Conecta con nosotros

Política Bahía

Avanzan en el Senado los pedidos de informe por al caso de Katherine Moscoso y la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

Publicado

en

Las iniciativas, una de Andrés De Leo y la otra de Elisa Carca, ambos senadores de Juntos por el Cambio, fueron aprobadas por mayoría en la comisión de Seguridad de la Cámara Alta bonaerense. En ambos casos, el Frente de Todos votó en contra.

En la última reunión de la comisión de Seguridad del Senado bonaerense, se dio despacho positivo a los pedidos de informes por el caso del asesinato de Katherine Moscoso, y la desaparición forzada del joven Facundo Astudillo Castro, el primero dirigido al ministerio de Justicia y el segundo al de Seguridad.

Ambas iniciativas de los senadores De Leo y Carca, de la Coalición Cívica, obtuvieron despacho por mayoría de votos de Juntos por el Cambio, y la negativa del bloque del Frente de Todos.

En el primer caso, la iniciativa busca que se informe sobre diversos aspectos relacionados con la tramitación de la investigación penal llevada a cabo por las autoridades judiciales del Departamento Judicial de Bahía Blanca, con motivo del trágico homicidio de Moscoso. El proyecto pide, entre otras cuestiones, que se informe sobre cuales han sido los resultados obtenidos a raíz de la investigación realizada con motivo del hecho que se investiga; que se enumeren las recientes medidas procesales ordenadas en la causa, en el marco de la investigación por la muerte de Katherine; si se ha detectado la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y/o incumplimiento de los deberes de funcionario público; y si existen imputados como posibles autores del delito de homicidio.

En el caso de Astudillo Castro, el proyecto de la senadora Carca que acompaña el senador De Leo, solicita se informe, entre varias cuestiones, “qué medidas ha llevado adelante la Policía Bonaerense desde el momento en que tomó conocimiento, o recibió la denuncia de la desaparición de Facundo Astudillo Castro. Informe la fecha y hora exactas de tal acontecimiento.

Que se detalle pormenorizadamente qué procedimientos se desplegaron y cuáles han sido los resultados de estos, desde el momento de la primera intervención, a la fecha; y se informe si los agentes policiales que habrían interceptado a Astudillo Castro en un retén, ante la violación – por parte del joven – del aislamiento social, preventivo y obligatorio instaurado como consecuencia de la pandemia del COVID-19, han sido sumariados o investigados por su accionar en ese hecho.

Si el o los móviles policiales de la localidad de Mayor Buratovich tienen geo localizadores, en especial, el patrullero que intervino en el hecho que nos ocupa. Se informe también qué funcionario o funcionarios de la dependencia policial de la localidad de Pedro Luro se negaron a tomar declaración testimonial a los vecinos que presenciaron o visualizaron, el momento de la detención del joven Astudillo Castro.

En caso de comprobarse hostigamiento por parte de integrantes de la fuerza policial, informe si la o las personas que ejercían ese maltrato formaron parte de la cadena de hechos que terminaron en la desaparición del joven cuyo paradero aún se desconoce; y que se determine si existió algún tipo de comunicación entre personal policial de la localidad de Mayor Buratovich y de la localidad de Teniente Origone y/o si en ésta última, algún testigo dio cuenta de haber visto al joven.

“Ambos casos son de extrema urgencia, tanto en el caso de Katherine Moscoso, donde la familia lleva años esperando justicia por el brutal asesinato de la joven, como en el caso de Astudillo Castro, donde hay una familia esperando aún saber qué le ocurrió, con la esperanza de que aparezca sano y salvo”, expresó el senador bahiense, para finalizar diciendo: “espero que finalmente podamos empezar a conocer algunas respuestas, y para eso necesitamos que desde la Provincia se nos informe oficialmente lo que se sabe hasta el momento”.

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending