Conecta con nosotros

Destacado

Cada vez más distanciados, Milei y Villarruel irían por separados al Tedeum

Publicado

en

Cada 25 de mayo no solo se recuerda la Revolución de 1810 sino que es una oportunidad para que cada Gobierno se acerque a la Iglesia católica y participe del Tedeum. Esta vez quedará expuesta, una vez más, la diferencia entre la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de Estado, Javier Milei.

Según Infobae, ambos funcionarios llegarían por separado a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, como lo hicieron el año pasado, a escuchar la misa del arzobispo Jorge García Cuerva.

El presidente Milei haría el recorrido por la Plaza De Mayo, desde la Casa Rosada, acompañado de sus principales ministros del Gabinete. En cambio, Villarruel llegaría con un pequeño grupo de dirigentes cercanos desde su casa. Si bien se encontrarían para escuchar la misa, es probable que sólo haya un saludo protocolar y no mucho más.

Las diferencias entre Javier Milei y Villarruel llevan más de un año y a medida que pasa el tiempo se agiganta cada vez más. Igualmente, en el Gobierno nacional le quitan dramatismo. Aclaran que “eso no afecta la gestión presidencial”.

Villarruel viene de sufrir una dura derrota en el Senado con la caída de la ley de Ficha Limpia, donde todas las miradas cayeron sobre la Casa Rosada por el cambio de votos de dos senadores por Misiones, muy cercanos al Gobierno de Javier Milei. (DIB)

Advertisement

Destacado

El Presidente celebró el recorte en el gasto público: “¿Y los que hablaban de la tijerita?”

Publicado

en

El presidente Javier Milei utilizó su cuenta personal de X para celebrar el recorte del gasto público que realizó su gestión desde el 10 de diciembre de 2023. Con humor, el libertario comentó: “¿Se acuerdan los que negaban el paso de la motosierra y nos hablaban de la tijerita?”.

Milei compartió un gráfico “no apto para imbéciles” que publicó uno de sus seguidores en X en el que se observa que 2024 fue uno de los años con menor Gasto Público Nacional en al Producto Bruto Interno, con un porcentaje del 15,6%. Además, esto reflejó una caída de casi 7 puntos del PBI.

Y dejó un mensaje especial para un de sus críticos: “PD: uno de esos chantas no sólo decía tener un plan que no tenía y que trataba de robar el de otros, sino que decía que era imposible ajustar más de 1% del PIB”, en alusión al recorte de casi 7 puntos del PBI que refleja el gráfico. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Espert celebró la bendición de Milei y dijo que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera”

Publicado

en

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert celebró hoy que el presidente Javier Milei lo haya elegido como cabeza de lista en las legislativas del 26 de octubre y se mostró confiado al asegurar que van a sacar al “kirchnerismo de su trinchera“.

“La Provincia de Buenos Aires no va a salir adelante hasta que saquemos al kirchnerismo de su trinchera”, enfatizó Espert, quien se desempeña como presidente Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados y es una figura clave del armado libertario en PBA.

En sus redes sociales, el legislador consideró que el territorio bonaerense está “tomado” por el gobernador Axel Kicillof. Además, sostuvo que esa jurisdicción está “empobrecida” y “devastada”.

Espert se mostró envalentonado luego Milei ratificara el viernes por la noche en una entrevista radial que su espacio y el del ex presidente Mauricio Macri van a ir juntos a “ganar” los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires.

En ese reportaje, el Presidente se encargó además de ungir al diputado libertario: “Espert es mi candidato. Es el presidente de la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave”, subrayó Milei.

Además, añadió que Espert se encuentra trabajando codo a codo con los ministros nacionales para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”, al hacer referencia a una potencial carrera del legislador para la gobernación de ese distrito.

Continue leyendo

Destacado

Legislatura PBA: el PJ pone en juego la mitad de sus bancas y LLA se posiciona para acrecentar su poder

Publicado

en

El peronismo tendrá un fuerte desafió en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre porque
pondrá en juego la mitad de las bancas que tiene en la  Cámara de Diputados provincial, donde se elegirán 46 de las 96 bancas que componen ese cuerpo legislativo.

En Cambio, La Libertad Avanza (LLA) es la que está mejor posicionada para crecer porque pone en juego el 30 por ciento de sus diputados.

Los mas comprometidos son los bloques del PRO y los dos bloques de la UCR que arriesgan más del 60 por ciento de sus diputados.

Será la primera vez que la provincia de Buenos Aires se  desdoblada de los comicios nacionales y su resultado marcará el respaldo que tendrá el gobernador Axel Kicillof en los dos últimos años de su mandato para sancionar las leyes claves para su administración.

Por eso será clave para el gobernador poder resolver sus diferencias internas con la ex presidenta Cristina Férnandez de Kirchner para garantizar un triunfo, ya que se tratará de una
elección nacionalizada donde el presidente Javier Milei se meterá de lleno.

Para Milei es clave poder ganar en territorio bonaerense porque desde esa instancia llegará con un fuerte envión a los comicios de octubre, donde se renuevan 127 diputados y 24 senadores.

En la elección del 7 de septiembre se elegirán 46 diputados bonaerenses en cuatro secciones electorales, mientras que los 23 senadores se votarán en los cuatro secciones electorales
restantes.

Se votarán en la Segunda Sección electoral 11 diputados, en la Tercera -que abarca el conurbano y las localidades mas populosas de la provincia- 18 legisladores; en la Sexta 11 diputados y en la
ciudad capital de La Plata, que comprende la Octava Sección, otros seis.

Unión por la Patria (UxP) pondrá en juego 18 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales 8 corresponden a la Tercera Sección electoral; 4 a la Segunda Sección; 3 a la Sexta y 3 a la Sección Capital de La Plata.

Además habrá algunos diputados de UxP que no podrán aspirar a su reelección porque ya cumplieron dos mandatos, excepto si se  modificara la ley electoral votada en 2016 que impide las reelcciones por más de dos mandatos y que en el 2027 afectará a una cincuentena de intendentes.

En esa lista figuran los legisladores Carlos “Cuto” Moreno,  María Fernanda Bevilacqua, Fernanda Diaz, Susana González y Mariana Larroque (hermana de Andres Larroque).

LLA tiene 13 diputados pero renueve solo cinco que pertenecen dos a la Tercera Sección electoral y 3 a la Sexta, con lo cual tiene una fuerte expectativa de crecer en estas elecciones, en especial si concreta una alianza con el PRO y la UCR.

En realidad, LLA debía tener 21 escaños, pero ocho diputados electos en el 2023 armaron un nuevo bloque, Unión y Renovación, y el bloque Fe donde su integrante tiene mandato hasta el 2025 y es de la Tercera Sección electoral.

El PRO, que en el 2021 integraba Juntos por el Cambio, pone en juego el 63 por ciento de sus 13 bancas, ya que arriesga 8 escaños de las cuales 3 corresponden a la Segunda Sección electoral; dos a la Tercera (conurbano); una en la Sexta dos en la ciudad de La Plata.

Otro ex socio de JxC, el radicalismo, está dividido en dos sectores: UCR-Cambio Federal, que responde a Maximiliano Abad, y Acuerdo Cívico-UCR-GEN, donde los radicales responden a
Facundo Manes, quien ya no está mas en el radicalismo y armó un nuevo bloque.

UCR-Cambio Federal tiene ocho bancas y renueve dos de la Sexta Sección electoral y dos de la Segunda, pero no tiene ningún legislador perteneciente a la Tercera Sección, donde se encuentran las localidades más numerosas como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes, entre otras, ya que es mas fuerte en el interior de la provincia.

En tanto, Acuerdo Cívico-UCR-GEN tiene 7 bancas y solo una con mandato hasta 2027; el resto terminan en diciembre y corresponden en dos casos la populosa Tercera Sección; dos a la segunda, uno a la sexta y uno a la Octava (La Plata).

La Coalición Cívica tiene tres bancas y solo pone en juego una que corresponde a la diputada y presidente de la CC Maricel Etchecoín, quien fue electa por la Tercera Sección porque es
oriunda de San Vicente.

La izquierda pone en juego las dos bancas que tiene actualmente y que corresponden a Guillermo Pacagnini del MST y María Laura Cano Kelly, del PTS.

Continue leyendo
Advertisement

Trending