Conecta con nosotros

Política Provincial

Axel Kicillof anunció que el nuevo salario mínimo de la Policía Bonaerense será de $44.000

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof anunció que el nuevo salario mínimo de bolsillo de los integrantes de la Policía bonaerense será de $44 mil. Además, aumentarán la compensación por uniforme (hoy en $1.130) a $5000, por lo que ningún efectivo percibirá menos de $49 mil mensuales.

El mandatario informó además que se triplicará el valor que se abona por las horas extras: pasará de $40 a 120 pesos. Según cálculos oficiales, esto elevará el salario de los efectivos que presten servicios adicionales a $60 mil.

Con estos anuncios, la administración bonaerense busca descomprimir la tensión que se generó en las calles con protestas de diversos sectores de la Policía. “Hemos visto imágenes espantosas frente a la Quinta de Olivos, frente a la residencia donde vivo con mi familia; esas imágenes no deben volver a repetirse”, aseguró.

“Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo, estamos dando una respuesta contundente e histórica. Si no, en otro caso vamos a comprender que es una cuestión política y una cosa distinta”, aseguró Kicillof.

Un suboficial de la bonaerense recién egresado cobraba hasta hoy $37 mil de bolsillo. Es un 37% que lo que cobran los integrantes de la Policía de la Ciudad ($59.000), una de las cuestiones que explica el malestar. Un suboficial de la Policía Federal percibe alrededor de 50 mil pesos.

El gobernador también adelantó que serán muy exigentes con los policías: “Vamos a dar, pero vamos a pedir; vamos a ser muy exigentes”.

Los anuncios fueron celebrados con aplausos por funcionarios de su gabinete y por intendentes oficialistas, que mantuvieron un encuentro previo con el gobernador. Los jefes comunales de Juntos por el Cambio decidieron no asistir al encuentro pese a que fueron convocados, aun molestos por los recortes promovidos por el Presidente a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, fondos que se utilizarán para financiar los aumentos.

De hecho, junto a su vice Verónica Magario y el ministro de Seguridad, Sergio Berni -que hoy fue respaldado por Alberto Fernández-, Kicillof dedicó parte de su mensaje a apuntalar una vez más un mensaje sobre la presunta “opulencia” que tiene la Capital Federal en virtud de los recursos que recibe.

Los policías que realizan las protestas decidirán en asambleas si aceptan el aumento y vuelven a sus tareas. Exigían una suba de 56 por ciento.

En una primera reacción, uno de los líderes de la revuelta en La Plata planteó: “Esto es positivo, pero no es lo que habíamos acordado”.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Cierre de listas: cómo quedaron los armados políticos en Bahía, la Sexta y la Provincia

Publicado

en

Con internas, regresos y definiciones de último momento, los principales espacios ya confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre.

El cierre de listas dejó definiciones importantes en Bahía Blanca, la Sexta Sección Electoral y la provincia de Buenos Aires. Aunque hubo demoras e incluso una prórroga por cortes de luz en La Plata, los principales espacios políticos lograron presentar sus nóminas a tiempo.


 En Bahía Blanca: nombres nuevos y figuras conocidas

  • La Libertad Avanza llevará como primera candidata a concejal a Franca Grippo, seguida por Felipe FerrándezGisela Caputo y Fernando Compagnoni.
  • Somos Buenos Aires, espacio vinculado al radicalismo, definió al presidente del comité local, Martín Salaberry, como cabeza de lista. Lo acompañan Cecilia BorelliGonzalo VélezLetizia Tamborindeguy y Federico Castoldi.
  • El Frente de Izquierda estará encabezado por Daniela Rodríguez, con Lisandro Sabbino y Pamela Pacheco en los primeros lugares.
  • Fuerza Patria, la expresión local del oficialismo provincial, postula a:
    1. Florencia Molini: abogada, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial. Tiene experiencia en organismos nacionales de justicia y género.
    2. Gustavo Lari: titular de la Agencia de Innovación local. Con trayectoria en entidades deportivas y productivas.
    3. Belén Rodríguez: presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.
    4. Claudio Carucci: abogado, docente de la UNS y exrector de la Universidad Salesiana.
    5. Jazmín Laffite: directora municipal de Asociaciones Civiles e integrante del IDEAL.
    6. Sebastián Mas: contador, dirigente sindical y excandidato a intendente (2023).

 En la Sexta Sección: Liberman, Gay y el FIT con referentes bahienses

Para la Cámara de Diputados bonaerense por la Sexta Sección:

  • Oscar Liberman encabezará la lista de La Libertad Avanza, seguido por Carla Panelli y el exintendente Héctor Gay, que vuelve a la política activa.
  • El Frente de Izquierda postula a Héctor Zaris, con Lorena Savioli y Néstor Conte en los lugares siguientes.

⚪ En la Provincia: prórroga, internas y tensión

El cierre formal se produjo entre cortes de luz, presentaciones incompletas y negociaciones contrarreloj. La Junta Electoral bonaerense debió extender el plazo hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, para permitir la carga digital de listas afectadas por las fallas técnicas.

Mientras algunos frentes como el FIT y LLA lograron presentar en tiempo y forma, otros —como el peronismo— terminaron a las 4 de la madrugada, en medio de intensas negociaciones.

Continue leyendo

Destacado

Por dos sugestivos cortes de luz, prorrogaron la presentación de listas y el PJ toma aire: quién suena en la Sexta

Publicado

en

Luego de que Fuerza Patria, el sello donde confluyen las diferentes vertientes peronistas, no llegara a un acuerdo en el cierre de listas electorales de cara a las legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral concedió una prórroga hasta el lunes a las 14 horas.

Esta atípica situación se dio después de que venciera el plazo formal de presentación de listas bonaerenses el sábado a las 23.59 y también la prórroga de 2 horas pedida por el justicialismo. La justificación de la Junta fue que hubo dos sucesivos cortes de luz que le impidieron un desarrollo normal de su tarea.

Lo cierto es que la dura interna entre los sectores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, con Sergio Massa como mediador y parte interesada, derivaron en esta indefinición.

La ausencia de un liderazgo único impidió avanzar en la confección de las listas en las 8 secciones electorales en las que está dividida la Provincia, incluyendo la Sexta, que son los 22 distritos del sudoeste provincial con Bahía Blanca a la cabeza.

Distintas versiones mencionaban al intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, como número 1 en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en nuestra región, aunque por el momento nadie oficializó esa decisión. Acerbo, en la puja interna, se encuentra del lado de Kicillof.

También se habló de la vicegobernadora Verónica Magario como primera candidata en la Tercera Sección, la más populosa de la Provincia; y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, en la Primera, el otro bastión que el justicialismo necesita ganar para mostrarse competitivo contra La Libertad Avanza.

Tanto Magario como Katopodis hoy son figuras del kicillofismo. Vale recordar que, antes de su detención, Cristina había anunciado su candidatura en la Tercera, una sección donde hay distritos como La Matanza y Lomas de Zamora. El primer puesto en esa jurisdicción es clave a la hora de analizar ganadores y perdedores en las discusiones por la supremacía interna.

Listas propias y ruptura

Según pudo saber La Nueva., el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, ordenó hacer listas propias en todos los distritos alrededor de las 19 horas del sábado debido a que las negociaciones se encontraban trabadas. Esto daba a entender que la posibilidad de ruptura de la alianza con La Cámpora era una posibilidad concreta.

Por el momento, con esta prórroga, existe una tregua para que las partes sigan conversando. Pero al menos hasta las 8 de la mañana de este domingo nadie se animaba a pronosticar un final inamovible.

En el más extremo de los casos, si se arman listas separadas, todas aquellas nóminas que hayan sido presentadas previamente, incluida la de concejales de Bahía, podrían correr peligro.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof, duro con Milei: “Cuando cierra una industria el Gobierno nacional goza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró hoy que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en Mar del Plata.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending