Conecta con nosotros

Destacado

Axel Kicillof activó las tasas de Cuenta DNI: ahora paga 39% y entusiasma a sus usuarios con los plazos fijos

Publicado

en

La billetera digital del Banco Provincia, Cuenta DNI, subió la tasa de interés de su nueva herramienta de plazos fijos al 39% anual, en una movida del gobierno de Axel Kicillof para competir fuerte en el mercado del ahorro y fomentar la inclusión financiera.

Según supo Noticias Argentinas, la nueva funcionalidad, lanzada hace apenas unos días, ya es un éxito rotundo: en solo tres días se realizaron más de 15.000 plazos fijos a través de la aplicación, por un monto total de 17.800 millones de pesos.

La propuesta, que inicialmente ofrecía una tasa del 36%, fue mejorada al 39% como beneficio especial de lanzamiento, posicionándose como una de las más atractivas del mercado y superando a la mayoría de las billeteras virtuales y bancos tradicionales.

Las claves del nuevo plazo fijo de Cuenta DNI

  • Tasa de Interés: Ofrece una tasa preferencial del 39% anual para depósitos a 30, 60 o 90 días.
  • ¿Quiénes pueden invertir?: Está disponible para todas las personas usuarias, incluyendo a jóvenes y adolescentes desde los 13 años.
  • ¿Cómo funciona?: Se gestiona directamente desde la app, en un botón visible en la pantalla principal. Los depósitos no tienen renovación automática para un control más flexible.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza, el peronismo y Provincias Unidas inscribieron sus frentes para las elecciones de octubre

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el peronismo y otros sectores como Provincias Unidas presentaron este jueves los frentes con los que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en una ratificación de las alianzas que ya habían sellado previamente en otros distritos.

LLA ratificó así su acuerdo con el PRO para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, mientras un grupo de gobernadores presentó en sociedad el sello Provincias Unidas, que llevará como candidatos a Facundo Manes Martín Lousteau.

El peronismo, por su parte, ratificó la unidad que había alcanzado entre todos los sectores para la provincia de Buenos Aires, con la única excepción del Frente Patria Grande Juan Grabois, quien se negó a firmar el acuerdo, tal como confirmaron fuentes de ese espacio a la Agencia Noticias Argentinas.

LLA y el PRO sellaron su acuerdo electoral de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre y anticiparon que el entendimiento tendrá correspondencia en el Congreso.

“Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidad a través de sus representantes en el Congreso de la Nación, la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023”, indicaron ambas fuerzas.

X de Karina Milei

Los espacios políticos señalaron que el “acuerdo implica el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.

Tras el anuncio, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, destacó que tanto ella como el ex presidente comparten la necesidad de “sostener y profundizar” el rumbo iniciado por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023.

Por su parte, el peronismo ratificó  la alianza Fuerza Patria que firmó el pasado 9 de julio para competir tanto en las elecciones legislativas nacionales como en las bonaerenses, aunque sin el espacio de Grabois.

X de Juan Grabois

“Cristina Kirchner le dijo que vayamos todos juntos. Si rompe es cosa de él”, había sentenciado una fuente del armado ante la consulta de esta agencia.

En territorio porteño, el justicialismo cerró un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria, donde logró integrar a todas las tribus que habían competido por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, incluido el espacio de Juan Manuel Abal Medina y Partidos y Valores, de Guillermo Moreno.

El peronismo santafesino oficializó un frente electoral en la provincia de Santa Fe bajo el nombre Fuerza Patria, mientras que en Entre Ríos el ex intendente de Paraná Adán Bahl y el ex director de aduanas Guillermo Michel presentaron Fuerza Entre Ríos, el espacio con el que competirán en las elecciones del 26 de octubre.

Al igual que en Santa Fe, el PJ entrerriano selló su frente electoral bajo el nombre “Fuerza Entre Ríos”, con Bahl y Michel como candidatos a legisladores nacionales.

X de Guillermo Michel

En tierras salteñas, Fuerza Patria también logró constituirse como frente de la mano del ex gobernador de esa provincia Juan Manuel Urtubey, quien buscará competir para ser senador nacional por ese espacio.

El justicialismo fueguino, en tanto, quedó integrado por el Partido Justicialista, Partido de la Concertación FORJA, Principios y Valores y Unidad Socialista, entre otras fuerzas.

El armado de los gobernadores

En un intento por reeditar la “ancha avenida del medio”, los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo en la ciudad de Buenos Aires que los llevará a ser candidatos nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, en línea con la propuesta que encabezan en otras provincias los gobernadores agrupados Provincias Unidas.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el entendimiento incluye que Manes se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad y que Lousteau vaya primero en la lista de diputados.

La alianza se llamará Ciudadanos Unidos y tendrá la misma estética de imagen que el logo de Provincias unidas.

Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) buscarán afianzar en las elecciones legislativas de octubre con el sello Provincias Unidas con alianzas provinciales.

En Córdoba, Provincias Unidas estará compuesta por 14 partidos, entre los que están el PJ, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano, GEN, Partido Socialista y Compromiso Federal, entre otros.

En San Juan, en tanto, Provincias Unidas estará integrado por Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi; la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas; y la agrupación Para Adelante, de Facundo Manes, encabezada por Gustavo Sprei.

Por otro lado, la Coalición Cívica y Confianza Pública acordaron una alianza en la ciudad de Buenos Aires llamada Hagamos Futuro que llevará como candidatos a Hernán Reyes en la lista de diputados y a la referente de Confianza Pública Graciela Ocaña en la nómina que postulantes al Senado.

El espacio cuenta con el respaldo de la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y del ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y también lo integran el MID, Transformación, el Partido de las Ciudades y el Partido Federal.

X de Elisa Lilita Carrió

En Entre Ríos, en tanto, el gobernador Rogelio Frigerio anunció la conformación de un nuevo frente electoral en la provincia que integran el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido FE, el Partido Libertario y LLA, con el objetivo de “consolidar un cambio profundo y sostenible” en la provincia y el país.

El Frente de Izquierda, por su parte, cerró su alianza para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre y se anunciaron las primeras candidaturas para diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que estarán representadas por Myriam Bregman y Gabriel Solano.

El Frente de Izquierda-Unidad estará integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.

Por fuera de ese espacio, la referente del Nuevo MAS Manuela Castañeira lanzará este viernes a las 15 su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires durante un encuentro de “candidates anticapitalistas” en el Teatro Picadero de la ciudad de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó este jueves la presentación de la alianza libertaria en La Matanza y aseguró que el presidente Javier Milei fue “un rato para sacarse una foto”, pero no se “anima a caminar por los barrios”.

“Javier Milei viene un rato a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, sentenció Kicillof durante un acto en ese distrito.

En esa línea, el gobernador sostuvo que los bonaerenses saben que “así no se gobierna” y enfatizó: “Se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.

Las declaraciones de Kicillof se dan después de que Milei encabezara el primer acto de la campaña de La Libertad Avanza en la provincia, para el cual se sacó una foto junto con candidatos y dirigentes de su espacio detrás de un cartel con la inscripción “kirchnerismo nunca más”, la misma frase del alegato final del fiscal Julio Strassera del juicio a las juntas de la última dictadura,q ue se convvirtió en símbolo del rechazo al terrorismo de Estado.

El Gobernador relató que, según contó el intendente Fernando Espinoza, los vecinos lo vieron llegar escoltado por siete camionetas blindadas, como si fuera el presidente de Estados Unidos. “Fueron, se sacaron la foto y se rajaron”, indicó.

Seguido, manifestó que “es muy triste que la única visita que hizo a La Matanza y prácticamente la única que hizo a la provincia de Buenos Aires fue una visita relámpago para sacarse una foto provocando”.

Kicillof sostuvo que “hoy la situación es suficientemente grave como para que el Presidente, en lugar de negar y mentir, tome conciencia” y, en lugar de “hacerse el distraído o insultar, se dedique a gobernar la Argentina y eso es dar trabajo, contener, acompañar a la salud, a la educación, impedir que se cierre la industria nacional y la universidad, todo lo contrario a lo que está haciendo”.

“Me parece que de alguna manera, con ese pequeño acto furtivo, está demostrando lo poco que le interesa la Provincia y su pueblo”, subrayó.

Kicillof se expresó de esta manera durante un acto en La Matanza junto a la vicegobernadora Verónica Magario al inaugurar la nueva Escuela Primaria N°218 en el municipio. También estuvieron el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el intendente local, Fernando Espinoza. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Francos, sobre la votación en el Congreso: “Todo lo que podemos vetar, lo vetaremos”

Publicado

en

Tras una jornada adversa para el oficialismo en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único alto funcionario nacional que salió a hablar en la mañana de este jueves. Reconoció la derrota del Gobierno en todas las votaciones y adelantó que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen un aumento del gasto público. “Perdimos todas”, admitió Francos, y agregó: “Todo lo que podemos vetar lo vetaremos”, en alusión a los proyectos aprobados por la oposición, entre ellos el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, que ahora deben ser tratados en el Senado.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei se limitó a retuitear en su cuenta de X y no hizo ninguna mención específica del caso.

“Perdimos todas”, afirmó el jefe de Gabinete en Radio Mitre sobre las 12 votaciones en la Cámara baja que pusieron en jaque al Gobierno. Francos explicó que “estamos en una etapa preelectoral donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para conseguir el apoyo de otros legisladores del radicalismo, de la coalición cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia”.

Gasto público

Continuó planteando que “El Gobierno de Javier Milei canceló deudas bajando el gasto público. Eso es lo que hemos venido haciendo desde que asumimos el Gobierno hasta hoy. Ahora, la mayoría de las medias sanciones de ayer implican mayores gastos”.

Lamentó: “Cuando gobernamos con facultades delegadas, ¿qué hicimos? Desrregular, suprimir organismos, fusionar otros. Esto es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. Va a generar más gastos, va a intentar romper el superávit fiscal que el Gobierno viene manteniendo desde el comienzo”.

Y aseguró que “nosotros claramente estamos en desventaja en el Congreso de la Nación, tenemos un bloque muy chico de legisladores que nos apoyó, entre ellos el PRO, por supuesto, pero no llegamos a 60 y pico de votos contra 150, como fue el resultado de la votación en general”.

Luego Francos comentó que tras cuatro años de déficit fiscal durante la Presidencia de Alberto Fernández, “este Gobierno tuvo en el 2024 3,8% de superávit y en el 2025 hasta aquí 2,4%. Es imposible sacar a la Argentina del pozo en que se encontraba si no recortamos gastos públicos. Ahora, si el Congreso quiere imponernos gastos públicos también va a costar mucho salir”.

Los que votaron con el kirchnerismo

Luego el jefe de Gabinete repitió lo dicho al comienzo de la charla: “Anoche perdimos todas las votaciones. Porque casi todos los radicales, la Coalición Cívica, la izquierda, la gente de Pichetto, todos votaron con el kirchnerismo, que claramente quiere romper todo lo que hemos avanzado hasta aquí. Porque tienen temor de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va este siglo”.

A la pregunta sobre si lo que se aprobó en Diputados pasa al Senado y termina siendo ley el Gobierno lo vetaría, Francos respondió: “Todo lo que podamos vetar lo vetaremos. Hay algunos temas que tienen media sanción del Senado, que por supuesto en Diputados después de la sesión de las comisiones podrá convertirse en ley. Eso sí lo podemos vetar porque es la primera vez que vienen. Ésas sí pueden ser vetadas, hay otras como la que hemos vetado la semana anterior, que salió en el boletín oficial el lunes, que son la de jubilados, de discapacidad, que si se vuelven a aprobar obviamente no la podemos vetar porque ya fueron vetadas”. (DIB) MM

Continue leyendo
Advertisement

Trending