Conecta con nosotros

Política Provincial

Buscan que las Pymes levanten los embargos para volver a producir

Publicado

en

El Gobierno bonaerense puso en marcha un plan para auxiliar a las pequeñas y medianas empresas, que a raíz de la crisis económica y las altas tasas de interés fueron puestas en jaque. A tal punto, que cerraron unas 30.000 en los últimos cuatro años, en lo que el gobernador Axel Kicillof definió como una “hecatombe productiva”.

Ahora, según comunicó la administración bonaerense, el acogimiento al plan por parte de los empresarios implicará, de movida, el levantamiento de los embargos que bloquean la actividad del sector. La crisis impactó tan fuerte que más del 90 por ciento de las pymes de la Provincia tiene deudas impositivas, de acuerdo a los datos oficiales.

El plan contempla “una quita total de intereses, multas y punitorios, y cuenta con la posibilidad de pagar en 3 cuotas sin interés o entre 6 y 120 cuotas con interés fijo”, explicó el director de ARBA, Cristian Girard, presente en el lanzamiento de la medida el miércoles en La Matanza, en un acto que encabezó el gobernador Kicillof.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

Tasa de homicidios: “La provincia está por debajo del promedio nacional informado por Bullrich”

Publicado

en

“La baja en la tasa de homicidios es un hecho. Se trata, efectivamente, de un logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia de Buenos Aires”, afirmó este jueves el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, un día después de que su par de Nación, Patricia Bullrich, celebrara que el país logró la tasa de homicidios más baja de Sudamérica.

El miércoles, Bullrich destacó en conferencia de prensa “la baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja”. Y agregó: “Estamos orgullosos de poder decirles a los argentinos y al mundo que Argentina está bajando homicidios, que está bajando los delitos sexuales, la trata y los homicidios contra mujeres y niños”.

De acuerdo con los datos brindados por el Ministerio de Seguridad de Nación, en 2024 se registraron 1.803 víctimas de homicidios dolosos en todo el país, una baja de 12,7% respecto de 2023 para un total de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, con 244 víctimas menos que el año anterior.

De esa tasa nacional de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, la provincia de Buenos Aires está por encima de la media, con 4,5 muertes por cada 100.000 habitantes. Respecto de 2023, y también de acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, en la provincia la tasa de homicidios bajó de 4,6 a 4,5: de las 829 muertes de 2023 (según uno de los informes), en 2024 hubo nueve víctimas menos (consigna otro de los informes).

Y con esos datos, Alonso escribió este jueves: “Somos el territorio más extenso, más densamente poblado y más complejo del país. Enfrentamos a diario el crecimiento de la violencia lesiva, muchas veces vinculada a problemas estructurales como el aumento de la desigualdad. Esta situación se agrava con una problemática profunda: el narcotráfico, cuyo circuito comienza a miles de kilómetros, en otros países, y atraviesa numerosas provincias hasta llegar al Conurbano”.

De acuerdo con Alonso, “abordar esta realidad exige una política seria: presencia territorial, inteligencia criminal, logística, capacitación y tecnología. Todo esto lo viene desarrollando la Provincia con una inversión constante, incluso después de la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que el Gobierno Nacional aún no restituyó”. Y a propósito: “Insistimos, como lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo: señor presidente Javier Milei, ese fondo es para la seguridad del pueblo bonaerense. Es para fortalecer las condiciones de trabajo y los salarios de quienes todos los días cuidan a nuestra gente. Devuelvaló (sic)”.

A la cabeza de la estadística nacional está la provincia de Santa Fe, con 4,9 muertes por cada 100.000 habitantes, aunque el año pasado registró 220 muertes menos que en 2023, cuando tuvo 11,0 muertes por cada 100.000 habitantes. Chaco y Jujuy registraron 4,6 muertes (el mismo número que había tenido la provincia de Buenos Aires en 2023), y luego sí figuran Buenos Aires y Río Negro, con 4,5. Después, Neuquén, con 4,3, y Chubut, con 4,2.

Estos resultados, escribió hoy Alonso, “son fruto de la determinación política del gobernador Axel Kicillof y de una política de inteligencia criminal coordinada con el Ministerio de Seguridad Nacional, como corresponde. Los datos están a la vista. En la provincia de Buenos Aires nos encontramos por debajo del promedio nacional informado por la ministra Patricia Bullrich: en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios bajaron un 10,2% respecto al mismo período del año anterior (315 en 2024, 283 en 2025). Y si ampliamos la mirada: en ese mismo período, los delitos prevenibles en general (homicidios dolosos, asaltos, robos, hurtos, robo automotor, cuatrerismo y piratería del asfalto) bajaron un 19,21% en la Provincia. Esto no es relato. Es trabajo”.

El descenso de la tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires ya había ocupado un lugar en la agenda informativa este mismo año, cuando una seguidilla de crímenes en el Conurbano bonaerense fue definido por sectores del oficialismo nacional como un “baño de sangre”, en el marco de un año de campaña electoral. En medio de esas declaraciones cruzadas entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y la provincia, Alonso, había argumentado: “Nosotros tenemos un trabajo serio que venimos haciendo con todas las jurisdicciones. La ministra de Seguridad de la Nación publicó las estadísticas nacionales que señalan que Argentina es el país más seguro de Sudamérica, y eso es imposible sin un aporte valioso de la provincia de Buenos Aires, porque reunimos el 40% de la población. En ese sentido, en el 2004 en la provincia había 2.700 homicidios, en el 2014 unos 1.700, y el año pasado tuvimos 810, el segundo año con menos homicidios en los últimos 25”. Y añadió: “Por supuesto que cada uno de esos 810 homicidios nos duele muchísimo. Es un compromiso que tenemos con las familias de las víctimas, y redobla el esfuerzo para seguir bajando los homicidios”.

Tal como dio cuenta la agencia DIB, en medio del renovado debate sobre la inseguridad en la provincia, en abril se conocieron las cifras oficiales del Ministerio Público bonaerense. En ese informe se dio cuenta de 4,76 muertes por cada 100.000 habitantes el año pasado, 848 personas fallecidas en 814 hechos; está claro, las cifras varían cuando se comparan distintos informes. “En el año 2024 respecto del año anterior se registró una disminución de -8 ‘homicidios dolosos consumados’, lo que en términos porcentuales se traducen en un -1,0%”, según el “Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos” del Ministerio Público. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Kicillof inauguró un centro de salud en medio de una inédita polémica con un intendente de Milei

Publicado

en

La inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el municipio de 25 de Mayo terminó envuelta en una inédita polémica. Es que el intendente mileista Ramiro Egüen decidió no hacerse cargo del funcionamiento del lugar y será el Gobierno bonaerense quien garantizará su gestión.

“Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de 25 de Mayo”, dijo el gobernador Axel Kicillof al encabezar este miércoles la inauguración junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

 “Quiero llamar al intendente Egüen a la reflexión: en la Provincia conformamos un Gobierno abierto, que trabaja con todos los intendentes sin ver a qué signo político pertenecen, priorizando siempre dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, dijo. “No hay ningún motivo para que, por razones más vinculadas a la politiquería y la ignorancia, se quiera privar a la gente de algo tan importante”, añadió.

En concreto, es el primer CAPS del que se hace cargo la Provincia, por la decisión en este caso del municipio de no asumir esa responsabilidad. “No hay ningún motivo para privar a los vecinos de este centro de salud; esperamos que el intendente reflexione porque siempre vamos a estar dispuestos a buscar acuerdos cuando se trata del bienestar de nuestra gente”, añadió el mandatario.

Este CAPS forma parte del plan de infraestructura sanitaria que lleva adelante el Gobierno provincial y es el número 185 que se inaugura en el territorio. “Nosotros no vamos a caer nunca en esa bajeza ni en la chicana política: como hicimos con los 185 CAPS que ya inauguramos, apuntamos a seguir trabajando en conjunto para garantizar un sistema de salud integrado, cercano y con prestaciones de calidad”, agregó.

Egüen, quien llegó al poder en 2023 de la mano del sello de Juntos, fue el primer intendente bonaerense en formalizar su salto a La Libertad Avanza. El dirigente que inició su carrera en el GEN de Margarita Stolbizer y después tuvo un periodo como vecinalista, derrotó por un puñado de votos a Hernán Ralinqueo, quien hoy es funcionario provincial y estaba en el acto.

Como sucede habitualmente con las obras que cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Provincia tiene la responsabilidad de asumir la construcción del centro de salud, al tiempo que el municipio debe armar los equipos médicos que garantizaran la atención. Tras la negativa del intendente de asumir su responsabilidad, la Provincia decidió hacerse cargo también del servicio para priorizar el cuidado de la salud y garantizar que los bonaerenses no se vean perjudicados por una decisión basada en la mezquindad política.

A partir de una inversión de $1.255 millones, el nuevo CAPS “Ramón Carrillo” beneficiará a 36 mil vecinos y vecinas de la ciudad. Cuenta con seis consultorios: cuatro de atención general, uno odontológico y uno ginecológico. El personal profesional estará constituido por un médico, siete enfermeros y enfermeras, ocho promotores de salud, un odontólogo, un médico generalista y una ginecóloga. Además, funcionará la extensión territorial del Centro Comunitario de Salud Mental, donde se abordarán problemáticas vinculadas a infancias y juventudes, y prevención de consumos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Inundaciones: Kicillof anunció que buscará continuar obras frenadas por Nación y solicitará fondos destinados a catástrofes

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes una conferencia de prensa desde el Comité Operativo de Emergencia emplazado en Puente 12, La Matanza, para ofrecer un panorama de cómo avanza la asistencia a las personas afectadas por las inundaciones del fin de semana, así como la vuelta a la normalidad en los municipios mientras drena el agua, y la puesta en marcha de una serie de obras hidráulicas que frenó el gobierno nacional y podrían haber minimizado los daños.

Junto al mandatario dieron un reporte de la situación en los municipios azotados por las lluvias, en ca cada área específica, los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; y de Infraestructura y Servicio Públicos, Gabriel Katopodis.

Axel Kicillof expresó que mantuvo reuniones con los intendentes de los 30 municipios afectados para monitorear “cómo está evolucionando la situación del agua, dónde baja, cómo, a qué velocidad”, con ánimo de actualizar información y realizar un relevamiento de la situación de los evacuados. El líneas generales, Kicillof señaló que “el agua está bajando en la Provincia”, con dos lugares que son “excepción”, como Salto y Campana, donde el agua no drena.

“Fue un evento climático fuera de cualquier registro histórico, con una afectación de 70 mil kilómetros cuadrados en 30 municipios, y ante esta situación hay algunas obras de infraestructura que se podrían comenzar, como obras hidráulicas y otras que tienen que ver con la reparación de lo que el agua destruyó”, sostuvo el Gobernador, y aseveró que mantuvo “buenas charlas” con los intendentes de los distritos afectados.

Asimismo, el Gobernador anunció que el Ejecutivo provincial le va a solicitar al gobierno nacional que en esta “situación compleja generada por el cambio climático”, aporte los fondos de asistencia del Tesoro Nacional que se destinan a las provincia en caso de catástrofe. “Estos fondos se los ha absorbido el Tesoro Nacional, es plata que le corresponde a las provincias, no es un favor, no es una dádiva, lo mismo que el caso del fondo destinado a infraestructura, de 175 mil millones de pesos, que sale del precio del combustible que se abona en las estaciones de servicio, que se debería haber destinado a la obra pública”, apuntó Kicillof. Y sumó: “Simplemente no hago más que describir la situación que vivimos con un Gobierno que dice ‘tranquilos, cero obras’ y que ha dejado en la provincia mil obras paradas de toda índole, muchas que son responsabilidad del gobierno nacional, como las hidráulicas”.

Por su parte, el ministro Larroque dio un parte sobre la asistencia a las personas evacuadas y agradeció a la ciudadanía por la solidaridad que emerge ante estos dramas climáticos. “Estamos asistiendo a 38 distritos, 15 del Conurbano, 23 del interior, estos los más afectados; hasta el momento entregamos 120 mil kilos de alimentos, mientras proyectamos entregar 200 mil; hemos entregado 12 mil colchones y frazadas, y proyectamos 25 mil; entregamos 7 mil kits de limpieza, 14 mil bidones de agua, 4 mil chapas, 900 camperas y 600 pares de zapatillas”, puntualizó el funcionario.

En tanto, el ministro de Seguridad confirmó que “ya fueron halladas las tres personas arrastradas por la corriente”, en la zona de Baradero y Rojas, al tiempo que hay “dos desaparecidos que se arrojaron por sus propios medios a los arroyos”, en el Conurbano. Alonso añadió: “Estuvimos en contacto con los intendentes y garantizamos la seguridad de las personas en la vuelta a sus casas, la seguridad de la asistencia, la custodia a los barrios que permanecen con agua, personal de Defensa Civil realizó recorridos en centros de evacuados y permanecemos asistiendo a Vialidad Nacional en las diferentes rutas con la Superintendencia de Seguridad Vial, principalmente en la ruta 9 y la ruta 6″. El funcionario señaló que hasta el viernes habrá 100 efectivos adicionales en cada distrito afectado, “que están fortaleciendo la seguridad según lo coordinado con intendentes”.

“Diez obras hidráulicas paralizadas”

El ministro Gabriel Katopodis expresó que Kicillof “le encomendó” iniciar un diálogo con los intendentes “para continuar y revisar las diez obras hidráulicas que quedaron paralizadas el 10 de diciembre de 2023”. En esa línea, expresó que “las obras ya estaban licitadas y quedaron desfinanciadas”, y resaltó que si bien llovió el triple de los esperado para la zona, porque fue un fenómeno excepcional, “varias de estas obras hubieran sido fundamentales para minimizar los daños”.

El gobernador Kicillof también se comunicó por videoconferencia con los intendentes de Arrecifes, Juan Fernando Bouvier; de Campana, Sebastián Abella; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Antonio de Areco, Francisco Ratto; y de Zárate, Marcelo Matzkin.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y de Planificación e Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti; los directores provinciales de Hidráulica, Flavio Seiano; y del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), Jerónimo Chaparro. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending