Conecta con nosotros

Destacado

Bahía recibió $583.550.567 de coparticipación municipal en el primer semestre

Publicado

en

En las últimas horas las cifras del Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial revelaron quienes percibieron más ventajas. A la fecha, la Provincia ya transfirió el 79,1 % de la coparticipación correspondiente al año 2022.

A la hora de distribuir los fondos, se tienen en cuenta variables demográficas, poblacionales, cantidad de establecimientos y obras públicas, entre otros factores.

En este marco, los números indicaron que las transferencias más jugosas se realizaron a distritos populosos y, también, conducidos por el Frente de Todos. La Matanza es el que más dinero recibió, con 17.666.897.249 millones de pesos.

Al municipio que conduce Fernando Espinoza lo siguen Merlo, con $7.997.347.127; Malvinas Argentinas, con $7.296.520.682; Lomas de Zamora, con $6.729.671.239; General Pueyrredón, con $5.766.604.073; Esteban Echeverría, con $5.773.547.416; Quilmes, con $5.417.540.957; General San Martín, con $5.113.612.906; Pilar, con $4.978.693.169 y Florencio Varela, con $4.878.798.369.

El único distrito opositor que forma parte del Top 10 es General Pueyrredón, comandado por el intendente PRO Guillermo Montenegro.

Respecto a los menos favorecidos en el reparto, se destacan municipios opositores y ‘chicos’ en relación a la cantidad de habitantes. Tordillo, la comuna que conduce el peronista Alfredo Farías, encabeza el ranking con $160.819.745 millones recibidos en lo que va del año.

Al listado lo siguen General Guido, con $268.558.046; Carmen de Areco, con $284.923.803; General Lavalle, con $314.306.922; Lezama, con $321.967.748; Pellegrini, con $324.940.023; Monte, con $356.469.589; Salliqueló, con $358.433.993; Capitán Sarmiento, con $366.516.839 y General Las Heras, con $373.124.130.

Por otro lado, los distritos que más dinero recibieron en concepto de Omisión de la Coparticipación 2021, es decir, lo adeudado del año pasado, son en su mayoría oficialistas. En este caso, La Matanza lidera nuevamente la lista, con $2.008.723, informó La Tecla.

A la comuna de la tercera sección electoral la siguen Merlo, con $944.374; Lomas de Zamora, con $674.456; General Pueyrredón, con $616.809; General San Martín, con $582.049; Quilmes, con $570.780; San Isidro, con $569.799; Florencio Varela, con $529.564; Vicente López, con $503.607 y Moreno con $495.823.

La coparticipación recibida por cada municipio de la sexta en el primer semestre:

Adolfo Alsina: 183.624.182
Adolfo Gonzáles Cháves: 117.211.077
Bahía Blanca: 583.550.567
Benito Juárez: 224.464.471
Coronel Dorrego: 171.928.050
Coronel Pringles: 191.600.777
Coronel Rosales: 164.992.377
Coronel Suárez: 298.558.998
Daireaux: 197.487.089
General Lamadrid: 156.526.043
Guaminí: 160.262.081
Saavedra: 221.942.218
Salliqueló: 66.159.974
Tres Lomas: 76.077.408
Tornquist: 162.964.101
Tres Arroyos: 305.716.354
Puan: 225.110.312
Daireaux: 197.487.089

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending