Conecta con nosotros

Destacado

Capacitación para programar, una computadora e internet gratis, los ejes de “Argentina Programa”

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández encabeza el lanzamiento de la segunda etapa de “Argentina Programa”, plan mediante el que se capacitará a 60 mil jóvenes y comprende subsidios de 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.

El evento será ante unos 20.000 jóvenes de todo el país durante la apertura de la Semana de las Juventudes.

“Argentina Programa” es un plan de formación de programadores que ofrece oportunidades para que accedan de manera igualitaria a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software, informó el Gobierno nacional.

En esta segunda etapa se capacitarán a 60 mil jóvenes desde su actual lanzamiento hasta fin de año.

La iniciativa lanzada por los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo consiste en una capacitación en dos etapas: una en un curso asincrónico de dos meses sobre introducción a la programación, y otra que implica una cursada en modalidad mixta durante seis meses con contenidos específicos relativos a los perfiles demandados por el sector.

“Argentina Programa” permite que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100 mil pesos de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) que otorgará tarjetas para conexión gratuita a Internet.

La Semana de las Juventudes, que se desarrollará entre este lunes y el viernes 13 de agosto en Tecnópolis, organiza el primer Hackaton de “Argentina Programa” y tendrá actividades que involucrarán a miles de jóvenes que podrán participar en actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas.

 

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

La CGT presentó un amparo contra el decreto del Gobierno que limita las huelgas

Publicado

en

La CGT presentó ante la Justicia una acción de amparo sindical para frenar la vigencia del reciente decreto del Gobierno que limitó el derecho a huelga al ampliar la cantidad de actividades consideradas esenciales.

Tal como había anticipado los referentes sindicales la semana pasada apenas se conoció la publicación del decreto, la presentación se concretó hoy ante el juzgado Laboral Nro. 3, a cargo de Moira Fullana.

En un comunicado, la CGT había manifestado su repudio al Decreto 340/2025 porque “intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate”, y advirtió que el movimiento obrero “dará batalla en los tribunales, en las calles y en los lugares de trabajo”.

Días después, el cosecretario general de la CGT Héctor Daer visitó la Casa Rosada para tratar un tema relacionado a su sindicato de Sanidad pero fue consultado por la prensa sobre el decreto y sostuvo: “La semana próxima estamos actuando nuevamente en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema”.

Se refirió de esa forma al Mega DNU que publicó el presidente Javier Milei a pocos meses de su asunción y que contenía un apartado con reformas laborales, el cual quedó suspendido por la Justicia tras una presentación de la CGT.

“Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa”, dijo Daer.

El DNU 340/2025 publicado el pasado miércoles limitó el derecho de huelga en actividades consideradas a partir de ahora esenciales y deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto sindical.

La norma incluye en este segmento a los servicios sanitarios; transporte y de medicamentos e insumos hospitalarios; servicios farmacéuticos; producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica; y servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales.

También incluidos en el decreto la aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario; servicios aduaneros y migratorios; el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial; y el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, entre otros.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno insta a las provincias a “ser parte” del Régimen Simplificado de Ganancias y firmar un convenio de intercambio de información

Publicado

en

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este lunes que convocará a cada una de las provincias a firmar un nuevo convenio de intercambio de información, de acuerdo a los lineamientos de implementación del Plan de Reparación Histórica de Ahorros de los Argentinos.

La medida implicará que aquellas jurisdicciones que no adhieran al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, “perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas” así como los datos relativos “a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA ($50.000.000)”.

El comunicado añadió que el Gobierno avanza en la decisión “histórica” de devolverle a los argentinos la “libertad de usar su dinero como quieran” y añadió que la invitación a los mandatarios provinciales implica “ser parte de una nueva era” en la que “los ciudadanos son inocentes hasta que se demuestra lo contrario”.

El nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que entrará en vigencias el próximo 1º de junio, busca incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas – los mencionados por el Gobierno como dólares “de abajo del colchón” – comprados para atesoramiento en el mercado paralelo conocido como dólar blue.

El anuncio de este nuevo plan se realizó el pasado 22 de mayo y el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, ya había adelantado la intención de derogar los regímenes de información vigentes, por los cuales los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Kicillof analizó la baja en la tasa de homicidios y cruzó al gobierno nacional: “Caranchean con el dolor”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó los datos oficiales difundidos a nivel nacional sobre la baja en la tasa de homicidios y cruzó al gobierno de Javier Milei por utilizar los casos que ocurren el territorio bonaerense para sacar rédito político en el marco de la campaña electoral.

A través de su cuenta de X, el Gobernador expresó: “Es cierto que los homicidios han bajado pero también es cierto que, cuando ocurre un hecho trágico en la Provincia, desde el gobierno nacional se caranchea con el dolor y se explota la angustia de la gente para sacar ventajas políticas”.

De igual modo, volvió a criticar a Milei por desertar de sus responsabilidades y puso en foco una contradicción de la gestión nacional en seguridad. “Existe otra contradicción que no puede pasar por alto: frente a cada episodio de inseguridad grave – que lamentablemente siguen ocurriendo, y muchos – el Presidente se desentiende, deserta, y afirma que la seguridad es responsabilidad de los gobernadores. ¿En qué quedamos? ¿La seguridad es responsabilidad de los gobernadores – como dice Milei cuando se corre del tema – o es mérito del gobierno nacional cuando hay ‘buenas’ noticias?”, apuntó.

“La seguridad no se construye con marketing o frases efectistas y la motosierra no lleva protección ni paz a ningún barrio. Se necesita coordinación, seriedad y responsabilidad. Es, además, una cuestión de múltiples dimensiones, por lo que necesita una política coordinada de todas las áreas y niveles de gobierno y de todos los poderes del Estado. Por eso lamento que el Presidente se haya negado a reunirse conmigo e insista con conductas tan poco adultas”, añadió el mandatario provincial.

En su hilo de X aseveró que no se puede “festejar” la baja de la tasa de homicidios, porque detrás de las estadísticas “hay pérdidas y dolores reales” por lo que pidió a los funcionarios y candidatos de La Libertad Avanza que se abstengan de hacer una explotación política del miedo y del dolor. “Se vienen elecciones pero no todo vale por un voto”.

Para cerrar recordó que el gobierno de Milei todavía le debe a la provincia recursos equivalentes a la compra de 10.000 patrulleros. “Exigimos nuevamente su devolución”, indicó. Y agregó: “En estos tiempos tan frágiles, como decía el Papa Francisco, los Estados son más necesarios que nunca. Es prioridad de nuestro gobierno y mandato de nuestro pueblo”.

La reflexión de Kicillof surgió de información oficial publicada días atrás por la cartera de Seguridad, que conduce la ministra Patricia Bullrich. De acuerdo a esos datos, la tasa de homicidios dolosos está en su nivel más bajo en décadas y, en lo que va de 2025, se registró una baja del 9,6% con respecto al año anterior. Asimismo, en la provincia de Buenos Aires, ese descenso es aún mayor: 10,2%.

(DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending