Conecta con nosotros

Destacado

Cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía, según la Provincia

Publicado

en

A diez días de la trágica inundación que golpeó fuertemente a Bahía Blanca, dejando 16 víctimas y dos niñas sin encontrar hasta el momento, familias enteras sin nada, además de miles de millones de pesos en pérdidas, el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad.

Según se indicó desde La Plata, el programa tendrá una inversión estimada de 192.000 mil millones de pesos, e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal

La primera de ellas será la Refuncionalización del canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales, por una inversión de $ 80.000 millones. A esto se sumará la reconstrucción de seis de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados, por una inversión de $15.000 millones.

En una segunda etapa, se desarrollará un estudio integral de la cuenca para definir futuras intervenciones. Esto permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.

Actualmente, un 40 % de las losas de hormigón que revisten los taludes del canal se encuentran destruidas, mientras que el 60 % restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.

Una segunda línea de acción se desarrollará en articulación con el ministerio de Salud, y comprende la ejecución de obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos Doctor José Penna, por una inversión de $ 22.000 mil millones.

Este contempla obras en el subsuelo del lugar, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

Desde la Provincia se aclaró que el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Guardia y Emergencias, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.

Por último, el tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana, mediante el cual se ejecutarán obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $ 75.000 millones de inversión.

Estas incluyen la reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.

Cuál es el estado actual

En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos quedaron en condiciones de estabilidad y seguridad, y ocho deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.

Asimismo, el puente sobre el kilómetro 711 de la ruta nacional 3, que había colapsado y puesto en funcionamiento en forma temporal, deberá removerse y reconstruirse. La estructura es de vital importancia, ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la ruta nacional 3.

En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de diete puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de dos puentes modulares pertenecientes al Ejército Argentino.

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

Las provincias recibieron más fondos en abril

Publicado

en

El Gobierno Nacional giró a las provincias en abril  $4.362.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, que significa una variación nominal de 62% respecto a los $2.692.000 millones enviados en igual período del año anterior. Descontando el proceso inflacionario (estimado en un 3% mensual para abril), esto se traduce en una suba real del 9,8%.

La coparticipación, sin incluir leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 7,7% real, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

La suba real de la coparticipación en abril estaría “explicada principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+32,5% real interanual)”, lo que “compensó la baja de IVA (-1,4% real interanual)”.

La recaudación conjunta de IVA e Impuesto a las Ganancias “habría registrado una suba real interanual del 9% en abril.

Al analizar la evolución individual por jurisdicción, se observó que en todos los casos la variación real fue positiva.

No obstante, hubo una “amplitud de 15,6 puntos porcentuales”, con Salta registrando la mayor suba (23,2%) y Santa Fe la de menor (7,6%).

En el acumulado a abril de 2025, las transferencias automáticas totales alcanzaron los $17.531.000 millones. Frente a los $9.416.000 millones del mismo período del año anterior, exhibieron una “variación nominal del 86,2%. Descontando la inflación, la cifra se traduce en una suba real del 14,2% para el primer cuatrimestre del año.

Considerando una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales en el primer cuatrimestre de 2025, de confirmarse la inflación supuesta, “se ubicaría en el sexto puesto” (ordenando de mayor a menor).

Respecto al primer cuatrimestre de 2023, los envíos reales acumulados al primer cuatrimestre de 2025 serían “7,5% menores”. Los envíos en términos reales en concepto de coparticipación acumulados a abril de 2025 también “se ubicarían en el sexto puesto de los últimos 10 años”

Continue leyendo

Destacado

Vidal le apuntó a Rodríguez Larreta: “Decidió basar su campaña en atacar al PRO”

Publicado

en

La diputada y jefa de campaña del PRO le apuntó hoy a Horacio Rodríguez Larreta al señalar que “decidió basar su campaña en atacar” al partido que lidera Mauricio Macri, a la vez que indicó que se siente decepcionada y triste por la actitud que tomó el ex jefe de Gobierno porteño.

“Me cuesta entender su decisión y lo que está haciendo, Horacio decidió basar su campaña en atacar al PRO”, expresó Vidal en diálogo con Radio Rivadavia, a la vez que indicó: “Acá hay un equipo, el mismo que lo acompañó a él y a Mauricio porque somos un equipo y ese equipo no puede creer sus declaraciones”.

Además, manifestó: “Trabajamos todo para que sea un gran jefe de Gobierno como lo estamos haciendo con Jorge (Macri) y, lo digo con decepción, que una persona deje un espacio se vaya y diga ciertas cosas, me genere tristeza. Es inentendible, no entiendo por qué eligió ese camino”.

“Muchos quisieron poner esta elección como apoyo o no al Presidente (Javier Milei) y no influye en nada”, señaló en relación a los comicios del próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que luego dijo: “Ahora el kirchnerismo aparece más debilitado, pero el PRO hace nueve elecciones que frena al kirchnerismo y nos sostuvimos con mucho valor. El PRO y los porteños resistimos y sabemos ponerles límites”.

En tanto, Vidal manifestó: “No recuerdo una campaña en la ciudad donde Mauricio (Macri) no haya estado, siempre estuvo porque nosotros creemos en el equipo y en la renovación y es un orgullo que la renovación sea (Silvia) Lospennatto”.

“El PRO tiene minoría en la legislatura y La Libertad Avanza no acompañó, no votó los proyectos que el PRO presentó, obras como renovaciones en pasos a nivel. La Libertad Avanza tuvo una actitud opositora y de bloqueo”, culminó.

Continue leyendo

Destacado

“Un Día del Trabajador difícil” y “no venían por mí, venían por ustedes”: los mensajes de CFK

Publicado

en

La expresidenta y líder del peronismo Cristina Fernández publicó este jueves en sus redes sociales un mensaje breve con motivo del Día del Trabajador, en el que asegura que es “un día difícil para las grandes mayorías nacionales”, y que “es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna”. Más tarde se conoció también un audio de Fernández que fue difundido en un acto partidario que se desarrolló en la sede del PJ nacional, en el que dijo: “Hoy está más ratificado que nunca que no venían por mí, sino que venían por ustedes (los trabajadores), por los derechos, por los salarios, por el derecho a una vida digna por parte del pueblo trabajador”.

En su texto de la mañana, la expresidenta comenzó: “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.

De modo que “en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”.

“Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”, destacó Cristina.

La presidenta del PJ cerró con una afirmación: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.

Ya por la tarde, Fernández compartió en redes el audio que mandó al PJ, y en el que habló de un 1 de Mayo “muy duro, muy duro para todos. Bueno, no para todos: pequeñas minorías están de parabienes, pero para las grandes mayorías nacionales es un día duro”.

De acuerdo con Fernández, “son tiempos de ajuste de una pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, donde el gobierno además pretende arrasar con derechos conquistados por nuestro pueblo”. Por eso, para Fernández, “es más necesario que nunca entonces mantenernos unidos y reafirmar nuestras banderas, que no son otras que la defensa del trabajo, de la dignidad de trabajadores y trabajadoras, y además devolver fortaleza y legitimidad al modelo sindical argentino, columna vertebral de nuestro movimiento, con la necesaria actualización que imponen los tiempos nuevos, también en materia de un nuevo modo de trabajo, de una nueva fase del capitalismo”.

Sin embargo, siguió Fernández, “esto no significa negar lo pasado. Significa aceptar el presente, pero no desde el conformismo, sino de cómo intervenimos ese presente para seguir representando precisamente los valores de la defensa de los que trabajan. Porque hay nuevas modalidades de trabajo y también hay nuevas actitudes frente a la asociación que se daba en el pasado y que tenía su basamento en la solidaridad, y que hoy a partir de muchas modificaciones tecnológicas, culturales, se tiende más a un individualismo y no a la falta de solidaridad”.

Para la expresidenta y vice, “son cosas que tenemos que sentarnos a discutirlas y a plantearlas. No tenemos que hacer como el avestruz, que esconde la cabeza en la tierra y pretende que todo está igual. No, no está todo igual: tenemos que aceptar esto, no para aceptarlo sin críticas, sino para ver cómo intervenimos sobre esa nueva realidad”.

Y en el tramo final del audio, Fernández planteó: “También son tiempos muy duros porque, como lo dije hace muchos años, cuando se comenzaba a desplegar toda la persecución política, mediática y judicial contra mí, contra mi familia. Hoy creo que está más claro que nunca que no venían por mí, venían por ustedes”. CFK hizo alusión a un cuadro sobre la distribución del ingreso que publicó en sus redes semanas atrás: “Habrán advertido que nunca hubo un grado de participación tan alta de los trabajadores en el PBI como fue en la etapa de nuestros doce años y medio de gobierno”.

Y volvió: “No, la casualidad no es una categoría histórica, no es una categoría de análisis, no hay casualidades, hay causalidades. Lo dije en aquella oportunidad y hoy está más ratificado que nunca: no venían por mí, sino que venían por ustedes, por los derechos, por los salarios, por el derecho a una vida digna por parte del pueblo trabajador”. (DIB) GML MM

Continue leyendo
Advertisement

Trending