Conecta con nosotros

Política Provincial

Cambiemos pide a Kicillof que reclame por la coparticipación

Publicado

en

Los intendentes radicales y del PRO brindaron ayer señales de apoyo a la reforma impositiva que impulsa la administración de Axel Kicillof. Así se lo expresaron al propio Gobernador durante un encuentro que se desarrolló ayer en el que le plantearon la necesidad que se morigeren algunas subas de tributos para lograr el acuerdo de la oposición.

Sin embargo, uno de los aspectos salientes del extenso cónclave -el primero entre los alcaldes opositores y Kicillof-, fue el planteo de que el nuevo mandatario retome el camino que inició la ex gobernadora María Eugenia Vidal en el reclamo a la Nación para que se reconozca la discriminación que sufre la Provincia en el reparto de los fondos federales.
“Hay que dar los dos debates; estamos de acuerdo en que la Provincia debe aumentar sus recursos propios y la única manera que tiene es a través de la ley Impositiva. Pero también hay que incrementar la masa de recursos coparticipables que recibe y el gobernador debe hacer el reclamo ante la Nación”, le dijo a este diario uno de los alcaldes que participó de la reunión.

La Provincia sufre una histórica discriminación en la distribución de los fondos nacionales y sus consecuencias se verifican en los enormes déficits de infraestructura, la postergación social y los amplios bolsones de pobreza que se registran en el Conurbano.

Ayer los intendentes opositores hicieron un gesto a Kicillof en relación a que reconocen que el aumento de impuestos es clave para la nueva administración, aunque propusieron morigerarlo. Pero dejaron en manos de la mesa política de Cambiemos en la que conviven legisladores y algunos alcaldes, la tarea de encontrar consenso para avanzar con la reforma. Sin embargo, quieren que ese esfuerzo por equilibrar la situación de la Provincia sea compartida por la Nación a través de una mejora de los recursos coparticipables.

La Provincia recibe el 19,9 por ciento de la masa coparticipable total, cuando aporta el 37 por ciento al PBI y concentra el 38 por ciento de la población nacional, según datos nacionales.

Vidal había logrado que la Provincia recuperara unos 60 mil millones de pesos por el descongelamiento del Fondo del Conurbano, pero esos recursos quedaron virtualmente licuados cuando el ex presidente Mauricio Macri le transfirió a Buenos Aires hacerse cargo de los subsidios a las tarifas.

En ese marco, si bien el tema impositivo no fue un aspecto central de la reunión entre los intendentes y Kicillof, resultó ineludible.
Tras el cónclave, el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, reconoció que el gobierno provincial enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley Impositiva con “algunas modificaciones” respecto del anterior que no logró quórum para su análisis la semana pasada.

“La Provincia se arregla trabajando en conjunto los intendentes y el gobernador; el proyecto impositivo no fue tema de la reunión, el Gobernador planteó su preocupación, lo escuchamos pero es algo a resolver en el marco de una discusión legislativa , tenemos la voluntad de trabajar en conjunto y vamos a dar quórum en la medida en que haya una ley en la que podamos trabajar en conjunto”; expresó el intendente de Vicente López, Jorge Macri al término de la reunión en la Casa de Gobierno.

Fuente:El Dia

Advertisement

Destacado

Kicillof pidió por ley para “refinanciar” las deudas que contrajo la gestión Vidal

Publicado

en

Mientras define una hoja de ruta que requiere del acuerdo con los bloques de la oposición, el gobernador Axel Kicillof le reclamó a la Legislatura que trate con urgencia el proyecto de endeudamiento para poder “refinanciar” las deudas que contrajo la Provincia durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Más allá del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva para el próximo período, la premura de Kicillof pasa ahora por una iniciativa que tuvo dictamen en una comisión del Senado y no se movió más. Se trata de una solicitud de endeudamiento que requirió el Poder Ejecutivo en mayo, equivalente a una suma de hasta US$ 1.045 millones.

Esa iniciativa incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la condonación de deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia recibida durante la pandemia de Covid-19.

“No nos gusta llamarlo endeudamiento porque no es que la Provincia planea endeudarse, incrementar su deuda tanto en moneda extranjera como nacional, sino que simplemente tenemos vencimientos”, aclaró el mandatario desde Gobernación. “Los más importantes que hemos asumido tanto en marzo como en septiembre, que provienen de la deuda tomada por el gobierno de Vidal. Entonces lo único que necesitamos es una autorización para refinanciar los vencimientos porque sino hay que afrontarlos con recursos que vienen de la recaudación, explicó.

Mensaje a la Legislatura

Kicillof aprovechó para dejarle un mensaje a la Legislatura, donde no tiene mayoría como para aprobar sus proyectos. De hecho, el bloque del peronismo en el Senado tiene 21 integrantes, de un total de 46. Y para aprobar el endeudamiento se requiere de los dos tercios. En Diputados hay un bloque de 37 sobre 92, y también debe llegar a los dos tercios.

“Fuimos a buscar la ley para el refinanciamiento y eso no se consiguió. Luego de que el Presupuesto y la Ley Impositiva no se aprobaran el año pasado, presentamos esta ley corta de refinanciación. Necesitamos eso con urgencia para cerrar el año”, señaló en conferencia de prensa.

“La oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar, pero no tenemos más que una necesidad imperiosa y práctica para poder cerrar el año”, sostuvo al ser consultado sobre si la negociación por la ley incluiría acuerdos en torno a cargos en la Suprema Corte bonaerense o en el directorio del Banco Provincia.

“No me parece que estas cuestiones tengan que tener una respuesta por parte del gobierno provincial. Necesitamos la ley corta de refinanciamiento”, insistió y explicó además que, una vez resuelta la cuestión de la deuda, se podrá “iniciar la confección del Presupuesto para 2026”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico

Publicado

en

En medio del triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió al presidente Javier Milei que convoque a los mandatarios para articular medidas contra el narcotráfico, que esté acompañada por una mayor inversión.

“Le pido al Presidente que convoque urgentemente a los gobernadores y podamos tener una mesa de trabajo que sea nacional, porque el tema del narcotráfico es un tema internacional, pero afecta a todo el territorio de la Argentina”, exigió este lunes Kicillof.

En conferencia de prensa desde Gobernación, el mandatario le mandó un mensaje a la familia de las jóvenes asesinadas y dijo que desde el primer momento estuvieron acompañando. “La verdad que hemos sido testigos como sociedad, la sociedad entera, de un hecho estremecedor. Estamos todos conmocionados por esto y por supuesto que nada, pero absolutamente nada explica ni justifica el nivel de violencia, el nivel de sadismo”, afirmó.

Luego insistió en la necesidad de implementar una estrategia federal, con diálogo entre los gobernadores y mayor inversión. “Es absurdo, absolutamente absurdo pensar que se va a poder resolver de un lado o del otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales. No me interesa que la ministra (Patricia Bullrich) sea candidata”, lanzó.

Y en ese sentido, agregó: “Se necesita una estrategia seria nacional para el combate al narcotráfico. Seria y nacional, acompañada de inversión, como hace la provincia de Buenos Aires, por supuesto, en un trabajo permanente y continuo, invirtiendo en medios, en tecnología, en agentes, en equipamiento”.

Finalmente, Kicillof volvió a resaltar la importancia de tener un Estado presente, que además invierta en educación y seguridad. “Evidentemente cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco. Crece el narco. Por eso nosotros necesitamos un Estado presente, inversión pública, necesitamos inversión en educación, en salud pública, en seguridad pública. Eso es lo que necesitamos y eso es lo que muestra la experiencia internacional”, cerró.

Qué se sabe del triple femicidio

La investigación por el triple crimen continúa, tras la detención de seis sospechosos de participar de la brutal matanza de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Según se informó. sus cuerpos fueron hallados descuartizados en una casa situada en Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas. Mientras tanto, un narco conocido como “Pequeño J” sigue prófugo

El martes pasado, cuando se hizo un procedimiento de urgencia en el domicilio donde, finalmente, fueron encontrados los cuerpos de las víctimas, se detuvo a cuatro sospechosos: dos parejas, una propietaria de la casa ubicada en Jáchal y Chañar y la otra encargada de limpiar la escena del crimen.

Andrés Parra, Miguel Villanueva Silva, Celeste González Guerrero y Daniela Ibarra se negaron a declarar cuando fueron indagados. Los cuatro fueron imputados por “homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género”.

El viernes fue capturado en Villazón, Bolivia, un quinto integrante de la banda, Lázaro Víctor Sotacuro y el sábado un joven de 29 años acusado de cavar un pozo y haber enterrado los cuerpos de Brenda, Morena y Lara. Se espera que este lunes por la mañana ambos declaren ante el fiscal a cargo del caso, Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios de La Matanza. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La Justicia exime a Cristina Kirchner de pagar 22.300 millones en la causa Vialidad

Publicado

en

La Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal eximió a Cristina Fernández de Kirchner del pago de 22.300 millones de pesos reclamados en una demanda civil vinculada a la causa Vialidad. En fallo dividido, la mayoría entendió que no hay elementos suficientes para responsabilizarla económicamente y que, sin sentencia penal firme, no corresponde avanzar con una condena civil de esa magnitud.

El kirchnerismo celebró y habló de lawfare; desde la oposición cuestionaron el mensaje de impunidad. Juristas señalaron que acciones de responsabilidad patrimonial contra exfuncionarios son excepcionales y difíciles de sostener sin condena penal.

El frente judicial de la exmandataria sigue abierto: Vialidad continúa y persisten otras causas con distintos grados de avance.

En el plano político, el fallo puede revitalizar a la líder peronista entre sus seguidores, mientras el oficialismo nacional insiste en reformar el sistema judicial. El debate sobre límites y alcances de la responsabilidad civil de exfuncionarios vuelve al centro de la escena.

Continue leyendo
Advertisement

Trending