Conecta con nosotros

Destacado

Con apoyo de Milei, desde el PRO presentan proyectos para quitar las pensiones de privilegio a funcionarios del Estado condenados

Publicado

en

Con el espaldarazo público del presidente Javier Milei, la diputada nacional Silvana Giudici presentó hoy un proyecto de ley que busca retirar los honores, custodia y derecho a percibir pensiones vitalicias de privilegio a funcionarios públicos que hayan sido condenados por cometer delitos durante el ejercicio de la función pública.

Su par de bancada amarilla Damián Arabia presentó un proyecto en la misma línea, aunque acotado a ex presidentes y ex vicepresidentes, e incluye no solamente los delitos cometidos durante la gestión sino también aquellos cometidos “con posterioridad”.

“EXCELENTE INICIATIVA”, destacó Milei con letras mayúsculas en una publicación en la red social X, retuiteando el anuncio de Giudici sobre la presentación de su proyecto.

Para los delitos por causas de corrupción, incumplimiento de deberes de deberes de funcionario público y delitos contra la integridad sexual, el proyecto de la ex titular de Enacom exige una condena firme en segunda instancia para retirar la pensión vitalicia de privilegio.

Adicionalmente, se plantea la modificación del artículo 119° del Código Penal, con el fin de establecer rangos de penas de hasta 20 años de prisión por los delitos de abuso sexual.

En tanto, se dispone la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a las personas condenadas por los mencionados delitos.

A su vez, se cancela la custodia que brinda la Casa Militar a ex presidentes, ex vicepresidentes, y a sus familiares directos “en caso de condena por ser autor, coautor o partícipe de delito cometido mientras se encontrasen en ejercicio de función pública”.

La propuesta fue presentada en medio de la conmoción que genera judicial contra Alberto Fernández por violencia de género y lesiones a su expareja Fabiola Yañez.

“Alberto Fernández degradó la investidura presidencial a tal punto de ser el primer mandatario acusado de golpeador en la historia reciente. Es necesario que los argentinos digamos fuerte y claro que este señor no merece ser tratado con los privilegios de un ex mandatario”, indicó Giudici.

La iniciativa lleva también las firmas de sus compañeros de bancada Emmanuel Bianchetti, María Florencia De Sensi, José Nuñez, Hernán Lombardi, Sabrina Ajmechet, Verónica Razzini, Karina Bachey, Gabriel Chumpitaz, Patricia Vásquez y Sergio Capozzi.

Por su lado, Arabia presentó un proyecto que dispone la quita de la pensión vitalicia de privilegio cuando mediare una sentencia penal firme, y suspensión provisorio mientras está en curso el procesamiento.

Se aclara en el artículo cuarto que las personas alcanzadas por esta medida podrán acceder a “un beneficio previsional del régimen público ordinario”, pero no a una pensión de privilegio.

En los fundamentos, Arabia sostiene que “los beneficios otorgados a quienes han ocupado los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación deben ser compatibles con los principios de integridad y responsabilidad que rigen el desempeño de tales funciones”.

A su vez, el diputado del PRO indica que “la Ley 26.475 ya establece un precedente, al disponer la extinción de beneficios obtenidos por aquellos funcionarios que se desempeñaron durante el “Proceso de Reorganización Nacional”.

Según señala, “las pensiones graciables que reciben los expresidentes y ex vicepresidentes no se basan en los aportes hechos durante su gestión, sino que son un gesto de generosidad de la nación, a través de decisión administrativa del estado, para asegurarse de que no enfrenten dificultades económicas después de dejar el cargo”.

“Pero cuando una de estas personas comete un delito, rompiendo la confianza que se les otorgó, es lógico y justo quitarles ese beneficio”, explica Arabia en el texto.

“Este proyecto no solo busca hacer justicia en términos de equidad y ética pública, sino que también pretende enviar un mensaje inequívoco de responsabilidad social, mostrando que quienes han ejercido los más altos cargos de la Nación deben estar sujetos a las mismas normas y restricciones que cualquier otro ciudadano”, concluye.

La iniciativa lleva también la firma de sus compañeros de bloque José Nuñez, Sabrina Ajmechet, Sergio Capozzi, Emmanuel Bianchetti y Ana Clara Romero.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending