Conecta con nosotros

Destacado

BCRA: la medida que llevará a bancos a vender dólares “no tiene ningún efecto” sobre los depósitos de privados

Publicado

en

El Banco Central (BCRA) salió hoy al cruce de las versiones que alertaban sobre una posible “corrida cambiaria”. Tras la incertidumbre que se desató ante la decisión de la entidad de obligará a bancos a vender dólares propios, la autoridad monetaria subrayó este lunes que la decisión “no tienen ningún efecto sobre los depósitos en dólares”, y marcó que todos los dólares de los ahorristas “cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan”.

Las decisiones que tomó el Banco Central la semana pasada referidas a la posición de cambio de las entidades financieras no tienen ningún efecto sobre los depósitos en dólares en el sistema ni con los activos que los respaldan, explicó el Central a través de un comunicado.

“Todos los depósitos en moneda extranjera cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan”, agregó. Desde la entidad que preside Miguel Pesce incluso recordaron que existe una normativa específica con más de 20 años de vigencia que exige particularmente que los depósitos en dólares estén respaldados con activos en dólares.

Adicionalmente, desde el Central indicaron que “las entidades financieras, además, cuentan con una liquidez récord en dólares y en pesos”. Y fuentes de Reconquista 266 consideraron que “las versiones que circularon todo el fin de semana” tuvieron “el deliberado propósito de generar una corrida”.

Esta visión del nivel de liquidez de los bancos es compartida también por economistas y analistas del sector privado. “Casi el 80% de los depósitos totales en dólares están respaldados por efectivo y liquidez por parte de los bancos. Si sacamos al sector público (que no va a ´sacar sus dólares´), este número está arriba del 95%. Un sistema financiero en dólares más líquido no se podía conseguir”, marcó Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.

Respecto de la decisión que hará que algunos bancos deban vender dólares propios, desde el Central explicaron que “los bancos deben tener una posición de cambio neutra”, y agregaron que “justamente los depósitos, al ser un pasivo para las entidades, deben contar con respaldo en inversiones en esa moneda”.

Desde una entidad, en tanto, coincidieron en que “la resolución hace referencia única y exclusivamente a los dólares en contado que los bancos tienen por encima de su patrimonio neto”. Y en ese sentido explicaron “que los depósitos no son considerados parte del patrimonio neto de los bancos (son pasivos y activos respectivamente)”.

En resumen, agregaron, “la medida afecta solamente a la cartera propia de inversiones de los bancos y no afecta a los depósitos de los clientes”. Por último, también marcaron que “el sistema financiero está sólido, con altos niveles de liquidez y bien capitalizado”.

LA MEDIDA QUE GENERÓ INCERTIDUMBRE

El jueves último, el Directorio del BCRA había decidido que desde diciembre la Posición Global Neta en moneda extranjera de las entidades financieras no podrá superar el importe equivalente al 0% de la Responsabilidad Patrimonial Computable del mes anterior al que corresponda.

Hasta entonces, dicha posición no podía superar el equivalente al 4% de la Responsabilidad Patrimonial Computable. Ante esta modificación, algunas entidades deberán reducir su posición y otras podrán incrementarla.

(El Cronista)

Advertisement

Destacado

Fernando Carbajal denunció “brutal ataque” contra Facundo Manes desde el gobierno

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, denunció un “brutal ataque” contra su par Facundo Manes, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por impulsar una campaña de difamación en su contra.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Carbajal afirmó: “La amenaza contra @ManesF se concretó. El gobierno lanzó un brutal ataque. La difamación de funcionarios, periodistas militantes y trolls. Todo bancado con plata de los impuestos, o fondos mafiosos. Quedaron expuestos como narcos. No somos lo mismo. Vamos Para Adelante”.

La publicación del legislador formoseño se produjo en medio de un clima político tenso, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el tratamiento de la modificación de los DNU.

Hasta el momento, desde el Gobierno no hubo respuesta oficial a las acusaciones del diputado radical.

Continue leyendo

Destacado

Por qué la Cámara Nacional Electoral no resolvió la apelación del Gobierno sobre la reimpresión de boletas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió este sábado una resolución dual en torno a dos asuntos sensibles que afectan a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque el tribunal resolvió una de las disputas, una falta procesal de la Junta bonaerense frenó la decisión más urgente sobre el voto en la provincia.

En un punto favorable para el oficialismo, la CNE confirmó a Diego Santilli como el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, asume la primera posición en la lista tras la renuncia de José Luis Espert y la breve ubicación de Karen Reichardt como cabeza de nómina.

La Cámara, sin embargo, no pudo expedirse sobre la apelación presentada por el Gobierno contra el fallo que prohibió la reimpresión de 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUN), que debían modificarse para eliminar la imagen de Espert.

La CNE detectó una falta procesal grave por parte de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: antes de apelar la prohibición, la Junta no notificó ni consultó al resto de los partidos políticos involucrados.

Ante este error, la Cámara —con el juez Bejas a la cabeza— habilitó días y horas inhábiles dada la urgencia del caso, pero devolvió el expediente a la Junta Electoral bonaerense. El tribunal fue enfático al ordenar que se subsane el error, ya que no se habían cumplido los “traslados correspondientes a las partes”.

La CNE recordó que este tema es una “cuestión de orden público” que afecta a todas las fuerzas del distrito y al proceso electoral en general. Por ello, es imperativo garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa (artículo 18 de la Constitución Nacional).

En términos sencillos: la Cámara no puede resolver si reimprimir o no las boletas hasta que todos los partidos sean notificados y tengan la oportunidad de responder. La CNE advirtió que cualquier decisión tomada sin cumplir este paso podría ser declarada nula por violar garantías constitucionales.

Una vez subsanado el trámite, el expediente deberá volver a la CNE con un dictamen fiscal urgente.

Continue leyendo

Destacado

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor de Diego Santilli

Publicado

en

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli a encabezar la boleta del espacio liberal en las elecciones del 26 de octubre.

Iremos a la Corte”, sostuvo Galmarini en redes sociales, donde consideró que la decisión de la Cámara no tiene “razón legal” y es el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.

“Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, cuestionó la legisladora bonaerense electa en redes sociales.

Además, la ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) planteó que la determinación de la CNE es un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

“Siempre perdemos a las mujeres”, sentenció con relación al desplazamiento de la ahora segunda candidata a diputada de LLA, Karen Reichardt.

La Cámara Nacional Electoral revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA para los comicios del próximo 26 de octubre.

El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending