Conecta con nosotros

Destacado

Audiencia por el gas: la titular de OMIC fue la única representante bahiense

Publicado

en

El pasado miércoles se desarrolló la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para analizar la readecuación del cuadro tarifario del gas. Mercedes Patiño, titular de la OMIC, fue la única representante bahiense en la reunión que duró más de 12 horas y que contó con 108 expositores.

Esta mañana en Radio Altos contó que las empresas presentaron sus proyecciones para el 2022 y sus pretensiones, entre ellas, un aumento promedio de 79%, que impactaría en las boletas en una suba de 19%.

“La audiencia fue convocada en los últimos días de diciembre y hubo poco plazo para que el usuario se presente a la audiencia y pueda manifestar lo que considera respecto al aumento de tarifas”, cuestionó.

En su exposición hizo hincapié en la situación del gas envasado que no es alcanzado hasta el momento por los beneficios de la Zona Fría. “Enargas envió a la Provincia el pedido para que reglamente la ley y que los beneficios de Zona Fría alcancen al gas envasado. Pero no los reglamentó y no hubo beneficio para quienes utilizan gas envasado”, aseveró.

De la audiencia participaron autoridades de OMIC de otras localidades bonaerenses, representantes de la Defensoría del Pueblo de Nación y de Provincia y asociaciones de consumidores.

Patiño aclaró que se trata de una audiencia pública que no es vinculante y que serán la secretaría de Energía y Enargas las que determinarán los porcentajes de aumentos.

Por último, remarcó que se trata de una readecuación tarifaria no definitiva, sino transitoria, y que a fines de 2022 se tiene que confeccionar el cuadro tarifario del gas definitivo.

Advertisement

Destacado

El día después del nuevo triunvirato: la CGT en busca de una unidad “real” para negociar la reforma laboral

Publicado

en

La CGT va en busca de una unidad “real” y de la elaboración de una agenda legislativa propia para negociar con el Gobierno la reforma laboral, después de haber consagrado un nuevo triunvirato de conducción en la central obrera.

A 48 horas de la elección de Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo como nuevos cosecretarios generales, en un trabajoso acuerdo que volvió a priorizar la unidad por sobre las diferencias, la central obrera trabaja en una agenda parlamentaria que pueda servir de “dique de contención” ante la avanzada oficial, de la que de todos modos en el sindicalismo aún no tienen ningún detalle.

Eso es lo que reclama, al menos, un sector importante dentro de la organziación, que pide tener como “factor convocante” un “programa” y una “agenda clara que hoy demanda el mundo laboral, los trabajadores y la sociedad”.

“Se logró una lista única, pero ahora tenemos que trabajar internamente bajo la autocrítica para materializar la unidad real, que no está todavía”, admitió ante la Agencia Noticias Argentinas uno de los popes de la central, que supo ser una voz disidente en temas sensibles como la reforma laboral.

Este dirigente, que pertenece al sector de transporte, considera que la unidad debe materializarse en una propuesta propia tanto para el ámbito laboral como para otros temas, y que además permita “superar las diferencias que hubo y que hay”.

Unidad de status quo

Con la elección del nuevo triunvirato la convivencia quedó garantizada, más allá de los fuegos de artificio de la UTA, La Fraternidad y Gastronómicos, entre otros gremios, que pidieron sin éxito volver a la forma de conducción del unicato, con un único secretario general.

“Este triunvirato muestra la amplitud y la renovación generacional: está Sola, del Sindicato del Seguro, por la rama de servicios; Jerónimo, del Vidrio, por la industria, y Arguello, de Camioneros, por el transporte”, destacó una fuente sindical que siguió de cerca el congreso que se hizo el miércoles último en el estadio Obras Sanitarias.

Así lo hicieron saber además varios gobernadores del peronismo que llamaron a los sindicalistas para felicitarlos por el acuerdo, según pudo saber esta agencia.

El horizonte común en el sindicalismo es, de todos modos, el rechazo de plano a cualquier innovación en el esquema del trabajo formal que implique pérdida de derechos. “Nos vamos a plantar ante cualquier cuestión que signifique un retroceso, como el aumento de la jornada laboral, y vamos a responder a la altura de la CGT”, señaló el flamante triunviro Cristian Jéronimo en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.

En la CGT observan que mientras en el mundo se está hablando de reducir la jornada laboral, “acá hablan de aumentarla a 12 horas”, y dicen además ver “desorientación” y “títulos mediáticos” en el Gobierno porque todavía no hubo presentación oficial de ninguna reforma como así tampoco “ninguna convocatoria” a una mesa de diálogo.

Los sindicalistas aclaran de todos modos que el rechazo a cualquier atentado contra los derechos no implica no discutir por convenios colectivos de trabajo, siempre y cuando, aclaran, sea un “debate racional”.

“La CGT entiende que hay muchas cuestiones en el mundo del trabajo que deben modernizarse, pero pedimos seriedad en los planteos; hasta ahora, durante el gobierno de Javier Milei solo hubo solo pérdida de puestos de trabajo y recesión”, advirtieron cerca de uno de los triunviros.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad abrió hoy la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales que busquen incorporarse a tareas de investigación en el ámbito federal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la convocatoria a través de sus redes sociales.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la funcionaria, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

Según información oficial, la carrera está dirigida a “jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”.

Y ofrece un “entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector”, informó el Ministerio de Seguridad.

La inscripción y los detalles del proceso pueden consultarse en argentina.gob.ar/seguridad/pfa.

Continue leyendo

Destacado

Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior

Publicado

en

El dirigente del PRO Diego Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional, por lo que quedó en condiciones de jurar al frente del Ministerio del Interior, según confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

Agenda de ministro

Tras formalizar su salida del Congreso, Santilli se abocó de lleno a su agenda en el Ministerio del Interior.

Luego de una reunión previa junto a “Lule” y Martín Menem, el funcionario se dirigió a sus nuevos despachos para iniciar la ronda de diálogo con los gobernadores.

Desde las 15, escoltado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Santilli recibe al mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, y posteriormente se reunirá con el catamarqueño Raúl Jalil.

Santilli tenía mandato vigente como diputado del PRO hasta el 10 de diciembre y había obtenido la reelección de su banca en las elecciones del 26 de octubre, en las que se presentó en el primer lugar de la lista de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el partido amarillo.

El domingo último, en tanto, el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos, como parte de los cambios en el gabinete puestos en marcha por el presidente Javier Milei tras la victoria en los comicios.

Continue leyendo
Advertisement

Trending