Conecta con nosotros

Destacado

Bahía Blanca: ya está en marcha el “Plan de Reconstrucción Integral”

Publicado

en

“El Ministerio de Infraestructura inició la reconstrucción de Bahía Blanca”, comienza el comunicado oficial del Gobierno bonaerense que informa sobre el inicio de las primeras tareas para recuperar puentes, edificios, rutas y canales dañados por la inundación del 7 de marzo. La intervención se organiza a través de un “Plan de Reconstrucción Integral”, cuyo objetivo es avanzar rápidamente en la ejecución de obras, con una inversión total de 384 mil millones de pesos.

Según repasa el diario La Nuevauna de las obras prioritarias es recuperar la comunicación entre los sectores que separa el Canal Maldonado, severamente afectada por la crecida. De los quince puentes viales, solo dos se consideran “seguros y estables”, mientras que ocho estructuras deben ser reconstruidas. Hasta la fecha, se ha avanzado en la habilitación de siete puentes que se encuentran estructuralmente seguros, además de la instalación de otros dos puentes tipo Bailey proporcionados por el Ejército.

Otra obra clave es la reparación del partidor del Parque de Mayo. Los daños en este espacio fueron devastadores, y de hecho desde Provincia se ha señalado que “ha perdido por completo su funcionalidad”. Ya se realizó un relevamiento general y se está trabajando en el proyecto para su reconstrucción. El parque perdió casi la totalidad de las losas que revestían sus márgenes, el puente vehicular sufrió daños graves y se desmoronó el terreno donde estaba la senda peatonal, siempre de acuerdo con La Nueva.

En cuanto al Canal Maldonado, se constató la pérdida del 40% de las losas de hormigón que recubren los taludes, mientras que el resto presenta roturas, fisuras y descalces. Se trabaja en un proyecto para reemplazar o restaurar las losas, además de realizar una limpieza del cauce.

En la zona urbana, se llevará adelante la reconstrucción del sistema de desagües pluviales y la repavimentación de las calles afectadas, en las que el agua socavó las bases, dañó sumideros, bancos, paradas de colectivos y luminarias. El primer paso es identificar los daños y sistematizar las afectaciones para intervenir de manera integral en las áreas impactadas.

Según el Ministerio de Infraestructura bonaerense, las obras requieren una inversión estimada de $ 192 mil millones, con intervenciones prioritarias a realizar durante este año y otras previstas a mediano plazo. La reparación del Canal Maldonado y el partidor del Parque de Mayo requiere $ 80 mil millones, mientras que la reconstrucción de los puentes a lo largo del canal demanda $ 15 mil millones. En una segunda fase se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca del Napostá, para determinar las infraestructuras necesarias para mitigar los impactos de eventos climáticos similares en el futuro. Finalmente, se creará un Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana, con una asignación de $ 75 mil millones destinados a pavimentos, accesos, equipamiento urbano y espacios públicos afectados.

Hospital “Dr. José A. Penna”

Respecto del Hospital “Dr. José A. Penna”, según La Nueva, la atención se centra en el subsuelo del edificio, donde se encuentran áreas clave como el Servicio de Guardia y Emergencias, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio. Este sector sufrió un grave deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, los pisos, el mobiliario y las aberturas. Se destinarán $ 22 mil millones a la reparación del hospital. Una vez atendidas las necesidades prioritarias, se evaluará el traslado de estas áreas subterráneas a otros sectores más adecuados.

Servicios

Aguas Bonaerenses SA (ABSA), una de las empresas afectadas por la inundación, reportó daños significativos en sus plantas de tratamiento, sistemas cloacales, acueductos y colectores. También sufrió roturas en sus redes de distribución, incluyendo válvulas, instrumentos de medición y otros componentes clave.

En el sector energético, se procedió al reemplazo de los transformadores dañados y la reparación de diversos tendidos eléctricos afectados, como acometidas, celdas, líneas aéreas, medidores y otros equipos. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Milei, sobre la caída de Ficha Limpia: “No estaban los votos, los ñoños republicanos tramaron algo sucio”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei responsabilizó esta noche al PRO por la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado, al sostener que “instalaban que estaban los votos, pero los votos no estaban”, y cuestionó con dureza a la diputada Silvia Lospennato, a quien acusó de usar la iniciativa “para inflarse en la campaña”.

Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, dijo el jefe de Estado en una entrevista para el canal de streaming Carajo.

“Hace ocho años que Lospennato es diputada y no sacaron la ley. Y hace 17 años que están en la Ciudad y no tienen Ficha Limpia. Es una contradicción más del PRO”, fustigó Milei.

En un extenso descargo, el mandatario insistió en que fue su gobierno el que impulsó la versión “corregida” del proyecto, junto a Alejandro Fargosi y Luis Petri, para evitar posibles maniobras judiciales que pudieran usarse contra opositores: “Podía convertirse en un mecanismo para bloquear la democracia y proscribir a los buenos”, explicó.

También reveló que propuso firmar un compromiso con 37 votos antes de tratarlo en el recinto, pero que “los senadores del PRO no quisieron firmar”. Y cuando el tema se debatió en la Cámara alta, finalmente el proyecto se cayó por un voto.

Nos dijeron que mandamos recursos a Misiones para que los senadores volteen un proyecto nuestro. Hay que ser idiota para pensar algo así. Es falso y está todo publicado en el Ministerio de Economía”, retrucó Milei ante las versiones difundidas por sectores de la oposición.

“Campaña sucia al palo”, concluyó el Presidente, quien defendió la autoría del texto y afirmó que su gobierno fue el verdadero impulsor de la ley, pese a las trabas legislativas.

Continue leyendo

Destacado

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta, le dio a la motosierra como loco”

Publicado

en

El presidente Javier Milei sorprendió con una insólita comparación entre su modelo económico y la gestión financiera del papa Francisco al frente del Vaticano, durante una entrevista con el conductor conocido como El Gordo Dan.

“El papa Francisco era mileísta, digamos. A ver, déficit cero, bajó gastos a lo loco, puso las cuentas en orden”, afirmó Milei, entre risas, al referirse al rol del pontífice argentino como jefe de Estado del Vaticano.

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal. Además, describió a Jorge Bergoglio como “un ortodoxo recalcitrante” en términos administrativos.

Las declaraciones fueron realizadas en un tono distendido durante la entrevista, pero no pasaron desapercibidas y generaron repercusión en redes sociales, en un contexto en el que el Gobierno confirmó que Milei viajará a Roma para asistir a la ceremonia de asunción del nuevo papa, León XIV.

NP NA 2025-05-08

Continue leyendo

Destacado

Mauricio Macri da por perdidas las elecciones legislativas, pero Silvia Lospennato se tiene fe

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri advirtió que la interna entre el PRO, La Libertad Avanza y el sector de Horacio Rodríguez Larreta podría dejar el camino libre a una victoria de Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires. En contraste, la diputada Silvia Lospennato sostuvo con convicción: “Yo me tengo fe”.

Lamentablemente, con esta división tiene más chances de ganar Santoro que nosotros. Tenemos el doble ataque de La Libertad por un lado y Larreta por el otro, que decidió enfrentar al PRO”, planteó Macri en una entrevista con el canal A24, junto a Lospennato.

La diputada, autora del proyecto de Ficha Limpia que cayó por un voto en el Senado, evitó mostrarse derrotada tras la dura jornada legislativa: “Yo me tengo fe”, aseguró frente a las cámaras.

Según supo Noticias Argentinas, en el entorno del expresidente crecen las dudas sobre una posible alianza con el oficialismo en territorio bonaerense. Macri, además, criticó al Gobierno de Javier Milei por el fracaso del proyecto en el Senado: “Fallaron por impericia o por otro fin que desconocemos”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending