Conecta con nosotros

Política Provincial

Axel Kicillof presentó las promociones del Banco Provincia para las fiestas y la temporada de verano

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó esta mañana los beneficios que el Banco Provincia ofrecerá para las Fiestas y la próxima temporada de verano a través de tarjetas de crédito y la billetera virtual Cuenta DNI.

El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y estuvo junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

“Estas medidas forman parte de una batería de políticas que hemos tomado para apuntalar una temporada de verano que, en base al nivel de ocupación demostrado en este último fin de semana, seguramente volverá a batir récords”, expresó Kicillof y agregó: “Nuestro objetivo es que la Provincia siga siendo el destino más elegido por los argentinos y las argentinas para vacacionar y, al mismo tiempo, que eso impacte en el trabajo, la producción y las condiciones de vida de los y las bonaerenses”.

En ese sentido, el gobernador señaló que “estos anuncios son posibles gracias al cambio que hemos generado en el perfil y las metas del Banco Provincia”. “Con Cuenta DNI estuvo presente para brindar asistencia durante la pandemia y ahora, en vísperas de las fiestas y la temporada de verano, lo hace con una política de reintegros que generará beneficios muy importantes”, subrayó.

De cara a las fiestas, habrá beneficios especiales del 40% con Cuenta DNI, del 19 al 24 de diciembre. Durante esos días habrá también promociones con tarjetas que alcanzarán el 40% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en indumentaria, deportes, librerías, jugueterías, perfumerías y bicicleterías. Además, hasta el 6 de enero las y los clientes del Banco tendrán 24 cuotas sin interés para comprar electro y productos vinculados a juegos y cuidado personal, entre otros rubros.

Bajo el eslogan “Hay verano, hay beneficios, hay Cuenta DNI”, la entidad pública bonaerense brindará ahorros especiales con su billetera digital gratuita de hasta 40% en comercios, supermercados y estaciones de servicio, y descuentos especiales para el segmento joven y las personas mayores. En tanto, las promociones con tarjetas de crédito incluyen descuentos y cuotas sin interés: habrá opciones en empresas de ómnibus de larga distancia, balnearios (solo cuotas), espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos.

Al respecto, el mandatario bonaerense indicó que “si todos los miembros de un hogar utilizaran las distintas modalidades de reintegros, podrían acceder a descuentos por $61.500 en un mes”. “Estas iniciativas con la billetera virtual y las tarjetas de crédito del Banco Provincia son absolutamente federales: incluyen a supermercados, comercios de cercanía y pymes de los 135 municipios”, dijo.

Por último, se anunció un acuerdo con la compañía Telecentro para ofrecer a los clientes de la Provincia durante diciembre y enero dos packs de internet domiciliario con tarifas reducidas mediante su pago con Cuenta DNI.

“Todas las empresas que prestan el servicio en la provincia de Buenos Aires están invitadas a participar. Con este programa, hacemos un aporte para alcanzar una reducción tarifaria que permita que algo tan esencial como contar con acceso a internet sea posible para todos y todas”, concluyó.

Todos los beneficios

– Especial verano: Cuenta DNI

Comercios
Todos los viernes, sábados y domingos de enero y febrero.
30% de ahorro en compras en comercios adheridos de todos los rubros. Tope unificado: $1.500 pesos semanales por persona.

Ferias y mercados
Todos los días de enero y febrero.
40% de ahorro en compras en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 pesos semanales, por persona.

Destacados de temporada (en locales de Atalaya, La Fonte d ´ Oro y Manolo, entre otros).
Todos los días de enero y febrero.
40% de ahorro en compras en comercios destacados de temporada. Tope por marca: $1.500 pesos semanales, por persona.

Supermercados
3/4 y 17/18 de enero. 7/8 y 21/22 febrero. (4 acciones)
30% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope unificado: $1.200 por acción y por persona.

Estaciones de servicios YPF
Todos los días de enero y febrero.
30% de ahorro en estaciones de YPF adheridas.
Tope unificado: $1.000 por mes y por persona.

Especial: 13/17
De lunes a jueves de enero y febrero.
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Todos los días de enero y febrero
100% de ahorro en recargas de celulares y transportes
Tope unificado: $800 pesos por mes y por persona.

Especial: +60 años
De lunes a jueves de enero y febrero.
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

– Especial verano: Tarjetas de crédito

Balnearios
Todos los días, hasta el 31/3
10 cuotas sin interés en balnearios adheridos.

Espectáculos y entretenimientos
Todos los días de enero y febrero.
30% de ahorro y 4 cuotas sin interés en espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos adheridos. Tope de reintegro: $2.000 por transacción.

Ómnibus
Todos los días, hasta el 31/3.
10% de ahorro y 9 cuotas sin interés en empresas de ómnibus de larga distancia adheridas en venta online y/o telefónica. Sin tope de reintegro.

– Fiestas: Cuenta DNI

Especial
Del 19 al 24 de diciembre.
40% de ahorro en comercios de todos los rubros. Tope de reintegro: $2.000 por vigencia y persona.

Especial: 13/17
De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Especial: +60 años
De viernes a miércoles de diciembre (excluye semana del 19 al 24/12).
100% de ahorro en cualquier comercio que tenga QR.
Tope unificado: $1.500 por mes y por persona.

Comercios de alimentos
Jueves 15 y 29 de diciembre.
30% de ahorro en comercios adheridos. Tope unificado: $1.200 por semana y persona.

Comercios de cercanía
Jueves 15 y 29 de diciembre.
40% de ahorro en locales adheridos de todos los rubros con Cuenta DNI Comercios: Tope unificado: $1.500 por semana y persona

Ferias y mercados
Todos los días
40% de ahorro en locales adheridos de ferias y mercados. Tope unificado: $1.500 por semana y persona.

Supermercados
20/21 y 27/28 de diciembre. (2 acciones)
20% de ahorro en compras en supermercados adheridos. Tope: $1.200 por acción y persona.

– Fiestas: Tarjetas de crédito

Especial
Del 19 al 24 de diciembre.
40% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en comercios adheridos de los rubros indumentaria y casas de deportes, librerías comerciales y jugueterías, librerías de texto, perfumerías y bicicleterías, entre otros rubros.
Tope de reintegro: $5.000 por transacción.

24 cuotas sin interés
Todos los días, hasta el 6 de enero.
Hasta 24 cuotas sin interés y descuentos especiales en empresas adheridas de electro, cuidado personal, fitness y gaming. Compra exclusiva online.

Advertisement

Destacado

Conurbano: Axel Kicillof y Javier Milei juegan fuerte antes de las elecciones

Publicado

en

El domingo 7 de septiembre unas 14.300.000 personas estarán habilitadas para ir a las urnas en la provincia de Buenos Aires, y la Primera y Tercera sección electorál serán clave ya que reúnen el 71% del padrón.

Y por ello, tanto el gobernador Axel Kicillof como el presidente Javier Milei centrarán la recta final de la campaña en el conurbano, ya que en esas dos secciones se elegirán 8 senadores y 18 diputados.

El raid de Kicillof lo llevará el martes, en el marco del Día de la Industria, a visitar la planta de Ecofactory en Vicente López para tener una reunión con sus trabajadores e integrantes del sindicato textil. Mientras que por la tarde dirá presente en la empresa Tecmade, en Tres de Febrero, territorio que es gobernado por el ahora libertario Diego Valenzuela.

Luego, y junto a su ministro de Infraestructura y candidato a diputado, Gabriel Katopodis, cerrará la agenda con un acto en San Martín, donde dirán presentes cámaras empresariales, sindicatos y otros actores del entramado productivo de la provincia de Buenos Aires.

Si bien no hay detalles sobre el resto de la semana, se espera que el gobernador se mueva por otros distritos del Gran Buenos Aires, aunque no está en agenda ni acto ni foto con los otros sectores de Fuerza Patria.

La agenda de Javier Milei

El presidente Javier Milei partirá el jueves hacia Estados Unidos. Pero un día antes cerrará la campaña bonaerense en Moreno, cabecera de playa de La Libertad Avanza (LLA) en el conurbano desde las elecciones de 2023.

De esta manera, Milei volverá a apostar al conurbano, tras la fallida caravana por Lomas de Zamora que terminó con incidentes.

A una semana de la elección, varias consultoras admiten problemas para afinar números, pero la mayoría ubica al oficialismo por detrás del PJ y proyecta una definición pareja. En el propio Gobierno reconocen una desventaja de entre cinco y ocho puntos, mientras que en la oposición señalan que podría tratarse de una maniobra para administrar expectativas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Encuestas cruzadas y un escenario incierto en Buenos Aires

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei encara la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires con un panorama marcado por la incertidumbre. El distrito concentra casi el 40% del padrón nacional y se convirtió en el principal campo de batalla. Consultoras de distinto signo coinciden en dos aspectos: el Presidente llega debilitado y el nivel de participación puede definir el resultado.

Con encuestas cruzadas, diferencias mínimas y un contexto económico adverso, la Provincia de Buenos Aires se encamina a una votación que será mucho más que un test legislativo: pondrá a prueba la fortaleza del oficialismo en el corazón del electorado argentino.

PJ arriba en varios sondeos

Diversos estudios reflejan una ventaja mínima de Fuerza Patria. Opinaia registró que el peronismo se impondría por apenas dos puntos, con un dominio marcado en la tercera sección del conurbano, una diferencia ajustada en la primera sección y un Milei competitivo en el interior bonaerense. Aresco, de Federico Aurelio, detectó números similares aunque prefirió no publicarlos.

En la misma línea, Proyección Consultores ubicó a Fuerza Patria al frente por menos de un punto en las ocho secciones, y Tendencias amplió la brecha a tres puntos. Atlas Intel, en alianza con Bloomberg, calculó que el PJ logra un 44,7% en el interior y un 43,4% en el Gran Buenos Aires, con La Libertad Avanza detrás en ambos casos.

Estudios que favorecen a Milei

No todas las encuestas coinciden. Isasi-Burdman midió entre el 13 y el 20 de agosto en la primera, la tercera y la quinta sección, que suman más del 80% del padrón, y allí proyectó un triunfo libertario, incluso en la tercera, bastión histórico del peronismo.

Management & Fit también había detectado una ventaja de tres puntos para Milei antes de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. CB Opinión Pública, por su parte, relevó a mediados de agosto una diferencia favorable al oficialismo de 41,3% contra 39,1%.

El impacto del escándalo y la caída de imagen

El caso de los audios y las denuncias por presuntos sobornos golpeó a la gestión libertaria. Según Management & Fit, el 94,5% de los consultados conoce la causa Andis, más del 70% la considera grave y el 60% cree que los hechos son verídicos. Aunque el 82,6% afirmó que no modificará su voto de octubre, especialistas advierten que el desgaste puede reflejarse en la inminente elección bonaerense.

La consultora CEOP informó que la imagen positiva de Milei cayó siete puntos en dos meses y la negativa subió en la misma proporción. En la Casa Rosada reconocen que podrían perder en la provincia por entre cinco y ocho puntos, aunque mantienen la expectativa de remontar en octubre. Poliarquía detectó una baja de cinco puntos en la aprobación presidencial y una caída del 13,6% en su Índice de Confianza en el Gobierno. “El ausentismo está aumentando en el país sistemáticamente a causa de la crisis de representación. Y el Gobierno depende de movilizar y convencer gente”, advirtió Alejandro Catterberg, director de la firma.

La participación, el gran factor

En las últimas cuatro legislativas bonaerenses la concurrencia promedió el 76%, con un mínimo del 70% en 2021 durante la pandemia. El nivel de abstención es visto como la variable crítica tanto por el peronismo como por los libertarios, que en esta última semana se volcarán a reforzar la movilización territorial.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones bonaerenses: qué arriesga cada fuerza en la Legislatura en una votación clave para el peronismo

Publicado

en

A una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el escenario político se prepara para una contienda que redefinirá el equilibrio de poder en el distrito más grande del país. El próximo domingo 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura, y el peronismo, bajo el sello de Unión por la Patria, es la fuerza que más escaños pone en juego.

Según supo Noticias Argentinas, en base a un análisis del sitio de verificación Chequeado, los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales en las ocho secciones electorales. La elección se presenta como una prueba de fuego para la oposición y una oportunidad de crecimiento para el oficialismo nacional.

En la Cámara de Diputados, que cuenta con 92 miembros, Unión por la Patria arriesga 19 de sus 37 bancas, siendo el bloque con la parada más difícil. Le siguen el PRO, que pone en juego 8 de sus 13 escaños, y La Libertad Avanza, que arriesga 5 de sus 12 diputados actuales.

En el Senado provincial, de 46 bancas totales, el panorama es similar. Unión por la Patria también es el que más arriesga, con 10 de sus 21 senadores finalizando mandato. En una situación crítica se encuentra la UCR junto a Cambio Federal, que debe revalidar casi todo su bloque (5 de 6 bancas). En contraste, La Libertad Avanza se encuentra en una posición cómoda al arriesgar solo 1 de sus 4 escaños.

De esta manera, los resultados del próximo domingo no solo medirán la fuerza territorial de cada espacio, sino que también configurarán la capacidad de negociación y gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires para los próximos dos años.

Continue leyendo
Advertisement

Trending