Conecta con nosotros

Destacado

Causa Vialidad: en su alegato, el fiscal acusó a Cristina de liderar una asociación ilícita

Publicado

en

Con el cierre de la feria judicial, arrancó en Comodoro Py una nueva audiencia en el marco del juicio Vialidad contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y el empresario Lázaro Báez. No es una más: se trata del inicio de los alegatos del fiscal Diego Luciani, quien apenas inició su exposición dijo que existió “una asociación ilícita piramidal con los jefes de Estado en la cúspide”.

Con un tono de fuerte vehemencia, el funcionario del Ministerio Público sostuvo que “vamos a hacer un análisis de las 51 licitaciones públicas” que estuvieron bajo la lupa de la causa. A su vez, agregó que a lo largo de las próximas audiencias argumentará su hipótesis de que “la corrupción se presentó con comportamiento habitual, no eran prácticas aisladas sino que fueron hechos gravísimos que perduraron en el tiempo”.

En esa línea, Luciani indicó que en el marco de la organización “hubo distribución de funciones, mínima dirección y cierta jerarquía”. También manifestó en los primeros minutos de su exposición que “lo que ocurrió en Santa Cruz con la obra pública debe ser entendido como un caso paradigmático de la corrupción (ya que) se violaron los principios más básicos de toda contratación publica”.

El juicio que entró en su etapa final tiene como principal acusada de asociación ilícita, administración fraudulenta y e incumplimiento de deberes de funcionario público a la vicepresidenta. Bajo investigación hubieron una serie de maniobras supuestamente ilegales que se habrían organizado para beneficiar al empresario Lázaro Báez.

El juicio está envuelto en una gran especulación política ya que desde el kirchnerismo están convencidos que su resolución se dará de cara a las próximas elecciones de 2023, con el objetivo de impactar en la figura de la vice y afectar un eventual desempeño electoral. “Capaz necesitemos más audiencias, no se asusten”, lanzó Luciani en la primera de nueve jornadas de exposición.

De entrada, el fiscal tomó la palabra y lanzó cuestionamientos en al menos dos ocasiones a la Unidad de Información Financiera (UIF), cuyos abogados vienen de pedir el sobreseimiento de la vicepresidenta.

Mientras tanto, el fiscal enumeró una serie de afirmaciones tales como que “se acreditó el direccionamiento y la cartelización de la obra pública”, al tiempo que acusó que “la competencia (entre empresas en licitaciones) fue una ficción”. Asimismo, dijo que hubo 17 licitaciones que no pasaron por el Congreso y que se contrataron obras en Santa Cruz con sobreprecios y se otorgaron a Austral Construcciones a pesar de que “no tenía capacidad de contratación”.

Y siguió con sus cuestionamientos a Báez: “Alguien que no era empresario ni tenía experiencia o conocimientos técnicos financieros como la ingeniería civil-vial logró conformar un conglomerado que sería beneficiario de 51 de 83 contrataciones de obra pública en Santa Cruz”.

El funcionario también dijo que “cualquier empresario de la construcción sabe que escapa a toda lógica que una persona pudiera hacerse acreedora del 78,4% de la obra pública vial en Santa Cruz, casualmente o causalmente en una provincia manejada por quien asumía en 2003 como presidente”, en relación a Néstor Kirchner.

Sobre las obras que el juicio tuvo bajo la lupa, casi una hora después de haber iniciado dijo que de un total de 51 hubo tres que fueron terminadas en tiempo y forma y que fueron remediaciones de canteras. “Solo 27 de esas 51 fueron culminadas, pero 24 tuvieron demoras severas, con retrasos injustificados. En algunos casos las demoras superaron los límites imaginables: más de 10 años en obras que debían durar dos o tres”, especificó.

En relación a las demoras, dijo que en total se contabilizaron 700 meses de prórroga entre todas las obras. “Hubo un perjuicio patrimonial extraordinario al Estado nacional”, afirmó.

“El relato era hacer rutas, la realidad era extraer fondos públicos”

En una segunda etapa de su primera exposición, Luciani desarrolló los antecedentes de ex funcionarios como Julio De Vido y José Lopez, ex ministro de Planificación y ex secretario se Obra Pública respectivamente. Se enfocó en el rol que tuvieron en lo que reconoce como una asociación ilícita.

A su vez, contó cómo fue la creación del Ministerio de Planificación Federal y sus objetivos, una cartera clave en el manejo de los proyectos. “Se designó como síndica a Alejandra Minicelli, es decir, se designó en un cargo de tanta relevancia para controlar los recursos del Estado a la pareja del ministro (NdR: De Vido). Esto, además de ser un mensaje nefasto, demuestra que no se podía contar con un control serio y real sino con un claro conflicto de intereses”, dijo.

El fiscal puso a la actual vicepresidenta como jefa de la supuesta asociación ilícita conformada hacia abajo por otros funcionarios como De Vido y López. Si bien sostuvo que “se creó un armazón de personas de absoluta confianza”, añadió que “no vamos a juzgar la relación de confianza ni los nombramientos, sino que hemos establecido que estos actos permitieron crear las condiciones necesarias para el plan sistemático de extracción de fondos”.

Asimismo, el fiscal Luciani sostuvo que desde al cúspide de la pirámide había poder necesario para influir en la designación de funcionarios necesarios en el ámbito provincial producto del paso de Néstor Kirchner como gobernador.

“El relato era hacer rutas, pero la realidad era extraer fondos públicos con una estructura de funcionarios que iban a brindar su aporte a la organización ilegal”, indicó.

Noticia en desarrollo…

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Vacaciones de invierno en El Puerto

Publicado

en

Desde el Municipio te invitamos a disfrutar de una agenda llena de actividades culturales, deportivas y socialespensadas para toda la familia.

‍♂️ Habrá propuestas para todas las edades en distintos espacios de la ciudad, ¡y lo mejor es que son libres y gratuitas!

Seguí nuestras redes, porque vamos a ir compartiendo todas las fechas, lugares y novedades por este medio.
¡No te lo pierdas!

Continue leyendo

Destacado

Barrionuevo apuntó a la lista de candidatos de LLA-PRO: “Son personajes tristísimos”

Publicado

en

Como lo informamos ayer en nuestro diario digital, el edil Martin Barrionuevo buscará renovar su banca con “Alianza Unión y Libertad”, espacio que a nivel provincial lidera el senador bonaerense y exarmador de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi.

Encabezará la lista de concejales, mientras que el edil Carlos Alonso (cuyo mandato finaliza en diciembre de 2027), la nómina de diputados provinciales.

Al ser consultado sobre cuáles son las diferencias con LLA, Barrionuevo aclaró que él no es libertario, sino liberal: “el libertario quiere anular en su totalidad al Estado, mientras que el liberal quiere un estado mínimo y eficiente”.

A nivel seccional y particularmente local, aseveró que las diferencias con el acuerdo LLA- PRO son aún más profundas. Sostuvo que las y los candidatos no representan al conjunto de las ideas y del trabajo que desde el liberalismo vienen realizando en los últimos años.

Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo y Fernando Compagnoni lideran la lista de candidatos a concejales de LLA-PRO, mientras que Oscar Liberman y Héctor Gay, son 1 y 3, en la nómina de diputados provinciales.

Lanzó que se trata de personajes tristísimos y no dudó en afirmar que detrás de la elección de candidatos están Santiago Nardelli y Nidia Moirano. “Estamos hablando de gente que salió tercera en la última elección y que destruyó durante ocho años de gestión la ciudad”, criticó.

En particular sobre Liberman, dijo que “rompió” a La Libertad Avanza al intentar poner “a un peronista como presidente del Concejo Deliberante” en diciembre de 2023. Y expuso que la diputada nacional de LLA, Lilia Lemoine, dijo que el dirigente bahiense era lo peor que le pasó al partido.

“Nosotros peleamos por las ideas y el laburo que hicimos durante cuatro años. Venís viendo una lista liberal y te aparece un intendente que durante ocho años destruyó la ciudad. Es hasta un insulto que digan “viva la libertad carajo”, después del laburo que hice durante cuatro años. Duele”, expresó en referencia al video en que el armador de LLA Sebastián Pareja presenta a los candidatos de la Sexta, Oscar Liberman y Héctor Gay.

Por último, Barrionuevo se mostró confiado en realizar un buen trabajo junto a Alonso por las ideas liberales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dichiara dijo que la próxima elección será la más importante de su carrera política

Publicado

en

El diputado provincial de Unión por la Patria, Alejandro Dichiara, quien encabeza la lista seccional de Fuerza Patria, admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que será la elección más importante de su carrera política.

Argumentó que al desdoblarse los comicios, el próximo 7 de septiembre cuando se desarrollen las elecciones bonaerenses será la figura principal ya que no estará la boleta a nivel nacional y en consecuencia no habrá figura nacional o provincial que traccione votos.

“Para mí es una elección muy importante y mi figura liderará la boleta para que la voten 600.000 electores, no los 9.000 que tenemos en Monte Hermoso como me ha tocado hasta ahora. Es una elección muy pero muy importante para mi carrera política y una responsabilidad muy pero muy grande”, insistió.

La nómina en la Sexta Sección la completan Maite Alvado, el intendente de Daireaux Alejandro Acerbo, la massista de Vicente López Sofía Vannelli y el concejal bahiense Álvaro Díaz.

Sobre el caso de Vannelli que no vive en localidades de la región, admitió que no está de acuerdo con que integren las listas dirigentes de otras secciones, pero recordó que desde el punto de vista legal está habilitada esa posibilidad. “La única necesidad que hay para integrar una lista es tener domicilio dentro de la provincia de Buenos Aires”, recordó.

Agregó que no está de acuerdo con la presencia de la referente del Frente Renovar en la lista de la Sexta porque eso, entendió, va en desmedro de la cantidad de mujeres militantes que hay en los 22 distritos de la sección.

Analizó que el cierre de listas fue muy especial y que cada uno de los tres frentes liderados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa defendió las bancas que actualmente tiene en la Legislatura.

Sobre el acuerdo entre el gobernador, el excandidato a presidente y el máximo referente de La Cámpora, afirmó que estuvo “agarrado con alfileres y a punto de estallar”, pero subrayó que ahora todos están unidos.

“Todo cierre de listas es muy complejo. Hoy estamos todos unidos de acá a las elecciones como mínimo. Vamos a estar todos unidos defendiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires que lo necesita”, enfatizó.

En ese punto, destacó la importancia que tenían las PASO para definir a las y los candidatos de cada partido. “El armado lo tuvimos que definir los dirigentes y obviamente no dejás conforme a todo el mundo. Las PASO permitían, de alguna manera, a todos participar”, planteó.

También se refirió al retorno de Héctor Gay con su candidatura a diputado provincial en tercer lugar de la lista de La Libertad Avanza- PRO. “Creo que no lo favorece tanto porque el movimiento libertario de alguna manera quiere mostrar cosas nuevas y va contra la casta, pero tienen a un exintendente que ya todos sabemos qué gestión hizo y cómo la hizo”, opinó.

De todos modos, de cara a la campaña, recalcó que no están dadas las condiciones en la región para criticarse entre las y los candidatos. “Tenemos que tratar de tener cercanía con la gente y de solucionar los problemas que la gente tiene”, manifestó.

Sobre los próximos comicios, dijo que son muy especiales porque al desdoblarse la elección de legisladores el interrogante es qué va a votar la ciudadanía, ¿al frente político o al candidato?. Y agregó como preocupación el nivel de participación, sobre todo teniendo en cuenta lo que viene ocurriendo con los comicios provinciales donde hubo muy baja concurrencia de las y los electores a las urnas.

Por eso como primera tarea como candidato, mencionó que tratará de que haya una participación importante. “Que la gente entienda que esta es una elección importante, que está eligiendo a su representante para la legislatura bonaerense y para los concejos deliberantes”, enfatizó.

Y adelantó que Fuerza Patria hará una campaña “casa por casa, puerta a puerta”: “Vamos a militar la boleta”.

Hizo hincapié en la importancia de que el dirigente político se muestre cercano a las y los vecinos y por eso, en su caso, planea visitar al menos dos veces durante la campaña a cada uno de los 22 distritos de la Sexta.

“Ser un militante que está a disposición de la gente y del electorado, y acompañar a cada uno de los intendentes para tratar de ser un poco el embajador de ellos en la legislatura bonaerense y el nexo con el gobierno provincial y nacional. Esa es un poco la ambición”, expresó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending