Conecta con nosotros

Destacado

Carlos Bianco: “Bahía Blanca debe ser prácticamente reconstruida”

Publicado

en

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó este sábado que “Bahía Blanca debe ser reconstruida” tras el fuerte temporal que afectó a la ciudad y dejó 10 muertos y cientos de evacuados. Mientras tanto, resaltó la colaboración entre Nación y Provincia para resolver la coordinación de los recursos, pero deslizó que “Milei tiene problemitas, eso no lo entiende”.

“Se está colaborando entre los Gobiernos nacional y provincial por el temporal de Bahía Blanca, poniendo a disposición recursos. Básicamente hay que reconstruir una ciudad, hay personas que perdieron todo“, dijo Bianco en declaraciones a Futurock FM.

En esa línea, el funcionario del gobernador Axel Kicillof reveló que ayer se comunicó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y le solicitó 10 mil millones de pesos.

“Al rato me confirmó que había hablado con (Luis) Caputo y fue sí. Todo lo que aporte el Gobierno nacional es necesario”, resaltó Bianco.

“Un proceso doloroso”

En otra entrevista, esta vez a CNN Radio, Bianco comentó que “el gobernador se quedó a pasar la noche, llegó ayer tarde porque como no se podía llegar por vía aérea, salió a la tarde temprano por ruta y llegó a las 10 de la noche. Se puso junto al intendente (Federico Susbielles) a cargo del comité de emergencias y salieron a recorrer la ciudad, a prestar la asistencia que corresponde. Estamos desde La Plata también todos los ministros trabajando y a disposición con los distintos menesteres que se necesitan para la zona. Ahora está el proceso de la vuelta a casa de los evacuados, de las personas que habían tenido que abandonar sus casas, que es un proceso obviamente, por primer lugar, muy doloroso porque implica muchas pérdidas. ni que hablar a aquellos que perdieron un amigo o un familiar en la tragedia”.

Estamos empezando ese proceso de reconstrucción, refacción, entrega de materiales, de alimentos, porque obviamente también tuvimos problemas para la distribución de alimentos porque los negocios en los comercios también perdieron todo. Es un proceso doloroso, triste, muy costoso, pero bueno, estamos con el Gobierno provincial, el gobernador en persona, recorriendo la zona y trabajando para que sea lo menos grave posible”, añadió el funcionario.

Coordinación “con una excepción”

El funcionario resaltó que “hubo una coordinación con el Gobierno nacional desde el día de ayer a la mañana, que yo lo llamé al jefe de gabinete de ministros para solicitarle la asistencia y el auxilio de Nación porque ya veíamos que iba a ser una catástrofe muy, muy tremenda. Se pusieron a disposición, me llamó la ministra (Patricia) Bullrich que quedó en contacto con nuestro ministro de seguridad, con Javier Alonso, me llamó la ministra (Sandra) Petovello, que quedó en contacto con nuestro ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque”.

Así, destacó la coordinación entre Nación y Provincia pese a los cortocircuitos permanentes, pero “con una excepción”. Bianco disparó: “Lo digo públicamente, hemos trabajado bien con el jefe de Gabinete, con la ministra de Seguridad, con el ministro de Defensa (Luis Petri), con la ministra de Capital Humano. Pero Milei siempre parece que está en otra página, en otro registro”.

Sin pelos en la lengua, Bianco señaló que Milei “anoche retuiteó a un tal Iñaki Gutiérrez, que yo no sé ni quién es, pero que me dicen que es un troll, un influencer libertario. El posteo dice que ‘el Gobierno nacional, a través de los ministros Bullrich y Petri, movilizó a las Fuerzas Armadas y de Seguridad en Bahía Blanca. Javier Milei se mueve mientras el inútil de Axel Kicillof desaparece’. Eso retuiteó Javier Milei anoche, cuando el gobernador estaba en Bahía Blanca y él estaba en su casa. Por eso, me parece que la gente normal, por decirlo de alguna forma, como el jefe de Gabinete, la ministra de Seguridad, la ministra de Capital Humano, entendieron de qué se trata esto. La gente que tiene problemitas, como el Presidente, no lo entiende”. (DIB) MM

Advertisement

Destacado

La motosierra no tiene nafta para Adorni: el vocero candidato tiene 250 empleados y $30 mil millones a mano

Publicado

en

Manuel Adorni

Mientras el presidente Javier Milei proclama el “ajuste más grande de la historia”, la Secretaría de Comunicación y Medios que conduce su vocero Manuel Adorni experimentó una expansión que contrasta con el discurso oficial: incrementó su planta de empleados en un 25% y maneja un presupuesto que supera los $30.000 millones.

Los datos surgen del informe de gestión presentado la semana pasada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados. En ese documento, al que accedió Noticias Argentinas, se detalla que la secretaría que encabeza Adorni cuenta actualmente con 249 empleados y que le fue asignado un presupuesto total de $25.412.859.403 para todo el ejercicio 2025, mediante la Decisión Administrativa 3/2025. A esa cifra se suman los créditos de la antigua Secretaría de Prensa, cuyas funciones absorbió el área de Adorni.

La periodista Mariel Fitz Patrick expuso el tema en A24 bajo el título “Sin motosierra en Comunicación y Medios”, en referencia al símbolo que el propio Adorni utilizó para iniciar su campaña como precandidato a jefe de Gobierno porteño: una foto suya con una motosierra frente a la sede del Ejecutivo porteño. Sin embargo, la motosierra no habría llegado a su propia oficina.

Entre noviembre de 2024 y marzo de este año, la planta de personal se incrementó en 40 personas, lo que representa un aumento del 25%. El informe también incluye un anexo con el listado de empleados y contratados, entre los que se menciona a Juan Doe, conocido en redes sociales por liderar cuentas anónimas de apoyo al gobierno.

El crecimiento de la Secretaría de Comunicación y Medios genera críticas dentro y fuera del oficialismo, en momentos en que el Gobierno promueve una política de recorte generalizado del gasto público y defiende la reducción del Estado como uno de sus pilares fundamentales.

Continue leyendo

Destacado

“Sensación de orfandad”, dijo Michetti sobre la muerte del Papa

Publicado

en

La exvicepresidenta Gabriela Michetti confió hoy que todavía siente “una sensación de orfandad” ante la muerte del Papa Francisco, y reveló que mantenía un vínculo cercano con el Santo Padre.

“Sinceramente, me iba preparando internamente porque se lo veía un poco caído. Tenía la intuición…”, dijo Michetti, quien conoció a Jorge Bergoglio cuando éste era arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires y ella integraba la legislatura porteña.

En ese sentido, Michetti señaló en declaraciones a radio Rivadavia que “cuando me enteré tuve una sensación de orfandad”, pero advirtió que “Francisco ya no era nuestro, era de todos, la máxima autoridad de la iglesia católica”.

Asimismo, recordó que el primer encuentro que mantuvo con el Papa fue “cuando yo recién empezaba en la Legislatura porteña, no me sentía bien, estuve a punto de renunciar y lo fui a ver a la Catedral. Me dijo que no renuncie, me habló como si fuese mi padre, fue maravilloso”.

“Después, y ya como vicejefa de gobierno de la Ciudad, lo llamé y le die que quería hablar con él, si estábamos a cien metros… Pero cruzó él y nos reunimos en mi oficina”, añadió.

Asimismo, Michetti rememoró “el día que lo eligieron Papa -13 de marzo de 2013- yo ya estaba en el Congreso, ahí me avisaron y me dio una gran felicidad. Fue inolvidable”.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei disertará en la ESEADE y le entregará el Honoris Causa a su economista favorito

Publicado

en

El presidente Javier Milei disertará mañana en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a uno de los economistas que más idolatra, el español Jesús Huerta de Soto.

Este jueves desde las 19, Milei asistirá a la ESEADE y se espera que brinde un discurso de unos 20 minutos de extensión, con eje en la libertad y en la trayectoria de Huerta de Soto.

El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial.

En su discurso de asunción como Presidente el 10 de diciembre de 2023, Milei lo citó: “Como dice el gran Jesús Huerta de Soto, los planes contra la pobreza generan más pobreza, la única manera de salir de la pobreza es con más libertad”, dijo en aquella oportunidad.

A su vez, Huerta de Soto dirige un Máster en Economía de la Escuela Austríaca, una corriente ultraliberal que sostiene que las decisiones económicas no deberían ser tomadas ni por el Estado ni cualquier otra autoridad central, sino por los individuos.

Milei escuchó por primera vez al economista español alrededor de 2009-2010 cuando los audios de algunas clases de Huerta de Soto comenzaron a ser subidas a internet.

“Eran grabaciones de una lección en la que el profesor discutía cómo los precios pueden usarse como mecanismo para transmitir información, para la coordinación y el ajuste económico, lo que a su vez evidenciaba cómo el socialismo es inaplicable, ya que, en ausencia de propiedad privada, los precios no pueden ser aplicados, lo que lleva al caos total. Inmediatamente, me convertí en su seguidor”, comentó Milei.

Tras participar de esta actividad, en medio del luto que rige por la muerte del papa Francisco que lo obligó a suspender su agenda, el mandatario partirá a Roma para participar de las exequias de Jorge Bergoglio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending