Conecta con nosotros

Política Provincial

Axel Kicillof dio marcha atrás: anunció que le pagará a los bonistas con recursos de la provincia de Buenos Aires y no caerá en default

Publicado

en

La provincia de Buenos Aires no alcanzó el consenso necesario para evitar el default mañana, por lo que decidió usar recursos propios para hacer frente al vencimiento y evitar el default. El gobernador Axel Kicillof afirmó en una conferencia de prensa: “La mejor solución posible, es usar los recursos que hemos recaudado en estos días y afrontar el vencimiento con recursos propios de la provincia, sin asistencia del Gobierno nacional”. Es una marcha atrás respecto de la posición original de que no contaban con los recursos para hacer frente al pago. También anunció el inicio del proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera del distrito.

“Necesitamos iniciar ya una reestructuración porque de la deuda que se tomó en los últimos 4 años el 94% de los vencimientos son este año”, dijo Kicillof. Ante la negativa de un fondo con capacidad de bloquear no se mostró predispuesto a acordar, tomamos medidas para afrontar la deuda porque “el objetivo principal siempre fue no caer en default”, explicó.

Antes de anunciar el pago y el inicio del proceso de reestructuración, el gobernador criticó a la gestión anterior. Entre otros argumentos, citó al ex presidente Marucio Macri, más presidente cuando contó “yo les decía a mis funcionarios, ‘cuidado, nos vamos a ir a la mierda’ y ellos me decían, ‘tranquilo”.

“Endeudaron al país y la provincia en un grado que es absolutamente irresponsable y lo sabían las autoridades”, dijo Kicillof.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: “Argentina atraviesa una catástrofe”

Publicado

en

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 jefes comunales de todo el país, le exigieron hoy al presidente Javier Milei que “cumpla con la Constitución, la división de Poderes y el federalismo”.

“Exhortamos al Gobierno a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas, que atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo y la dignidad de la mesa de las familias”, manifestaron los jefes comunales agrupados en la FAM, que preside el matancero Fernando Espinoza.

En un comunicado, la entidad alertó que Argentina atraviesa una “catástrofe de enorme gravedad económica y social” y denunció que las consecuencias de esa crisis la está pagando el pueblo con “sacrificios insoportables”.

“Mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales”, enumeró.

Asimismo, la federación dio cuenta de un mayor ajuste de recursos para los municipios del país en el Presupuesto 2026 que, según consideró la FAM, “no se discute colectivamente” sino que “se impone y consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades”.

“Los recursos que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023”, detalló.

Además, la FAM rechazó el ajuste a las universidades y el Hospital Garrahan, al tiempo que volvió a dar cuenta del “abandono” por parte del Ejecutivo de “la obra pública nacional, que afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y la seguridad de los municipios”.

En este escenario, los intendentes señalaron también que no puede haber democracia plena con la “proscripción” de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reiteraron el pedido de una reunión con el Presidente.

“El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad”, remarcó la FAM.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof y Cristina Kirchner se reunieron en San José 1111

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner se reunieron este miércoles en San José 1111 para mostrar un gesto de unidad de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Según indicaron fuentes de la gobernación a Noticias Argentinas, se trató de un encuentro positivo, que duró aproximadamente una hora y media, donde Kicillof y la titular del PJ dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.

El peronismo bonaerense estaba pendiente de esta postal, ya que la reunión entre ambos se demoró, alimentó rumores y se convirtió en el gesto que muchos consideraban necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.

En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se mostraban cautos sobre la foto, aunque sabían que un gesto de unidad era importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.

La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.

Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.

En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.

La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.

Continue leyendo

Destacado

En un nuevo gesto a los intendentes, Kicillof cerrará la asamblea de la Federación Argentina de Municipios

Publicado

en

En un gesto de respaldo a los jefes comunales en plena campaña electoral, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se prepara para cerrar este jueves la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Según indicaron fuentes de la entidad sin fines de lucro, la asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que Kicillof ponga punto final a la actividad que reunirá a autoridades de más de 500 municipios del país.

El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.

La presencia de Kicillof apunta a visibilizar y reforzar el respaldo del gobernador a los jefes comunales, que son un soporte clave para las aspiraciones electorales de Fuerza Patria frente a las elecciones del 26 de octubre.

Está previsto que la asamblea sea además un espacio de debate sobre políticas municipales, financiamiento de obras y estrategias de desarrollo local, en un escenario donde el gobierno de Javier Milei optó por ahogar financieramente a la provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones del país.

La deuda de Nación con Buenos Aires

En el caso del territorio bonaerense, el Gobierno nacional le debe 12,1 billones de pesos, un monto que la administración de Kicillof viene reclamando en diferentes oportunidades ante la Corte Suprema de Justicia.

Este pasivo de Nación con la provincia más extensa y poblada del país se compone de deudas directas ($3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas por el Gobierno nacional ($6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($2,16 billones), de acuerdo a la información oficial.

Continue leyendo
Advertisement

Trending