Política Nacional
Cómo será el operativo de seguridad que controlará las elecciones
Publicado
2 años haceen
Por
Redacción 2
Dentro de los actores propios de los comicios que se desarrollarán el próximo domingo en todo el país, el rol de las fuerzas de seguridad resultará fundamental para que en los 24 distritos de Argentina todo se desarrolle con paz y tranquilidad. Es por eso que 90 mil efectivos militares y policiales se desplegarán en lo que será la mayor operación militar en tiempo de paz.
Carlos Pérez Aquino será el general -Comandante Nacional Electoral en la jerga castrense- que comandará un operativo en el que deberá monitorear tres aspectos fundamentales: el transporte de las urnas a los centros de votación, la seguridad en las mesas electorales y la remisión de esas urnas al Congreso para su escrutinio definitivo.
“Todo el personal militar destacado en el terreno ha sido convenientemente entrenado. Si hay disturbios menores, como proferir una consigna partidaria o exhibir un distintivo político, son contravenciones que normalmente se solucionan con el retiro del infractor del recinto del comicio y su entrega a las autoridades policiales respectivas. Si los desórdenes fueran mayores, hay un sistema de proporcionalidad en el accionar del personal y, llegado el caso, el militar de mayor jerarquía en el lugar tiene la posibilidad de solicitar ayuda extra o recibir instrucciones”, explicó Carlos Pérez Aquino a Infobae cuando se le preguntó cómo accionarán los militares en caso de incidentes en las mesas electorales.
Para las PASO del próximo domingo, están habilitados cerca de 34 millones de argentinos; habrá 185 mil urnas en 14.546 escuelas. Acompañando la labor de los 90 mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, serán 65 mil las personas que colaborarán en la organización.
Al margen de la actuación de los efectivos en la jornada electoral, el general de división reveló que habrá dos comandos para preservar la seguridad de las PASO. “Esta sala de control en la que nos encontramos (piso 14 del Edificio Libertador) está replicada hasta el último detalle en una locación de Campo de Mayo. Si por cualquier circunstancia tuviéramos que abandonar este puesto de comando, tenemos un puesto de comando móvil que nos permite seguir coordinando las operaciones mientras nos trasladamos hacia el puesto de comando alternativo”, sostuvo el comandante electoral.
Durante los últimos días, varios partidos políticos opositores criticaron el accionar del oficialismo por la implementación del software de la empresa Smartmaticque entregará el “escrutinio provisorio” de la elección, a cargo de la Dirección Nacional Electoral y en manos del Correo, que contrató para eso a la empresa Smartmatic. Luego, la Cámara Nacional Electoral se encargará del “escrutinio definitivo”.
El secretario de Asuntos Institucionales, Adrián Pérez, ante las dudas que se plantearon en la oposición en torno a la entrega del software de la transmisión y el del escrutinio, reiteró que existe un proceso por el que -primero- se hace una firma digital y un sellado del programa para demostrar que es el mismo que se utilizará el día de la elecciones.
Fuente: infobae
Te podría gustar
Destacado
Derogaron el decreto que permitía la extradición rápida de delincuentes extranjeros
Publicado
20 horas haceen
marzo 5, 2021Por
Camila Elía
El Gobierno le puso punto final a la política migratoria que fue establecida por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese momento se impusieron controles más estrictos para evitar el ingreso de delincuentes extranjeros y se agilizaron los trámites de expulsión de inmigrantes con antecedentes penales. El rol de los organismos internacionales en esta decisión y la explicación del Presidente.
La Ley de Migraciones establecía que un extranjero podía ser expulsado por cometer delitos graves con pena mayor a cinco años, en el caso de los residentes, y por cometer delitos con pena superior a tres años, en el caso de los no residentes.
En la publicación del Boletín Oficial se remarcó que “La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido enfática con relación a la protección de los y las migrantes, señalando que los Estados deben respetar sus derechos humanos y garantizar su ejercicio y goce a toda persona que se encuentre bajo su jurisdicción, sin discriminación alguna por su regular o irregular estancia, nacionalidad, raza, género o cualquier otra causa”.
El Gobierno argentino consideró necesario derogar el decreto del anterior gobierno, restableciendo la vigencia de las normas modificadas en 2017.
También se ordenó la creación de una Comisión Asesora de Política Migratoria la cual tendrá a su cargo proponer medidas no vinculantes relacionadas con la aplicación y actualización de la Ley de Migraciones N° 25.871.
Esta decisión ya se venía estudiando desde el año pasado.
Al iniciar su mandato, Alberto Fernández sostuvo que esa norma lo que hizo fue autorizar expulsiones sin condena y agregó “Esto me parece muy peligroso porque se puede convertir en un acto de persecución contra alguna población”.
Destacado
Anses y Desarrollo Social financiarán proyectos productivos de jóvenes
Publicado
20 horas haceen
marzo 5, 2021Por
Camila Elía
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso, firmaron un convenio para colaborar en la implementación de Potenciar Inclusión Joven, un programa que impulsa proyectos productivos, laborales y comunitarios en los que que participen jóvenes de entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, recibirán un incentivo económico de $ 8.500 al mes para cada participante del proyecto.
Los proyectos tendrán una financiación de hasta 12 meses de duración y, en ésta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.
La firma del convenio tuvo tuvo lugar en el Galpón Joven de Tecnópolis, donde las funcionarias estuvieron acompañadas por más de 60 jóvenes de los partidos bonaerenses de San Isidro y de La Matanza.
“Los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie. Necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos”, expresó Raverta.
Potenciar Inclusión Joven es un programa que lanzó el Ministerio de Desarrollo Social, que será el responsable del otorgamiento, administración y gestión de las prestaciones, en tanto que la Anses realizará cruces informáticos utilizando la información en sus propias bases de datos y la puesta al pago.
“El programa financiará el desarrollo de estos proyectos y otorgará una beca de $8.500 para los jóvenes participantes, que se pagará a través de Anses. Es un gran paso que estamos dando en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro que nos merecemos”, apuntó Alonso.
Entre los proyectos incluidos en el programa están los de tipo socio productivos, con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros en carácter asociativo; los proyectos de tipo socio comunitarios, iniciativas de desarrollo territorial con instancias socioeducativas y de formación o bien de recreación y de acceso a los bienes culturales; y proyectos de tipo socio laborales, incluidos espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Los interesados en inscribirse deberán enviar un correo electrónico a [email protected]
Fuente: Télam
Destacado
Cristina Kirchner reclamará vía Zoom su sobreseimiento ante Casación y el cierre de la causa
Publicado
2 días haceen
marzo 4, 2021Por
Camila Elía
Cristina Fernandez de Kirchner, reclamará hoy su sobreisimiento en la causa dólar futuro. Esto será en una audiencia ante la Cámara Federal de Casación Penal la cual definirá si el expediente avanza a juicio oral.
La audiencia se realizará por Zoom a partir de las 10.30, y será encabezada por los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación, Daniel Petrone, Diego Barroetevaña y Ana María Figueroa,
Estos mismos jueces a fin del año pasado tuvieron que resolver sobre la validez de los arrepentidos en la causa de los cuadernos.


Starobinsky habló sobre el informe que presentaron desde la CCIS para la reformulación del centro

Vuelven cines y teatros con 50% de aforo

Banfi: Su recorrida por la sexta y muy crítica con CFK

Se presentó al Municipio un informe con propuestas para la reformulación del centro

Gustavo Trankels: “Es una obra que ha sido priorizada por la Presidencia de la Nación”

Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses

Qué establece la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que asistir a la escuela

Frapiccini habló sobre el curso de género que habrá que hacer para sacar el carnet

El plan de vacunacion a docentes contara con 5 etapas

Puerto: renunció el Gerente General Torras
Trending
- Política Bahía2 años hace
Avanza la idea del Intendente Gay de ampliar las calles con ciclovías
- Política Bahía2 años hace
Gay acompaña a Vidal en el lanzamiento de campaña de Juntos por el Cambio en la provincia
- Política Bahía2 años hace
¿Cómo se ven los políticos bahienses con FaceApp, la aplicación que envejece?
- Política Bahía9 meses hace
Sistema de Estacionamiento Medido y Pago
- Coronavirus10 meses hace
El municipio presenta la plataforma ‘Desde Casa’
- Política Bahía2 años hace
Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca
- Coronavirus8 meses hace
Horarios y recorridos del transporte público de pasajeros en Bahía
- Política Nacional2 meses hace
Quiénes podrán solicitar el Plan de acceso a internet y TV desde $150