Conecta con nosotros

Politica Regional

Comunicado del Bloque Oficialista en el HCD de Coronel Rosales: “Es un golpe político el de la oposición”

Publicado

en

 

El Bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Coronel Rosales llamó a una conferencia de prensa esta mañana para emitir un comunicado, preocupados por los posibles cambios que la oposición quiere generar en el reglamento interno del ente legislativo en la sesión extraordinaria llamada para hoy a la tarde.

Los ediles opositores quieren que a partir del nuevo mandato las votaciones pasarían a ser aprobadas por mayoría calificada (dos tercios).

A continuación, el comunicado emitido:

“Los concejales de JUNTOS POR EL CAMBIO queremos comunicar a la ciudadanía que estamos preocupados y consternados, tanto los que continuamos en nuestra gestión como quienes asumirán el 10 de diciembre, votados por el 59 por ciento de la ciudadanía rosaleña.

¿Por qué? Porque nos encontraremos con nuevas reglas de juego, frente a las modificaciones que el arco opositor hoy mayoritario intenta realizar en nuestro Reglamento Interno, vigente hace muchos años, vulnerando de esta manera la voluntad democrática manifestada por los rosaleños en la elección de octubre.

Nuestra preocupación se fundamenta en lo que es una verdadera violación a las facultades legislativas actuales, casi diríamos un golpe político, cuando se quiere cambiar la forma de elegir Presidente y Secretario de las Comisiones que son las que permiten el normal funcionamiento del Concejo Deliberante; así como impedir la posibilidad de modificar el decreto que presentarán hoy en Sesión Extraordinaria, convocada entre gallos y medias noches, a través de la propuesta de esta oposición que caduca en 6 días.

Desde hace dos años, los concejales opositores legislan con mayoría, como lo determinó la voluntad popular. Nuestro bloque así lo entendió y así trabajamos, en minoría, para llegar a los consensos y acuerdos legislativos. Es porque siempre confiamos en la política y en la voluntad popular que hoy no se quiere respetar.

Para ser claros con nuestros ciudadanos queremos que sepan que existe en el distrito, un conjunto de concejales que hoy constituyen una mayoría opositora que no está de acuerdo en discutir democráticamente la conformación del próximo Concejo, a sabiendas de que nuestro espacio político tendrá once concejales.

Entonces, antes de que asuman quienes han sido elegidos, cambian las reglas de juego para exigir doce votos (mayoría cualificada).

Esta es una especie de “llave” que posibilita al Concejo Deliberante en su conformación actual (hasta el 10 de diciembre), ejercer un falso predominio en función de intereses personales y partidarios, en vez de generar los consensos y acuerdos democráticos como era de esperar.

¿Es posible que el origen de estos sucesos se funde en concejales que quieren presidir comisiones a perpetuidad y para eso recurren a trucos legislativos carentes de razón? ¿A qué le tienen miedo: a la democracia?

Consideramos que se trata de avasallar el funcionamiento del cuerpo para continuar teniendo una mayoría engañosa, cuando casi el 60 % de los ciudadanos rosaleños, ya han elegido otra composición del poder legislativo local. Solicitamos a los concejales firmantes del Decreto que las ambiciones políticas no tuercen la voluntad popular.”

 

Advertisement

Destacado

Kicillof en Pehuen-Co: anuncio de millonaria inversión para Puerto Rosales

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció una inversión de 200 millones de dólares en Puerto Rosales, que correrá por parte de la empresa Oiltanking. El mandatario también afirmó que se construirá un barrio en Punta Alta y que habrá una inyección millonaria para la defensa costera en Pehuen Co.

“Frente a aquellos que decían que no íbamos a tener resultados por no haber firmado el Pacto de Mayo, queremos decir que mejor que prometer es realizar: la firma Oiltanking nos ha comunicado que llevará a cabo dos nuevas inversiones en Puerto Rosales por U$S 100 millones cada una”.

“Esto, que implica mucho más trabajo, demuestra una vez más que no hay mejor destino para la inversión productiva que la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Durante la segunda Conferencia de Verano en el balneario rosaleño, Kicillof anunció que la Provincia construirá 32 viviendas en el barrio Luz y Fuerza, en Punta Alta, y que invertirá $ 3.600 millones para la defensa costera de Pehuén Có.

“Estas son obras que no hace el sector privado ni podemos esperar, como sugerían las autoridades nacionales, que las lleven adelante entre los vecinos: aquí, en las localidades del interior bonaerense, las grandes obras de infraestructura las hace el Estado o no las hace nadie”, explicó.

Acompañado por funcionarios bonaerenses y jefes comunales como Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Bordoni (Tornquist), Facundo Diz (Navarro) y Ariel Succurro (Salliqueló), el gobernador aseguró que “estamos transitando una temporada en la que los ingresos del sector turístico han caído ya 25 % respecto de los del año pasado: ese es el efecto de las políticas económicas del Gobierno nacional en los comercios, la industria y el trabajo bonaerense”.

También estuvieron presentes en Pehuen Co, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak, y la titular de la cartera de de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Kicillof sostuvo que “podemos tener paisajes hermosos y los mejores destinos, pero para que todo eso se convierta en más turismo hacen falta muchas otras cosas”.

Continue leyendo

Destacado

CFK en Monte: del descanso a los encuentros

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner eligió Monte Hermoso para descansar junto a su familia desde el fin de semana pasado.

Lo cierto es que, para sorpresa de muchos, la actual titular del peronismo pasa los días junto a su entorno más cercano en la localidad balnearia desde el sábado pasado.

La novedad se filtró a través de las redes sociales por vecinos, que al enterarse de la presencia de la líder del justicialismo aprovecharon para sacarse fotos y conversar con ella.

De esa forma se conoció una información que era un secreto a voces, ya que por la seguridad de la exmandataria, reinaba un hermetismo total sobre su visita.

En el cierre del martes, incluso, trascendieron fotos con el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Alejandro Dichiara, y el intendente del balneario, Hernán Arranz.

Continue leyendo

Destacado

Dolor laboral: anunciaron el cierre de Dass, en Coronel Suárez

Publicado

en

La planta que fabrica zapatillas Adidas en el vecino distrito anunció el despido de 360 operarios. La empresa regional aseguró que ahora concentrará toda su producción en la fábrica de Eldorado, Misiones.Si bien no habló directamente del aumento de la importación, aseguró que busca adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado y a las nuevas condiciones comerciales del país

La firma, de capitales argentinos y brasileños, es uno de los principales jugadores de la industria del calzado local, con una producción anual de 7,8 millones de pares.

Según destacó en un comunicado, “la decisión responde a un plan estratégico diseñado para optimizar procesos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando una gestión de excelencia”

Así, la empresa aseguró que consolidará en Eldorado, Misiones, su otra gran fábrica, toda su producción local. Allí se harán como hasta ahora productos Asics, Umbro, Fila y Nike, y se sumarán las zapatillas Adidas. “La consolidación de la producción en una sola planta se decidió tras un análisis exhaustivo de variables como logística, eficiencia operativa, estructura de personal y demanda productiva”, dijeron las autoridades

Dass no lo dice directamente, pero se desprende que en parte el cierre se produjo por una mayor importación de productos de parte de las marcas, lo que generó ese cambio de estrategia y también el ajuste en la modalidad de fabricación local. Otra alternativa podría ser la caída de consumo para el sector, pero el propio gremio aseguró que no es ese el contexto actual.

En agosto de 2022, el Grupo despidió 100 operarios en su planta de Misiones porque no podía importar insumos. Un año antes, con la presencia del expresidente Alberto Fernández, había anunciado una inversión de USD 25 millones.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending