Conecta con nosotros

Política Nacional

Capitanich: “Si el presidente va por la reelección ningún representante del espacio debería competir”

Publicado

en

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, afirmó este viernes que si el presidente Alberto Fernández se presenta para la reelección, ningún otro dirigente del Frente de Todos debería competir.

De ese modo, salió a relativizar una potencial candidatura de Sergio Massa o del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

“El ministro de Economía podría ser candidato a presidente, aunque no dijo nada”, sostuvo el gobernador peronista, quien indicó que Manzur, “manifiesta intenciones”.

Por otro lado, aseguró que la idea de que se presente un gobernador “requiere un poco más de densidad en el debate”, al tiempo que recordó que Cristina Kirchner “ha fijado una posición pública de no ser candidata”.

“No es razonable pensar que en el Frente de Todos haya tres candidatos. En segundo lugar tenemos que hacer una evaluación objetiva de los gobernadores ya que no hay un primus inter paris”, dijo el mandatario provincial.

También anticipó cuáles van a ser sus objetivos políticos este año. “El primer desafío que tengo es el compromiso con mi provincia por la reelección, pero no quiero sustraerme del debate nacional”, sostuvo.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

‘Wado’ De Pedro recorrió Corrientes con el candidato del PJ: “Ascúa tiene coraje para ayudar a las familias”

Publicado

en

El senador de Unión por la Patria (UxP) Eduardo ‘Wado’ De Pedro recorrió este martes la capital de la provincia de Corrientes para respaldar al candidato a gobernador del peronismo, Martín Ascúa, y señaló que el psotulante tiene “el coraje para tomar decisiones que le sirvan a las familias”.

“Con nuestro candidato a gobernador de Corrientes recorrimos los barrios Pujol e Itatí, el centro y la costanera de la capital. Un compañero que no se cansa y que tiene el coraje para tomar decisiones que le sirvan a las familias”, expresó De Pedro en redes sociales.

Y consideró que Corrientes es una “provincia hermosa que tiene todo para salir adelante”.

“El 31 de agosto, los correntinos y las correntinas tienen la oportunidad de cambiar la historia y elegirlo como gobernador. ¡Vamos Corrientes!”, enfatizó el senador.

El domingo 31 Corrientes elegirá gobernador entre Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés; el diputado libertario Lisandro Almirón y Ascúa, quien reúne el apoyo de todo el peronismo del distrito.

X de Wado de Pedro

Continue leyendo

Destacado

Abad se reunió con productores de papa en Otamendi: “El Estado debe apoyar, no perseguir”

Publicado

en

El senador nacional, Maximiliano Abad, mantuvo en Comandante Nicanor Otamendi, partido de General Alvarado, un encuentro con productores de papa nucleados en la Asociación de productores de papa semilla, Federación Nacional de productores de papa, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Fundación para la sanidad animal y CONINAGRO y referentes de Gral. Alvarado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), donde se abordaron las principales problemáticas del sector.

El encuentro permitió un intercambio directo sobre los puntos centrales planteados por CARBAP, con el objetivo de generar un marco más justo, competitivo y previsible para la producción. Las entidades dejaron en claro que necesitan “la eliminación del impuesto inmobiliario complementario rural” y del “impuesto a la transmisión gratuita de bienes” que las consideran “injusta” para el “desarrollo de actividades” como también para las “inversiones y el recambio generacional en el campo”.

El legislador radical fue tomando nota de cada uno de los puntos planteados y en el marco del encuentro sostuvo: “El Estado, en todos sus niveles, debe apoyar y no perseguir al sector más competitivo de la economía”, sostuvo Abad, quien destacó que la baja de retenciones es positiva, pero “sin incentivos y apoyo crediticio, no hay desarrollo posible”.

El sudeste bonaerense es un epicentro clave de la papa. Y en estos tiempos los productores están padeciendo situaciones laborales que los complican. “En un 70%, aun en condiciones formales, la industrialización del juicio laboral nos está poniendo en jaque a los productores por la Ley 26727 de trabajadores rurales”, explicaron a Abad.

Otro de los temas es que las mutuales no tienen un pleno funcionamiento. Les hacen descuentos a empleado y patronal, y no pueden contar con el servicio esencial. Y otra dificultas se presenta en que el sector no cuenta con créditos. Más allá de los vínculos que puedan tener con empresas exportadoras, no cuentan con acceso al crédito directo bancario.

Presión fiscal

Según datos presentados por CARBAP, en la Provincia de Buenos Aires la presión fiscal sobre el campo incluye tributos como el Inmobiliario Complementario Rural y el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, que generan menos del 0,5% de la recaudación total, pero impactan fuertemente en la competitividad. Además, el mantenimiento de tasas municipales sin contraprestación y el déficit en infraestructura —como el mal estado de los caminos rurales— encarecen la producción y limitan la llegada de insumos y mercaderías.

Durante la reunión, Abad cuestionó que “el gobierno de Kicillof los llena de impuestos y no resuelve cuestiones elementales como arreglar los caminos rurales”. También subrayó la necesidad de impulsar una reforma judicial que cree fiscalías específicas para delitos rurales, formalizar toda la cadena laboral mediante la modernización de la legislación, y fortalecer el rol del INTA: “Debe recuperar su liderazgo tecnológico y científico, racionalizar su funcionamiento, pero nunca desaparecer”, cerró el legislador Nacional. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó cuando los vecinos fueron a hablarle”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó este lunes el inicio de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) con una provocadora foto en un baldío en Villa Celina, partido de La Matanza con el presidente Javier Milei, su hermana Karina, y dirigentes del PRO que se sumaron a las filas libertarias.

El jueves pasado, Milei se metió de lleno en la campaña bonaerense y se tomó una foto junto a los candidatos del espacio sosteniendo una bandera con la proclama: “Kirchnerismo nunca más”. Eso escrito con la misma tipografía con la que fue presentado el informe de la Conadep sobre los desaparecidos.

“Otra noticia falsa es que Milei fue a La Matanza. No fue a La Matanza. Milei armó un pequeño operativo de marketing, un montaje, mostrando un cartel, estuvo 20 minutos desde que llegó hasta que se fue, así que estuvo 5 minutos parado en ese territorio“, expresó Kicillof.

Huyó después porque los vecinos que lo vieron decidieron ir a hablarle y a decirle otras cosas, que no necesitaban grabar”, agregó en diálogo con Radio 10 el mandatario, quien además apuntó a la difusión de un video fake con una entrevista radial que le habían hecho y que fue difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según fuentes del Municipio de La Matanza, Milei no tuvo interés ni atendió las inquietudes de los vecinos en esa breve visita. El Presidente estuvo rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad. Según testigos, a pesar de que un grupo de vecinos quiso aprovechar para hablar, les impidieron acercarse y solo pudieron observarlo desde lejos.

Junto a Milei se ubicó el excomisario Maximiliano Bondarenko, quien quedó en el centro de la polémica por la denuncia del Gobierno provincial a 24 policías que, según la cartera de Seguridad bonaerense, trabajaban para el ahora candidato libertario. En ese sentido, Kicillof apuntó a Bondarenko y cuestionó sus vínculos con “oficiales en actividad”, a quienes acusó de estar “trabajando con un candidato con recursos de la Policía, información, lo cual está prohibido”.

Asimismo, volvió a cuestionar la campaña libertaria a la que calificó de “roñosa” en redes sociales, con lo que llamó “milicias digitales”. “Yo denominé la campaña roñosa, la creación de una suerte de campaña compuesta de noticias falsas elementos turbios, pauta encubierta, eso es lo que se nos viene, y todavía no empezaron otro tipo de operaciones que pueden tener que ver con denuncias en la justicia”, advirtió.

El plan económico

Además, el mandatario criticó el plan económico del Gobierno y recalcó que “la inflación de las familias no es la que el Gobierno muestra”. “Milei tiene un plan ortodoxo: recesivo, de ajuste, de reducción de ingresos, y de desindustrialización”, definió. Y sostuvo que “la gente no puede pagar servicios, ni el bondi”.

En ese sentido, recalcó que “la inflación de las familias no es la que el Gobierno muestra” y que “Fuerza Patria no sólo quiere ponerle un freno a Milei sino defender a los jubilados, al CONICET, a los docentes, la soberanía y la democracia”.

Al ser consultado sobre las propuestas del peronismo para estos comicios, Kicillof contestó: “Estamos ante una elección legislativa. La boleta de Fuerza Patria viene a defender la salud pública, la educación pública, la obra pública y la seguridad. Todas cuestiones que el gobierno nacional vino a destruir”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending