amarillo va a votar en contra la Ley Fiscal que envió Kicillof a la Legislatura.

Ranzini acusó al kirchnerismo de “imponer” la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en la provincia de Buenos Aires.

“Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir”, sostuvo Razini en redes sociales, al tiempo que adelantó que su espacio rechaza la ley impositiva del gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Ruido del Consejo de la Magistratura: Lista Bordó advierte medidas antirreglamentarias en expedientes

Publicado

en

La Lista Bordó del Consejo de la Magistratura expresó este miércoles su “creciente preocupación” por resoluciones adoptadas en las Comisiones de Disciplina y Acusación que, según afirmó, habilitaron la recepción de testimonios de cargo en expedientes sin haber dado previamente traslado de las denuncias a las juezas involucradas, situación que -advirtió- vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

Según averiguó la Agencia Noticias Argentinas el pronunciamiento se difundió pocas horas después de una votación ajustada en la Comisión de Disciplina, que resolvió -con el voto doble del presidente César Grau– rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti en el sumario disciplinario que impulsó en su contra el kirchnerismo.

La magistrada había denunciado que se había avanzado en la investigación, incluso con la convocatoria de testigos, sin haber sido notificada conforme al artículo 11 del reglamento, que obliga a informar al juez investigado para que pueda ejercer su defensa.

En ese expediente, los consejeros Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y María Alejandra Provítola -los tres jueces-, junto con Eduardo Vischi y Hugo Galderisi, votaron a favor de Capuchetti.

Sin embargo, fueron derrotados por la postura de Luis Juez, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y el propio Grau, cuyo voto de desempate definió la resolución.

La Lista Bordó remarcó que tanto en el caso de Capuchetti como en el de la jueza Sandra Arroyo Salgado -investigada por su actuación en la causa de la agresión al diputado José Luis Espert- se verificó la recepción de declaraciones testimoniales en procesos donde aún no se les había dado vista de las denuncias, lo que, según la agrupación, “priva a las magistradas de ejercer su defensa y controlar la prueba”.

El sector advirtió además que en ambos expedientes se tomaron testimonios a personas imputadas en causas penales radicadas en los juzgados donde las juezas investigadas ejercen su función, lo que crea “escenarios propicios para que los acusados intenten mejorar su situación procesal mediante testimonios falaces brindados ante un órgano administrativo”.

La agrupación afirmó que seguirá de cerca el desarrollo de ambos procesos disciplinarios y que sus representantes, Barroetaveña y Díaz Cordero, continuarán reclamando que se respeten las garantías constitucionales y el debido proceso de las magistradas involucradas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending