Conecta con nosotros

Política Nacional

Caso Dow: Susbielles pidió más controles y transparencia

Publicado

en

A diez día de la la explosión en el Polo Petroquímico, el precandidato a Intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles criticó la “la falta de controles y de transparencia” sobre las empresas y llamó al Municipio a implementar “políticas efectivas y con participación ciudadana” para impulsar el desarrollo sin descuidar el medio ambiente.

Mediante una carta publicada en sus redes sociales, Susbielles aseguró que “la falta de ejecutividad, transparencia y firmeza en los controles por parte del Municipio sobre las empresas radicadas en el Polo Petroquímico se reflejó en el descreimiento generalizado de nuestros vecinos y vecinas a raíz de lo sucedido el viernes por la noche”.

Según el precandidato, se trató de una suma de factores, ya que hubo “demora en la activación del PRET, “cono de silencio” que profundizó la sensación de incertidumbre y desprotección, falta de decisión política para ejercer las facultades conferidas por la ley provincial ante un hecho de este tipo, errática posición del titular del CTE y un estado municipal que gradualmente viene desmantelando los mecanismos de participación y control ciudadanos sobre los indicadores ambientales”.

En la carta Susbielles cuestiona el desmantelamiento de la plataforma “Qué Pasa Bahía Blanca”, y resalta que esa iniciativa posibilitaba el “monitoreo ambiental” y había sido desarrollada por empresas y ONG’s locales, la UNS, la UTN, el IADO y expertos en medioambiente. Según el precandidato “a través de esta página la comunidad podía acceder a las mediciones históricas y en tiempo real de la calidad del aire que respiramos, el nivel de ruidos de origen industrial, los puntos donde los establecimientos industriales arrojan efluentes líquidos a la ría e información general de las distintas industrias y empresas radicadas en nuestra ciudad”.

El precandidato del Frente Todos responsabilizó a las autoridades municipales por haber “apagado la luz” de los controles y la transparencia y llamó al Intendente Héctor Gay a impulsar “menos comentarios y más acción”.

“La hora lo exige, señor intendente” culminó.

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo
Advertisement

Trending