Conecta con nosotros

Destacado

Bahía Blanca: ya está en marcha el “Plan de Reconstrucción Integral”

Publicado

en

“El Ministerio de Infraestructura inició la reconstrucción de Bahía Blanca”, comienza el comunicado oficial del Gobierno bonaerense que informa sobre el inicio de las primeras tareas para recuperar puentes, edificios, rutas y canales dañados por la inundación del 7 de marzo. La intervención se organiza a través de un “Plan de Reconstrucción Integral”, cuyo objetivo es avanzar rápidamente en la ejecución de obras, con una inversión total de 384 mil millones de pesos.

Según repasa el diario La Nuevauna de las obras prioritarias es recuperar la comunicación entre los sectores que separa el Canal Maldonado, severamente afectada por la crecida. De los quince puentes viales, solo dos se consideran “seguros y estables”, mientras que ocho estructuras deben ser reconstruidas. Hasta la fecha, se ha avanzado en la habilitación de siete puentes que se encuentran estructuralmente seguros, además de la instalación de otros dos puentes tipo Bailey proporcionados por el Ejército.

Otra obra clave es la reparación del partidor del Parque de Mayo. Los daños en este espacio fueron devastadores, y de hecho desde Provincia se ha señalado que “ha perdido por completo su funcionalidad”. Ya se realizó un relevamiento general y se está trabajando en el proyecto para su reconstrucción. El parque perdió casi la totalidad de las losas que revestían sus márgenes, el puente vehicular sufrió daños graves y se desmoronó el terreno donde estaba la senda peatonal, siempre de acuerdo con La Nueva.

En cuanto al Canal Maldonado, se constató la pérdida del 40% de las losas de hormigón que recubren los taludes, mientras que el resto presenta roturas, fisuras y descalces. Se trabaja en un proyecto para reemplazar o restaurar las losas, además de realizar una limpieza del cauce.

En la zona urbana, se llevará adelante la reconstrucción del sistema de desagües pluviales y la repavimentación de las calles afectadas, en las que el agua socavó las bases, dañó sumideros, bancos, paradas de colectivos y luminarias. El primer paso es identificar los daños y sistematizar las afectaciones para intervenir de manera integral en las áreas impactadas.

Según el Ministerio de Infraestructura bonaerense, las obras requieren una inversión estimada de $ 192 mil millones, con intervenciones prioritarias a realizar durante este año y otras previstas a mediano plazo. La reparación del Canal Maldonado y el partidor del Parque de Mayo requiere $ 80 mil millones, mientras que la reconstrucción de los puentes a lo largo del canal demanda $ 15 mil millones. En una segunda fase se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca del Napostá, para determinar las infraestructuras necesarias para mitigar los impactos de eventos climáticos similares en el futuro. Finalmente, se creará un Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana, con una asignación de $ 75 mil millones destinados a pavimentos, accesos, equipamiento urbano y espacios públicos afectados.

Hospital “Dr. José A. Penna”

Respecto del Hospital “Dr. José A. Penna”, según La Nueva, la atención se centra en el subsuelo del edificio, donde se encuentran áreas clave como el Servicio de Guardia y Emergencias, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio. Este sector sufrió un grave deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, los pisos, el mobiliario y las aberturas. Se destinarán $ 22 mil millones a la reparación del hospital. Una vez atendidas las necesidades prioritarias, se evaluará el traslado de estas áreas subterráneas a otros sectores más adecuados.

Servicios

Aguas Bonaerenses SA (ABSA), una de las empresas afectadas por la inundación, reportó daños significativos en sus plantas de tratamiento, sistemas cloacales, acueductos y colectores. También sufrió roturas en sus redes de distribución, incluyendo válvulas, instrumentos de medición y otros componentes clave.

En el sector energético, se procedió al reemplazo de los transformadores dañados y la reparación de diversos tendidos eléctricos afectados, como acometidas, celdas, líneas aéreas, medidores y otros equipos. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Se viene la tercera edición de la Fiesta del Cubanito

Publicado

en

El próximo fin de semana se desarrollará en el Parque de Mayo la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Primavera. El evento es organizado por el Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto.

Participarán más de 200 feriantes, habrá foodtrucks de gastronomía y un paseo cubanitero con más de 40 carros. Las y los vecinos podrán ser jurado del concurso tradicional donde se premiará a los mejores cubanitos por categorías (simple, bañado, innovación), como también al cubanitero de la gente.

Esta mañana en conferencia de prensa la titular del Instituto Cultural Natalia Martirena destacó que se trata de una fiesta especial tras la inundación del 7 de marzo. “Viene a mostrar que podemos defender, festejar, cuidar lo que es nuestro”, enfatizó

“Esta fiesta representa nuestra identidad, no solamente en términos de que el cubanito es el paseo indiscutible en el Parque de Mayo, sino también que un gran sector que forma parte de nuestra cultura va a estar presente”, agregó.

Quienes quieran ser parte del jurado del concurso para premiar a los mejores cubanitos, deberán registrarse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1nYyj7v6EZUKyu7BVje1N8fyoavlSuYvpV7e9oCjd1kM/viewform?edit_requested=true.

La inscripción puede realizarse hasta el viernes 26 por la mañana.

Por su parte, el presidente del CGPBB, Santiago Mandolesi Burgo, afirmó que el puerto quería estar nuevamente presente en la fiesta, “muy identitaria de Bahía Blanca”. “Es parte de seguir construyendo una visión de una ciudad portuaria que nos incluya a todos”, planteó.

Detalle de los espectáculos

  • Sábado a partir de las 15
  • Roditron
  • Bomba Cumbia
  • Coco Soul
  • Tachame la Doble
  •  Domingo a partir de las 15 
  • Fantabulosikos
  • Andro
  • Enclave

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Allanamiento en el conurbano por una causa de Phishing en Bahía Blanca

Publicado

en

En el marco de una investigación realizada por la UFIJ N.º 20, a cargo del fiscal Rodolfo De Lucia, el Juzgado de Garantías N.º 1 ordenó el allanamiento de un departamento ubicado en la localidad de Sáenz Peña, en el partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires donde se habría creado el link engañoso (phishing) para obtener los datos de una persona de Bahía Blanca a la que se le sustrajeron un millón de pesos.

El phishing es un tipo de ciberataque donde los delincuentes se hacen pasar por entidades de confianza (bancos, empresas, etc.) para engañar a los usuarios y obtener información personal y confidencial, como contraseñas, números de tarjeta de crédito y datos bancarios. Esta información puede ser utilizada para robar dinero o suplantar la identidad de la víctima. Los ataques de phishing suelen realizarse a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que parecen legítimos.

Según la causa, el hecho se produjo el 9 de agosto del presente año cuando un hombre fue engañado a través de una publicidad fraudulenta de Instagram que imitaba la identidad visual del Banco Santander. La víctima ingresó a un portal similar al de la entidad, colocó sus datos y de esa manera accedieron a su caja de ahorro.

Con el dinero disponible en la cuenta abonaron el resumen de una tarjeta de crédito Visa de una tercera persona, que la víctima desconocía, por lo que realizó el reclamo al banco sin obtener resultados favorables.

A través de las tareas investigativas, se logró determinar el domicilio desde donde había sido creado ese sitio web era un departamento ubicado en el piso 6 de calle Avenida Roque Sáenz Peña 3465, por lo que se llevó a cabo un allanamiento para recabar elementos de interés en la causa.

Personal de Cibercrimen Región Interior Sur logró identificar a las personas que se encontraban en su interior y secuestrar 5.500 dólares, 1.290.000 pesos, 7 celulares, 2 discos sólidos, 3 pendrives y una notebook que serán peritados en busca de nuevas pruebas para la investigación.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Día de la Virgen de la Merced: cómo será la prestación de servicios

Publicado

en

Este miércoles 24 de septiembre, Día de la Virgen de la Merced, patrona de Bahía Blanca, habrá asueto administrativo y los servicios funcionarán de la siguiente manera:

Municipio
Sin atención al público.

Transporte público
Circulará con la frecuencia habitual de los días hábiles.

Residuos domiciliarios
La recolección se brindará en forma normal.

Sistema de estacionamiento medido y pago
Si bien no se cobrará el uso del sistema, se debe respetar las zonas no permitidas para estacionar.

Hospital Municipal
De 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. En tanto, el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

Cementerio
Permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas. La administración atenderá de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal (calle Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).

Cabe agregar que el próximo lunes, con motivo de conmemorarse el Día del Empleado de Comercio, no habrá atención al público en las oficinas de Tránsito ubicadas en el Paseo del Sol.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending