Conecta con nosotros

Destacado

Avanza en Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la PBA

Publicado

en

Autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, que encabeza Augusto Costa, participaron en una recorrida por las obras que se realizan en el Puerto de Coronel Rosales, entre ellas, la correspondiente a la empresa Oiltanking, que conforma uno de los proyectos de inversión más importantes que se encuentran en curso en este momento en el país. En la visita estuvieron el subsecretario de Asuntos Portuarios provincial, Juan Cruz Lucero; el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño y el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria, Diego Piñero.

Este proyecto significa la instalación de seis tanques, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y la construcción de un muelle con dos nuevas posiciones y mayor capacidad de carga. Estas obras se desarrollan a lo largo de tres etapas. Una vez terminada la obra, el Puerto de Coronel Rosales se consolidará como la puerta de salida de la producción de Vaca Muerta. El monto total de la inversión es de 600 millones de dólares.

Además, se anunciaron las obras vinculadas a la ampliación del frente costero y la red de lucha contra incendios, dos proyectos de gran relevancia para la comunidad y para la seguridad portuaria.

La ampliación del frente costero tiene carácter recreativo, se realizará en la playa del balneario y contendrá un estacionamiento, mesas, bicicleteros, entre otros agregados. Por su parte, la red de lucha contra incendio tiene como objetivo que la Autoridad Portuaria cuente con un sistema fijo y eficiente para la previsión ante posibles siniestros dentro de la zona operativa del Consorcio de Gestión del Puerto. Ambas inversiones suman 400 millones de pesos.

Por último, se visitó la obra de la empresa CONARPESA, que está próxima a finalizar. Se trata de una inversión en materia logística y operativa que consiste en la construcción de naves para almacenamiento de insumos, repuestos, red de incendio y playones de hormigón. Es la inversión más importante en el puerto desde que se encuentra en la órbita provincial. La conclusión de la misma le permitirá al Consorcio de Gestión diversificar sus actividades y traerá aparejada la generación nuevos puestos de trabajo vinculados a la estiba y a la producción en términos generales.

“Quiero destacar la importancia de la obra de Oiltanking por ser una de los proyectos de inversión más relevantes que se encuentran en curso en la Provincia y el país”, destacó el subsecretario Juan Cruz Lucero. Y agregó: “Esta obra consolidará el perfil hidrocarburífero de exportación del puerto, impulsará el desarrollo de proveedores locales y generará numerosas fuentes de empleo. En la Provincia, por decisión del gobernador Axel Kicillof, promovemos una agenda positiva vinculada a la producción, el desarrollo y el empleo”.

Por su parte, el intendente, Rodrigo Aristimuño, expresó: “Recorrimos la obra de Oiltanking, un proyecto de inversión que cambiará el paradigma de la ciudad y de la Provincia. Esta obra tiene la mirada puesta en el futuro, en un contexto de abandono por parte del Estado Nacional. Este tipo de proyectos forman parte de las prioridades del gobernador Axel Kicillof y del ministro Augusto Costa”.

A su vez, el presidente del Consorcio de Gestión Portuaria, Diego Piñero, subrayó la realización de “dos proyectos importantes para el puerto, como son la ampliación del frente costero, que traerá mejoras para la comunidad y las personas que disfrutan del espacio portuario de manera recreativa y la red de lucha contra incendios, vinculada con la seguridad portuaria”.

Desarrollar y potenciar el sistema portuario bonaerense y el perfil petrolero de la provincia de Buenos Aires es una decisión política del Gobierno de la Provincia.

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending