Conecta con nosotros

Política Provincial

Con cambios de la oposición, el proyecto fiscal de Axel Kicillof se convirtió en Ley

Publicado

en

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó las modificaciones de la reforma impositiva realizados más temprano en el Senado y de este modo, el proyecto denominado Ley Impositiva 2020 se convirtió en ley.

Ahora, para su puesta en funcionamiento, se deberá esperar que se lleve adelante la reglamentación de la norma que permitirá conocer detalles sobre el impacto que tendrá esta reforma en el bolsillo de los bonaerenses.

Antes de convertirse en ley, el proyecto del gobernador bonaerense debió pasar por la Cámara de Diputados en donde fue aprobado sin modificaciones y girado al Senado en donde fue aprobado por 45 votos a favor y 0 en contra.

En esta instancia fue que se introdujeron modificaciones. Los cambios están referidos a la alícuota de puertos, que se redujo en un 50% con respecto al proyecto enviado; se bajó de 3 a 2% la alícuota de Ingresos Brutos a los operadores de TV por cable y se redujeron a solo 700 mil las partidas alcanzadas por el incremento del 75% en el Impuesto Inmobiliario.

De inmediato, la iniciativa fue devuelta a la Cámara baja provincial, que la convirtió en ley pasadas las 22.30.

Toda esta secuencia tuvo lugar este mismo miércoles en una jornada maratónica en la que hubo intrincadas negociaciones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

El bloque “17 de Noviembre”, el cual integran Mario Giacobbe y Fabio Britos, también jugó un rol preponderante en la cámara baja ya que ambos le dieron los votos al oficialismo para que pudiera avanzar al Senado, donde le harían modificaciones.

Fuente: El Dia

Advertisement

Destacado

Taiana encabezará la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria en Provincia, con Grabois de candidato

Publicado

en

El excanciller Jorge Taiana encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, de las que finalmente no participarán Máximo Kirchner ni, como se sabía, Sergio Massa.

La candidatura de Taiana fue confirmada a DIB por fuentes del PJ bonaerense que también indicaron que será secundado por Jimena López, una dirigente massista que hoy comanda el consorcio del Puerto Quequén y por el dirigente social Juan Grabois.

El nombre de Taiana surgió en una conversación entre Axel Kicillof y Sergio Massa como un dirigente acetado por todos los sectores internos del peronismo y que no generaba rechazo, en una lista de potenciales del mismo perfil que en su momento incluyó también a Carlos Tomada.

“Fue más una charla sobre un perfil de postulante que sobre nombres puntuales”, explicaron a DIB en el entorno de uno de los actores de esa conversación. Después, en el proceso de selección, tuvieron un rol clave Cristina Kirchner y Massa más que Kicillof, que lo siguió desde una distancia mayor.  “Definió Crisitna, sin Axel”, dieron a este medio en gobernación.

La lista del FR se completa con dos dirigentes sindicales, la judicial Vanesa Siley en cuarto lugar y el bancario Sergio Palazzo en el quinto. La actual senadora bonaerense Teresa García va sexta, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Petragalla, séptimo y la diputada nacional Agustina Propato, esposa del exministro de Seguridad Sergio Berni octavo. Se trata de un bloque de dirigentes completamente alineados con el Instituto Patria y Cristina Kirchner.

Hugo Antonio Moyano, el hijo menor del líder de Camioneros, abogado, va en noveno lugar mientras que la camporista Fernanda Díaz será décima, y el massita Sebastián Galmarini, hoy director del Banco Provincia, cuñado del lider de Frente Renovador y hombre de su círculo íntimísimo político, será décimo. María Fernánda Miño, la desplazada titular de FISU, una militante católica de base del sector de Grabois, conocida como “la primera dirigente villera que llegó a secretaria de estado nacional“, ocupará el casillero 12. El histórico dirigente docente Hugo Yasky irá en el casillero 13, empujado por Kicillof. El lote de los primeros 15 candidatos, los que según los cálculos ingresarán a la cámara Baja de los 35 que integrarán la lista final, se completa con Marina Salzman y Nicolás Trotta, exministro de Educación de Alberto Fernandez, alineado con el sindicalista Victor Santamaría.

Desde las 18, los candidatos de FP firmaron las listas de candidatos en la histórica sede del peronismo de Calle Matheu, en CABA. El plazo para presentarlas ante la justicia electoral vence este domingo a las 24, por lo que hasta ese momento podría haber algún cambio.

Este cierre de listas contrasta con el del 19 de julio, cuando se conformaron las nóminas para la elección del 7 de septiembre en la Provincia y la discusión se prolongó hasta más allá del vencimiento del plazo legal, que tuvo que ser extendendido hasta el lunes siguiente, en medio de la polémica porque en ese momento se cortó la luz en las dos sedes de la Junta Electoral donde se realizaba el trámite, lo que dio la excusa formal para la reprogramación.

Hace unas horas se había confirmado que el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza será el diputado José Luis Espert, secundado por la conductora televisiva y exvedette Karen, seguidos por Diego Santilli, el diputado nacional PRO. (DIB)  AL

Continue leyendo

Destacado

Kicillof aseguró que “los bonaerenses no van a permitir que Milei los siga ajustando”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo de recorrida por los partidos de Pehuajó y Nueve de Julio, donde encabezó las inauguraciones de sendos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) junto al ministro del área bonaerense, Nicolás Kreplak, y las autoridades locales, además de entregar patrulleros acompañado del ministro de Seguridad, Javier Alonso. Allí, el mandatario destacó que “proponemos un Gobierno provincial que inaugura centros de salud y trae las ambulancias y los patrulleros que necesita cada distrito” y, ya en modo de campaña, lanzó: “Estoy convencido de que los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando a la educación, a la ciencia y a los jubilados. El siete de septiembre hay que ponerle un freno en las urnas y la boleta de Fuerza Patria es la herramienta indicada para eso”.

En Pehuajó, Kicillof estuvo acompañado por el intendente Pablo Zurro. Con la participación del ministro de Seguridad, Javier Alonso, se entregaron también patrulleros para fortalecer la prevención del delito en el municipio.

En el acto también estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, Diego Videla; la subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte, Valeria Arata; y el intendente de Alberti, Germán Lago.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este CAPS número 194 que inauguramos en la provincia es parte de una política permanente y de transformación estructural que estamos llevando adelante desde que asumimos”. “El sistema de salud estaba totalmente desarticulado y fragmentado, y nuestro objetivo es que todos tengan un centro de salud cerca de sus casas, que se incorpore a la vida cotidiana del barrio y se enfoque además en la prevención y la cultura del cuidado”, agregó.

Lo único que siempre ha hecho el Gobierno nacional es quitarnos recursos y paralizar todas las obras. Nosotros proponemos un Gobierno provincial que inaugura centros de salud y trae las ambulancias y los patrulleros que necesita cada distrito”, afirmó el mandatario.

Según informó el Gobierno provincial, “a partir de una inversión de $ 1.983 millones, el nuevo CAPS ‘Jorge Juan Rocha’ ubicado en el barrio Padre Mugica beneficiará a 45.000 vecinos y vecinas. Las instalaciones cuentan con cuatro consultorios de atención general, uno odontológico, uno ginecológico, vacunatorio, farmacia y SUM, y permitirán descomprimir la demanda del hospital municipal. Asimismo, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para dar respuesta a pacientes en estado crítico”.

En el acto el ministro Kreplak señaló que “esto es lo contrario del ajuste y la motosierra: traemos la tecnología necesaria para atender emergencias y también construimos la salud pública que se necesita para promover la prevención y los cuidados en cada uno de los barrios”. “Aquí, donde muchas veces el sector privado no llega, están presente el Estado provincial y el municipal para garantizar que todos y todas tengan acceso al sistema de salud”, añadió el funcionario.

Durante la jornada se entregaron cuatro vehículos policiales y se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad bonaerense y los Bomberos Voluntarios de Pehuajó para fortalecer el sistema local de emergencias.

Al respecto, el titular provincial de la cartera de Seguridad subrayó: “En la Provincia ya contamos con 7.300 patrulleros y una Policía capacitada, comprometida y totalmente equipada para dar respuestas efectivas en todos los municipios”. “En materia de seguridad se puede hablar mucho, pero para llevar adelante una política eficaz hay que invertir recursos como hace el Gobierno bonaerense”, agregó.

Por su parte, el intendente Zurro remarcó: “Dejamos atrás un Pehuajó que parecía un pueblo abandonado y lo llenamos de obras: sumamos un nuevo centro de salud y seguimos trabajando junto a la Provincia para recomponer y equipar a la Policía”. “No nos importa que nos critiquen los que están en contra de transformar la realidad de nuestros vecinos: todo lo que hicimos y hacemos es trabajar para que la gente viva mejor”, agregó.

Y, por último, Kicillof subrayó: “Estoy convencido de que los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando a la educación, a la ciencia y a los jubilados”“El 7 de septiembre hay que ponerle un freno en las urnas: la boleta de Fuerza Patria es la herramienta indicada para eso y también para defender todas las transformaciones que estamos llevando adelante en la Provincia”, concluyó.

Participaron de la actividad el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; el director de Defensa Civil, Fabián García; la senadora provincial Daniela Viera; los diputados bonaerenses Avelino ZurroMicaela Olivetto y Viviana Guzzo; y funcionarios locales.

“Sin inversión pública no hay acceso a la salud”

Más tarde, la comitiva se dirigió a Nueve de Julio, donde se dejó inaugurado otro CAPS y se entregó una ambulancia de última generación para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio. Allí Kicillof estuvo, de nuevo, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, además de la intendenta local María José Gentile.

También estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, Diego Videla; el intendente de Alberti, Germán Lago; la senadora bonaerense María Elena Defunchio; y el dirigente Héctor Bianchi.

En ese marco, Kicillof destacó que “en la provincia de Buenos Aires decidimos que había que invertir para reconstruir el sistema de salud y, al mismo tiempo, para transformar el modelo de atención y cuidados”. “Con este CAPS, el número 195 que inauguramos, estamos dando un paso más en esa dirección: buscamos que los vecinos no recurran a la salud pública solo cuando están enfermos, sino que tengan un espacio integrado al barrio que trabaje en la prevención”, agregó.

En el comunicado pertinente, la Gobernación informó que “las nuevas instalaciones del CAPS ‘Nueva Alborada’ requirieron una inversión de $ 1.406 millones y reemplazan a una antigua sala ubicada en el barrio. El edificio cuenta con 480 metros cuadrados en los que se distribuyen cuatro consultorios de atención general, uno ginecológico, uno odontológico, vacunatorio, enfermería y farmacia. Además, posee equipamiento informático para la implementación de la Historia de Salud Integrada (HSI)”.

“Con este centro de salud y con la ambulancia que entregamos para la localidad de Carlos María Naon, vemos que la disyuntiva no es entre el Estado o el sector privadoEn Nueve de Julio y en la mayoría de los municipios de la provincia si no hay inversión pública, no hay acceso a la salud para la mayor parte de nuestro pueblo”, explicó el gobernador.

En tanto, durante la jornada Kicillof, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, puso en funcionamiento nuevos patrulleros destinados a fortalecer las tareas de prevención del delito en el distrito. “De esta manera, se alcanzan los 13 móviles entregados por la Provincia al municipio desde 2019”, se aseguró.

Por su parte, la intendenta Gentile sostuvo: “Este CAPS es la prueba de que cuando se trabaja pensando en la gente, dejando los colores políticos de lado, los resultados son muy positivos para los vecinos”.

“En la provincia de Buenos Aires sabemos que no se puede mejorar la seguridad sin recursos: cuando Milei nos robó los fondos que nos correspondían, lo que hicimos fue destinar una gran inversión que nos permite traer hoy los patrulleros que necesitaba Nueve de Julio”, sostuvo Kicillof y concluyó, de manera similar a lo declarado en Pehuajó: “Estamos ante una gran oportunidad, pero para ponerle un freno a la motosierra no alcanza con enojarse. Hay que alzar la voz de forma colectiva. Hay que elegir la boleta de Fuerza Patria”.

Estuvieron presentes las diputadas bonaerenses Micaela Olivetto y Viviana Guzzo; el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik; y los concejales Julia Crespo, José María Mignes, Sebastián Malis, Natalia Bazterra y Esteban Naudin. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnas”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que “frenar” en las “urnas” el “ajuste” del presidente Javier Milei.

“Estoy convencido de que los bonaerenses no van a permitir que (Javier) Milei siga ajustando a la educación, a la ciencia y a los jubilados”, sostuvo Kicillof al inaugurar un Centro de Atención Primaria de la Salud en Pehuajó.

En esa línea, el gobernador llamó a ponerle un “freno en las urnas” al gobierno libertario utilizando como instrumento la boleta de Fuerza Patria.

“El 7 de septiembre hay que ponerle un freno en las urnas: la boleta de Fuerza Patria es la herramienta indicada para eso y también para defender todas las transformaciones que estamos llevando adelante en la Provincia”, destacó Kicillof.

Además, el mandatario provincial volvió a denunciar la quita de recursos a las provincias por parte del Ejecutivo nacional y la paralización de la obra pública.

“Lo único que siempre ha hecho el gobierno nacional es quitarnos recursos y paralizar todas las obras”, cuestionó Kicillof, y contrastó: “Nosotros proponemos un Gobierno provincial que inaugura centros de salud y trae las ambulancias y los patrulleros que necesita cada distrito”.

Kicillof estuvo acompañado del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y el intendente local, Pablo Zurro. También participó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, con quien el gobernador entregó patrulleros en ese municipio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending