Conecta con nosotros

Destacado

Bilbao: “Los viajes de egresados no son gratis y dejan prioridades de lado”

Publicado

en

Luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reabriera la inscripción para los viajes de egresados gratis, la diputada radical Anahí Bilbao salió a cuestionar las “prioridades” del mandatario. “Los recursos son escasos, y gestionar los dineros públicos de manera eficiente es tarea del Estado”, apuntó.

Vale recordar, que los viajes de egresados gratis lanzados el 8 de octubre pasado por Kicillof durante en una visita al municipio Villa Gesell. La movida fue un guiño para los votantes jóvenes y también para el sector turístico, uno de los rubros más golpeados por la cuarentena por coronavirus.

“¿Son prioridad los viajes de egresados?”, se preguntó la legisladora de Laprida y agregó: “No son gratis como el gobierno provincial quiere hacerle creer a la sociedad, los viajes de egresados, como tantos otros gastos que no son esenciales, los pagamos con mayores impuestos, más inflación y más deuda pública”.

El programa cubre la estadía de cuatro días y tres noches entre septiembre y noviembre, para grupos de al menos 10 estudiantes por escuela. Incluye los gastos de hotel, micro, comidas y excursiones. “En la costa, el río o en las sierras. ¡No tienen que pagar nada!”, fue el eslogan que usaron desde Gobernación para relanzar la iniciativa.

En este sentido, la diputada provincial del radicalismo criticó que los viajes de egresados gratis es “un despropósito más de Kicillof”. “Como las casas de la provincia, o los vacunatorios camporistas, con personal que ahora será absorbido por el Estado”, comparó la parlamentaria.

Por otro lado, Bilbao recordó la visita del ministro de Educación Alberto Sileoni a la Cámara de Diputados bonaerenses quien “reconoció los problemas de infraestructura en las escuelas, la falta de clases por inconvenientes con la calefacción, la carencia de insumos pedagógicos, tecnológicos, robótica, la falta de conectividad, y los resultados de las pruebas Aprender, que muestran el nivel educativo de nuestros alumnos”.

“Salimos con cierto optimismo de esa reunión, al menos en el diagnóstico habíamos coincidido, pero en la toma de decisiones el gobernador Kicillof nos responde con viajes de egresados gratis que pagamos todos en el contexto de una crisis sin precedentes”, sentenció la diputada Bilbao.

El programa de viajes de egresados gratis permite que los estudiantes que en 2022 estén cursando el último año en escuelas bonaerenses, de gestión estatal o privada, puedan viajar a un destino de la Provincia (la costa, el río o las sierras) durante 4 días y 3 noches entre septiembre y noviembre. El hotel, el micro, las comidas y las excursiones están incluidas en el paquete.

“Frente a tan lamentable índice de pobreza e indigencia, la desnutrición infantil, las carencias alimentarias, la baja calidad educativa, la salud pública deficiente, la falta de trabajo genuino, los índices económicos deplorables, la pérdida del valor de los salarios, uno tiende a pensar que los funcionarios de todo el país deberían tener esta enorme preocupación todos los días, pero no, al menos los funcionarios bonaerenses están pensando en los viajes de egresados gratuitos para todos y todas”, concluyó Bilbao.

(DiputadosBonaerenses)

Advertisement

Destacado

El gran trabajo de la Fundación Sí en Bahía desde el día posterior a la inundación

Publicado

en

El gran trabajo que viene desarrollando la Fundación Sí en Argentina no es una novedad, pero sí ha quedado demostrado una vez más con la intervención que viene realizando en Bahía Blanca desde el día posterior a la inundación.

El director de la ONG, Manuel Lozano, detalló esta mañana en diálogo con Radio Altos el despliegue que han realizado desde el sábado 8 de marzo cuando arribaron a nuestra ciudad para colaborar con las y los damnificados.

Informó que relevaron casa por casa a 20.000 familias y actualmente están trabajando en el reequipamiento de aquellas viviendas en las que les reportaron daños y pérdidas.

Hasta el momento han comprado 800 heladeras, 1000 mesas, 4000 sillas, 500 camas de una plaza, 500 camas de dos plazas, 300 lavarropas, 300 cocinas, más de 2000 chapas y más de 3.000 bolsas de cemento.

“Esas compras fueron en base a lo que cada familia nos fue pidiendo. También estuvimos trabajando en el equipamiento de comercios afectados y compramos heladeras exhibidoras, mostradores, cortadoras de fiambre y máquinas de coser”, señaló.

Todo el dinero utilizado proviene del ámbito privado, entre ellos, de recitales como el de Ciro y los Persas, Duki y María Becerra, empresas y muchísimas, recalcó, donaciones de particulares.

La fundación lleva gastados 1000 millones de pesos entre todos los elementos adquiridos que aún están siendo distribuidos. Estimó que la presencia de las y los voluntarios en Bahía Blanca se extenderá al menos 40 días más teniendo en cuenta las entregas que están programadas.

Admitió que no llegan a cubrir toda la demanda, de hecho mencionó que reciben más de mil pedidos por día, pero sí garantizó que seguirán colaborando: “Todavía nos queda mucho trabajo por delante”.

“Sabemos que el trabajo casa por casa lleva tiempo y es complejo, pero entendemos que es la mejor forma de primero de entender qué es lo que cada familia necesita y después de asegurarnos que llegue donde tiene que llegar. Además, darle un buen uso al dinero porque preguntarle a cada familia qué necesita es poder comprar exactamente lo que cada familia perdió. Inclusive antes de entregar las cosas se rechequea telefónicamente con la familia por las dudas que ya lo hayan conseguido o que les haya vuelto a funcionar”, explicó.

En cuanto a la logística, el objetivo es que camión que llega se descarga y se distribuya los elementos el mismo día. Ayer por ejemplo se entregaron sillas y mesas en Ingeniero White.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Senado bonaerense lanzó una campaña especial para asistir a las pymes de Bahía Blanca

Publicado

en

El Senado de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una edición especial del Reconocimiento Evita para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Desde la presidencia de la Cámara alta bonaerense explicaron que “la iniciativa busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”

La campaña busca seleccionar proyectos entre las pymes afectadas, con el objetivo de asistirlos para la compra o reparación de maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y realizar pequeñas refacciones edilicias.

Según indicaron, se priorizaran proyectos con liderazgo de mujeres y LGTBIQ+, sustentabilidad, viabilidad económica y desarrollos inclusivos con perspectiva de discapacidad.

En este sentido, podrán participar los residentes que cuenten con una pyme a través de un formulario web, que estará disponible hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025.

Desde el Senado provincial agregaron que, para más información, puede consultarse a través del correo electrónico reconocimientoevitahcsba@gmail.com.

Cabe remarcar que el pasado 27 de marzo, la Cámara de Diputados bonaerense declaró el Estado de Emergencia económica, sanitaria y ambiental en nuestro distrito.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Municipio informó que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los damnificados

Publicado

en

El Municipio informó este miércoles que continúa el operativo de acompañamiento y asistencia a los afectados por la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.

Entre las tareas desplegadas, se mantienen activos los puntos de entrega de agua envasada, alimentos, kits de limpieza, colchones y frazadas, así también como los puntos calientes y los roperos comunitarios.

Desde la comuna remarcaron que los vecinos pueden acercarse a los puntos de manera presencial o gestionar la asistencia a través de la app MiBahia: para solicitar el Kit de Soluciones se debe acceder a la solapa “kit de soluciones por inundación” y seleccionar la opción deseada.

Además, se recuerda que hasta el 7 de abril continuará abierto el empadronamiento, a través de MiBahía o mediante las áreas municipales, para asociaciones civiles, clubes, y el sector productivo de la ciudad que quieran solicitar líneas de asistencia institucionales.

Puntos de entrega de agua envasada, alimentos y kits de limpieza (de 10 a 16.00) 

  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19
  • Sociedad de Fomento de 17 de Agosto. Gregorio Laferrere 3648
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • PEC Natan Villa Caracol. Holdich 2450
  • Una Ilusión. Ugarte y Aguaribay (o 2da Interna)
  • Club Cerri. Gurruchaga y 12 de Octubre
  • PEC Caritas Ingeniero White. San Martin 3539
  • Asociación Vecinal Saladero. Juana Azurduy 3744. Ingeniero White

Punto de entrega colchones y frazadas (de 10.00 a 16.00)

  • Empleados de Comercio. Rodríguez 60
  • Sociedad de Fomento de Kilómetro 5. Maldonado 671
  • Club Libertad. Pasarela Venezuela, entre Nueva Provincia y Sáenz Peña
  • CIC Spurr. Esmeralda 1450
  • Club Catamarca. Patricios 1550
  • Sociedad de Fomento de Maldonado. Ricchieri 2535
  • Sociedad de Fomento de Villa Italia. La Pinta 19

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending