Conecta con nosotros

Destacado

¿Cómo fue la actividad de los concejales durante 2022?

Publicado

en

La política del 2022 ha llegado a su fin. El año previo a las elecciones presidenciales ya forma parte del pasado y, a nivel local, puede decirse que finalizó luego que el Concejo Deliberante aprobará el Presupuesto 2023 en la última sesión extraordinaria celebrada el pasado 28 de diciembre.

Sin embargo, a lo largo de todo el año, fueron presentados una gran cantidad de proyectos en el recinto ubicado en Sarmiento 12 por los diferentes concejales que ocuparon y ocuparán sus bancas.

Es por esto que en los primeros días del 2023, desde la redacción de Bahía Política se realizó un informe en relación a la actividad de los ediles.

Cabe recordar que según explica el reglamento del HCD, los proyectos de resolución son “aquellas proposiciones que tienen como objetivo expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado, no siendo incidental el curso ordinario de un debate o de adoptar reglas generales referentes a sus procedimientos.

Por su parte, la minuta de comunicación es “toda moción o proposición dirigida a contestar, recomendar, pedir o exponer algo”, al tiempo que la ordenanza es “la legislación propiamente de cumplimiento para los vecinos”.

Por último, el decreto es “toda proposición que tenga por objeto el rechazo de solicitudes particulares, adopción de medios relativos a la composición u organización interna de Concejo y, en general, toda disposición de carácter imperativo que no requiera el cúmplase del Departamento Ejecutivo”.

Los más activos 

1) Gonzalo Vélez (Juntos): 120 proyectos presentados
76 como autor (59 de resolución, 14 ordenanzas y 3 minutas)
44 como coautor (35 de resolución, 8 ordenanzas y 1 minuta)

2) Andrea Pace (Juntos): 111 proyectos presentados
28 como autora (21 de resolución, 6 ordenanzas y 1 minuta)
83 como coautora (73 de resolución, 9 ordenanzas y 1 decreto)

3) Carlos González Antunes (Juntos): 95 proyectos presentados
17 como autor (12 de resolución y 5 ordenanzas)
78 como coautor (71 de resolución y 7 ordenanzas)

Los más inactivos 

1) Martin Barrionuevo (Avanza Libertad): 19 proyectos presentados
13 como autor (6 ordenanzas, 4 minutas y 2 de resolución)
6 como coautor (5 de resolución y 1 ordenanza)

2) Laura Biondini (Juntos): 21 proyectos presentados
8 como autora (7 de resolución y 1 ordenanza)
13 como coautora (11 de resolución, 1 ordenanza y 1 decreto)

3) Fernando Ascuaga (Juntos): 23 proyectos presentados
10 como autor (8 de resolución y 2 ordenanzas)
13 como coautor (10 de resolución y 3 ordenanzas)

El resto de los concejales

Juntos 

Fabiola Buosi: 38 proyectos presentados
26 como autora (25 de resolución y 1 decreto)
12 como coautora (11 de resolución y 1 ordenanza)

Adrián Jouglard: 49 proyectos presentados
23 como autor (20 de resolución y 3 ordenanzas)
26 como coautor (21 de resolución y 5 ordenanzas)

Pablo Daguerre: 60 proyectos presentados
38 como autor (33 de resolución y 5 ordenanzas)
22 como coautor (18 de resolución y 4 ordenanzas)

Gisela Caputo: 26 proyectos presentados
11 como autora (6 de resolución, 4 ordenanzas y 1 decreto)
15 como coautora (12 de resolución, 2 ordenanzas y 1 decreto)

Silvina Rubio: 24 proyectos presentados
12 como autora (10 de resolución y 2 ordenanzas)
12 como coautora (11 de resolución y 1 decreto)

Silvina Cabiron: 38 proyectos presentados
14 como autora (7 de resolución, 6 ordenanzas y 1 decreto)
24 como coautora (21 de resolución y 3 ordenanzas)

Soledad Martínez: 38 proyectos presentados
17 como autora (14 de resolución y 3 de ordenanza)
21 como coautora (19 de resolución, 1 de ordenanza y 1 decreto)

Antonio Mollo: 35 proyectos presentados
12 como autor (10 de resolución y 2 ordenanzas)
23 como coautor (20 de resolución y 3 ordenanzas)

Frente de Todos 

Gisela Ghigliani: 58 proyectos presentados
24 como autora (15 minutas, 8 de resolución y 1 ordenanza)
34 como coautora (17 de resolución, 16 minutas, y 1 ordenanza)

Romina Pires: 65 proyectos presentados
24 como autora (13 de resolución, 7 minutas y 4 ordenanzas)
41 como coautora (20 minutas, 16 de resolución, 4 ordenanzas y 1 decreto)

Mariano Arzuaga: 35 proyectos presentados
10 como autor (6 de resolución y 4 minutas)
25 como coautor (14 minutas, 10 de resolución y 1 ordenanza)

Lucia Martínez Zara: 72 proyectos presentados
41 como autora (26 minutas, 9 de resolución, 4 ordenanzas y 2 decretos)
31 como coautora (15 minutas, 13 de resolución y 3 ordenanzas)

Pablo Rosenfelt: 48 proyectos presentados
16 como autor (13 minutas, 2 de resolución y 1 ordenanza)
32 como coautor (16 minutas, 13 de resolución y 3 ordenanzas)

Analía López: 55 proyectos presentados
24 como autora (17 minutas, 5 de resolución y 2 ordenanzas)
31 como coautora (19 minutas, 10 de resolución y 2 ordenanzas)

Carlos Moreno Salas: 51 proyectos presentados
12 como autor (6 minutas, 5 de resolución y 1 ordenanza)
39 como coautor (31 minutas y 8 de resolución)

Paola Ariente: 51 proyectos presentados
14 como autora (7 minutas, 4 de resolución y 3 ordenanzas)
37 como coautora (20 minutas, 13 de resolución y 4 ordenanzas)

Avanza Libertad 

Valería Rodríguez: 37 proyectos presentados
29 como autora (18 de resolución, 6 minutas y 5 ordenanzas)
8 como coautora (Todos de resolución)

*Información brindada por la página web del HCD

*Los datos de la concejal de Juntos, Juliana Cendra Segura, no estaban disponibles

 

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending