Conecta con nosotros

Destacado

Carrió cerró el congreso de la Coalición Cívica bonaerense: “Hoy no se puede ser neutral”

Publicado

en

Elisa Carrió cerró en Mar del Plata el congreso de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires. “Hoy no se puede ser neutral: se lo digo a Juntos por el Cambio, tenemos que estar con las democracias, con la república y con la libertad, pero con límites”, destacó.

“Estamos llamados a ser libres, no libertinos. La libertad solo puede crecer con el otro y dentro de la ley. No hay libertad sin ley. Sin igualdad de oportunidades que asegure la educación y la cultura para todos, no hay libertad ni república democrática. Hacer desaparecer el Estado es un proyecto narcisista y anárquico”, aseguró la líder de la CC.

“Hoy tenemos que decirle no a las dictaduras, a las autocracias, a (Vladimir) Putin. Hoy estamos en la hora de decidir si vamos a estar con los valores racionales del humanismo, con las repúblicas, o si vamos a estar con la anarquía, el darwinismo social y la supremacía del más fuerte. Y esta decisión no admite negacionismo. En esta decisión vamos a ser responsables ante la historia”, afirmó Carrió.

“Tiene que haber ley. Para que haya alteridad, tiene que haber una regla universal: no mentir, no violar, no usar a los pobres, no matar. Eso es el contrato moral. No hay libertad sin ley. Hay una sola forma de organización del poder que se define con la división de poderes. Con poderes concentrados, no hay libertad”, añadió.

“Vengo desde este lugar a reivindicar a la política, porque puse lo que hay que poner para defender la república. Estoy para unir, no para dividir. Para que las nuevas generaciones con valores puedan gobernar. No se trata de juntar de cualquier manera, se trata de unir a los argentinos de la mejor forma”, finalizó Carrió.

El congreso provincia de la CC se realizó en el complejo La Normandina de Playa Grande y estuvieron presentes para el cierre, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, los diputados nacionales por JxC, Diego Santilli, Juan Manuel Lopez, Maximiliano Ferraro; Hernán Lombardi, Karina Banfi, Mónica Frade, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli. También los senadores provinciales Elisa Carca, Daniela Reich; Alejandro Rabinovich, Joaquín de la Torre y Sergio Siciliano; los diputados provinciales Maricel Etchecoin; Maximiliano Abad ; Luciano Bugalloy Joanna Pannebianco; el concejal de la CC en La Matanza Héctor Toty Flores y la edil marplatense Liliana Gonzalorena.

Maximiliano Ferraro, presidente de la CC, sostuvo que “es un orgullo el camino que hemos recorrido en la CC y saber que muchas nos toca liderar por posición y no especulamos. Venimos a ratificar ese trayecto en este congreso. Vivimos momentos muy complicados, en nuestro país como también en el resto del mundo y es momento de actuar con responsabilidad histórica. Observamos un gobierno a la deriva que está empecinado en desoír los reclamos de la sociedad por una inflación sin control, por el crecimiento de la pobreza y el delito; y embarcado en una política exterior errática que insiste en alianzas con dictaduras o autocracias”.

“Nosotros venimos a proponerle a JxC el mismo contrato moral que constituye a la CC. Creemos que tenemos que dar el debate de la libertad, del crecimiento y el desarrollo sin asfixiar con más impuestos a los que producen; e impedir la fuga de talentos. No venimos a discutir nombres, sino a dar el debate y discutir ideas”.

Y añadió: “Nuestro crecimiento debe ser respetando las identidades y las diferencias. Debemos prepararnos para resolver los problemas más urgentes y llevar adelante las grandes transformaciones: en la macroeconomía, reduciendo el déficit y la inflación y contemplando la inclusión, porque nos debe doler e interpelar la gran cantidad de argentinos sumidos en la pobreza e indigencia”, planteó el diputado nacional por la CC.

“Debemos animarnos a transformar la educación, y no hacer el ´como si´. Nuestra hoja de ruta es la victoria de la democracia liberal moderna frente a los extremismos de derecha e izquierda, la libertad con responsabilidad frente a los autoritarismos, la igualdad ante los privilegios. Y de ahí no nos vamos a mover”, ratificó Ferraro

Andrés de Leo, presidente de la CC de la provincia de Buenos Aires, manifestó que “en 2015 nos insistían en que teníamos que incorporar a un dirigente que hoy está en el Frente de Todos, pero resistimos en nuestras convicciones y pudimos llegar a gobernar y fuimos la única experiencia no peronista en finalizar su mandato”.

“Muchas veces nos dijeron que nos íbamos a dividir o separar, pero también pudimos disputar internas abiertas en 2021 y ganamos la elección legislativa. Ahora también nos quieren dividir, pero no va a ocurrir, siempre que JxC continúe por este camino y decida ir por el contrato moral. Vamos a ser el cambio y la transformación y vamos a poder lograr el triunfo de la república en 2023, en la provincia de Buenos Aires y también en la Nación”, concluyó.

Maricel Etchecoin, diputada provincial por la CC, afirmó que “nos encontramos en un momento histórico muy difícil para nuestro país y el mundo. En la CC ratificamos el contrato moral que nos vio nacer. Estamos convencidos de que sin ese contrato moral la Argentina va a continuar en este camino de fracaso. Ratificamos el camino de la libertad, pero con un Estado eficiente que pueda dar respuestas efectivas a las necesidades de millones de argentinos que viven en la pobreza, generando desarrollo y trabajo. Y será un camino de libertad respetándonos entre los que lo queremos liderar, reconociendo nuestras diferencias y potenciando las ideas comunes sin apartarnos de nuestros valores.

Fuente: InfomiBA.

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending