Conecta con nosotros

Destacado

Bojanich, en la mira por la ubicación del bingo de Bahía Blanca

Publicado

en

Con intereses en múltiples negocios que van desde la molinería, el agro y la bioenergía, hasta los juegos de azar, Juan Carlos Bojanich, más conocido como “El rey del bingo” y “El rey del biodiesel”, no gana para disgustos, más allá de los abultados ingresos que cosecha con sus empresas.

A los problemas con la Justicia por evasión impositiva y los conflictos sindicales por reclamos salariales, se le suma un nuevo conflicto en puerta y es que el Bingo Bahía, que lo tiene como inversor mayoritario, podría ser reubicado a partir de una decisión del municipio de Bahía Blanca de ponerle fin a los trastornos que ocasiona su funcionamiento en pleno centro de la ciudad puerto del sur bonaerense.

Según trascendió, las autoridades estarían evaluando la posible relocalización del salón de juegos de azar que funciona en Chiclana 50 y abre de lunes a domingo de 8 a 5 de la madrugada y cuenta con más de 350 máquinas tragamonedas, capacidad para 830 personas y un plantel de 370 empleados.

El bingo no solo produce diversos trastornos en el centro de la ciudad, sino que también hay establecimientos educativos y algunas asociaciones de asistencia a la ludopatía que “no ven con buenos ojos” que este gigante del juego este en esa zona y han hecho diversos planteos y presentaciones al respecto.

Quién es “el rey del bingo”
El empresario, de origen croata pero nacido en Ramallo, es titular del Bingo Bahía bajo la firma El Chalero. Allí mantuvo siete años de conflicto con el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara): tenía encuadrado al personal de ese establecimiento como trabajadores y trabajadoras del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo y Afines (SUTEP) para abaratar costos, no categorizar al plantel y negarse a reconocer la suma por refrigerio.

Hace unos años, además, quedó involucrado en una causa por evasión de impuestos. En esa oportunidad, la Justicia Federal lo procesó por ser “coautor responsable” del delito de evasión al impuesto a las Ganancias “reiterado” en 6 oportunidades durante el período 2008 – 2013.

Entre las acusaciones fue investigado por el presunto uso de facturación apócrifa y sobrefacturación para pagar menos impuesto a las Ganancias. La facturación apócrifa tenía como contrapartida la “existencia de reintegros” que reingresaban a los bingos.

Bojanich ingresó al negocio de los juegos de azar en 1992, en esa oportunidad invirtió un millón de dólares para concretar la apertura de Bingo Bahía, mediante un consorcio donde participaron más socios, aunque hoy es el principal accionista.

Coimas y desmentidas
En el historial del empresario hay una causa por presuntas coimas, originada hace casi dos décadas a partir de un comentario que Bojanich le hizo al presidente de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, Jorge Bonacorsi, donde refería que un funcionario municipal le había pedido un soborno para autorizar la ampliación edilicia del bingo.

Al parecer, el primer anteproyecto excedía las normativas vigentes del código de edificación local, lo cierto es que la obra se concretó y la causa se cerró luego que Bojanich negara haber hecho tal acusación.

En 2013, Bojanich fue noticia con la polémica contratación de policías que el Bingo tenía bajo su nómina de trabajadores por lo elevado del número: 109 uniformados bonaerenses prestaban servicios en relación de dependencia para la empresa.

Si bien la respuesta del gobierno provincial fue que solo había 30 policías contratados, en las listas oficiales de la empresa figuraban más de un centenar de efectivos trabajando en el Bingo, un hecho contrastaba con la inseguridad reinante en el distrito y el reclamo de la dirigencia opositora para que las fuerzas de seguridad se aboquen a combatir el delito y no a inflar los números de un salón de juegos de azar.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending