Conecta con nosotros

Destacado

Baradel, sobre ampliar una hora de clase: “Rechazamos sobrecargar al docente por fuera de las paritarias”

Publicado

en

Roberto Baradel visitó esta mañana Bahía Blanca y brindó una conferencia de prensa en el Centro de Salud Malvinas Argentinas, ubicado en calle Caronti 128, como referente de la Lista Celeste del gremio Suteba y analizó no solo las elecciones sindicales que se avecinan, sino también aspectos ligados con la realidad de los maestros bonaerenses.

“El lunes le pedimos al gobierno que reabra la paritaria y el martes próximo habrá una reunión de comisión de seguimiento por el tema de la inflación. Fuimos muy claros en eso, faltaban discutir los últimos tres meses y planteamos que se revise por el aumento de los precios”, destacó Baradel.

Además, fue tajante respecto a los objetivos que se plantearon ante cada negociación: “Los salarios tienen que estar por encima de la inflación. Los valores de marzo y los que se prevén para abril son altos en términos porcentuales, es por eso que hay que mantener la discusión”.

Luego, analizó uno de los temas que ha ganado la agenda durante las últimas semanas: “Requerimos una reunión con el Ministerio de Educación de la Nación de la que aún no tuvimos respuesta. Estamos de acuerdo con más y mejor educación y ampliar las horas de clase. Pretendemos que se cumpla con la Ley Nacional de Educación y la de Financiamiento Educativo”.

“Rechazamos cualquier iniciativa que implique una sobrecarga laboral para el docente por fuera de las paritarias. No conocemos el proyecto en profundidad y es por eso le pedimos un encuentro al Director General de Cultura y Educación de la Provincia. Al principio se iba a implementar en mayo. Lo ideal es que nos hubieran convocado antes”, amplió Baradel.

Consultado sobre los ítems a considerar, sostuvo que “cada provincia tiene su sistema educativo con sus características propias, también hay que analizar las necesidades de las escuelas porque hay edificios en los que conviven hasta cuatro instituciones. El tema del comedor también debería quedar bien estipulado y tampoco se le puede decir a los papás que se modifica un horario, lo que complica la organización familiar”.

“Muchos chicos van a la escuela en jornada simple y los papás que tienen determinado poder adquisitivo los envían a diferentes actividades. La escuela debería brindar opciones vinculadas con el aprendizaje de idiomas, arte o deportes porque está en la Ley Nacional de Educación, más allá de que no alcance con el presupuesto que se tiene”, cerró.

Fuente: La Brújula.

Advertisement

Destacado

Con críticas a Milei y Kicillof, el FIT-U fue el primer frente en presentar listas completas en Provincia

Publicado

en

El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) presentó de forma completa sus listas para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre en Buenos Aires, siendo la primera fuerza política en hacerlo. En un acto con amplia presencia de sus referentes y militantes, anunciaron que Nicolás del Caño encabezará la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral y Romina Del Plá hará lo propio en la Primera Sección.

La presentación incluyó también otras figuras relevantes: en la Octava Sección, la médica Laura Cano será la principal candidata, mientras que en la Quinta Sección estará al frente el dirigente marplatense Alejandro Martínez.

Las listas del FIT-U estarán presentes en las ocho secciones electorales y en más de 100 municipios, con candidaturas a concejales y legisladores provinciales que, según destacaron, están conformadas por activistas, trabajadores, referentes sindicales y sociales.

Durante la conferencia, la dirigencia del FIT-U remarcó su rechazo tanto al ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei como al rol del oficialismo bonaerense, al que acusaron de actuar como “correa de transmisión” de las políticas del Ejecutivo nacional. “El supuesto escudo que Kicillof dice ser frente al ajuste es solo discurso. En los hechos, se acomoda al plan del FMI”, expresaron.

Romina Del Plá sostuvo que su campaña “es la expresión política de todas las luchas en curso: desde los trabajadores del Garrahan, hasta los docentes que enfrentan las paritarias de hambre de Kicillof y Baradel. En las fábricas, en los hospitales, en los barrios, hay resistencia al ajuste. Cada voto al Frente de Izquierda refuerza esa pelea. No sólo enfrentamos a Milei, sino también a las burocracias sindicales que han paralizado a los trabajadores frente a este brutal ataque”.

Por su parte, Nicolás del Caño cuestionó duramente al gobierno nacional y a los bloques que lo sostienen, argumentando que “la motosierra no fue contra la casta, fue contra los jubilados, los docentes, la salud pública y la comida en las escuelas. Y encima, cuando se protesta, reprime. Pero Milei no actúa solo: lo sostienen el PRO, la UCR y sectores del peronismo que votan sus leyes o se acomodan al oficialismo. Mientras tanto, Kicillof dice ser un escudo, pero millones de familias sufren la crisis habitacional, los hospitales colapsan, las escuelas no tienen gas, y los salarios están por el piso”.

También fueron presentados otros nombres que integran las listas del frente. Néstor Pitrola será candidato en la Primera Sección Electoral; Luana Simioni, trabajadora social y secretaria general de ATE en IOMA, encabezará la lista de concejales en La Plata; Pablo Giachello, referente provincial del Partido Obrero, será candidato a diputado en la Tercera Sección; y en La Matanza, la docente Natalia Hernández liderará la lista de concejales junto a Juan Romero, dirigente del SUTEBA Multicolor y exconcejal. En Lomas de Zamora, el docente Miguel Pallarols será el primer candidato a concejal.

Con un mensaje centrado en la denuncia al ajuste y en el llamado a fortalecer la organización desde abajo, el Frente de Izquierda busca posicionarse como la única alternativa política que no negocia con el poder ni da marcha atrás ante las presiones del capital y los gobiernos de turno. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending