Conecta con nosotros

Política Provincial

Con críticas a la anterior gestión, Kicillof abrió las sesiones legislativas: “Vamos a dar vuelta esta crisis”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de apertura del 148° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

El mandatario ofreció el tradicional discurso ante la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados provincial, en La Plata.

A las 16:53, el gobernador comenzó su discurso. Primero agradeció a las autoridades legislativas y los funcionarios presentes. “Es un orgullo venir a la Legislatura a 80 días de asumir. A pesar de las dificultades, puedo decir que estamos poniendo en marcha a la Provincia.”

“Tenemos que celebrar que han empezado las clases en la Provincia de Buenos Aires. En la Provincia, los privilegiados son los niños”, siguió.

“Si hablamos de la situación económica – como ya lo hizo ayer el presidente (Alberto Fernández) – tiene que ver en cómo encontramos la situación. Hemos encontrados en muchísimas áreas de abandono”.

El gobernador bonaerense explicó, hoy que recibió una provincia “en situación de abandono” y dijo que “no es chicana ni revancha” pero se ve “obligado a decir que se trata de un gobierno (el de María Eugenia Vidal) que en el último tiempo ni siquiera venía frecuentemente a la capital provincial. Agradezco al pueblo de La Plata por cómo me recibió a mi familia y a mí”.

Kicillof, aseguró hoy que es “consciente de que falta muchísimo”, pero “vamos a dar vuelta esta crisis y poner de pie a la provincia”.

“Es una etapa de transición y de contraste. Se dio a conocer que Mar del Plata tuvo un récord de turistas. El número más alto desde 1.992 con más 3,5 millones de visitantes”.

“Uno viene observando las estadísticas y veníamos de un caída. Cualquiera que recorre la Provincia, veía que los peajes aumentaban, como ocurría con las tarifas de luz y de gas. Nadie sabía lo que iba a venir de tarifas, es una ruleta rusa, lo mismo con la nafta y el resto de los combustibles. Y eso afecta a quienes se iban a tomar un descanso y toda la incertidumbre. Eso dejó de ocurrir hace 88 días”.

“La caída del consumo se detuvo. Dejaron de subir descontroladamente las tarifas, se tomaron medidas para incentivar el consumo. Por todo esto anduvo bien la temporada turística”.

“La provincia representa el 40% de la producción o el 30% de los trabajadores registrados del país, es el corazón productivo del país”.

“Hubo que tomar medidas de emergencia. Había 15 mil internos (presos) en huelga de hambre. No solo no se construyeron cárceles sino que no había alimentos ni medicamentos. Hay una superpoblación del 100% en las cárceles”. Luego agregó que hoy que los indicadores sociales de la provincia “son pavorosos, porque todos los informes muestran que hay un 38,4% de los bonaerenses por debajo de la línea de la pobreza”, y advirtió que “la situación es dramática y no se puede dejar de pensar ni un minuto en esto”.

Luego continuó haciendo referencia al freno del incremento de la tarifa de energía eléctrica. “Cuando asumimos, a los pocos días había un aumento de luz. Tras las elecciones del 27 de octubre, tres días después firmaron ese aumento sin consultarnos. Un incremento del 25% para el primer día de enero. Y se acordó con los empresarios del rubro que no haya aumentos por seis meses. Pero además se firmó revisar los cuadros tarifarios que están relacionados al precio del dólar. Las tarifas tienen que ser justas, no se puede beneficiar a un sector a costillas de los que producen y trabajan, no puede ser”.

“Los vencimientos de deuda para este año son 220 mil millones de pesos. Eso tiene que ver con una política de endeudamiento. Se duplicó la deuda en relación a la carga del presupuesto provincial”. Sobre la Ley de Emergencia dijo que “seguirá defendiendo el bolsillo del 99% de los bonaerenses, las medidas que tomemos van a beneficiar a los que menos tienen”.
Aseguró hoy que durante la gestión de María Eugenia Vidal “se dolarizó la deuda” provincial y precisó que aumentó en relación a los recursos disponibles “y se concentró en mercados financieros internacionales”.

Luego del discurso fue apuntado hacia la situación de la Educación pública. “Quiero agradecer a los representantes de los docentes (gremios) porque han contribuido a que hoy empiecen las clases y también al reelevamiento de las escuelas en toda la provincia. Estamos trabajando para mejorar la infraestructura y la calidad de la educación”.

“Hubo una política neoliberal de la Nación que impactó en la provincia de Buenos Aires” y citó como ejemplo “las transferencias para infraestructura escolar, que cayeron 85% entre 2016 y 2019 con una inflación del 300%”.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Con este plan económico la industria está condenada”

Publicado

en

Al encabezar una recorrida en el Parque industrial de Mar del Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró este viernes que con el plan económico del gobierno de Javier Milei “la industria está condenada”.

“Cada vez es más difícil producir en la Argentina. Con este plan económico, la industria está condenada y hay una sola actividad a la que le está yendo bien: la especulación financiera”, consideró el gobernador, quien visitó la ciudad balnearia junto al candidato a diputado nacional Jorge Taiana.

En esa línea, Kicillof describió la política macroeconómica del Gobierno como “totalmente anti-productiva”, porque “dolarizó los costos, abrió las importaciones y paralizó por completo el mercado interno”, describió el mandatario provincial.

“El Estado y el sector privado no van por carriles separados, ya que las empresas invierten cuando hay rutas, puertos e infraestructura adecuada: no hay que elegir entre uno u otro, sino trabajar de manera conjunta y pensando en el futuro”, argumentó el gobernador.

Durante la visita de Kicillof a las plantas de las compañías Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A. estuvieron presentes también el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.

Continue leyendo

Destacado

Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: “Argentina atraviesa una catástrofe”

Publicado

en

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 jefes comunales de todo el país, le exigieron hoy al presidente Javier Milei que “cumpla con la Constitución, la división de Poderes y el federalismo”.

“Exhortamos al Gobierno a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas, que atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo y la dignidad de la mesa de las familias”, manifestaron los jefes comunales agrupados en la FAM, que preside el matancero Fernando Espinoza.

En un comunicado, la entidad alertó que Argentina atraviesa una “catástrofe de enorme gravedad económica y social” y denunció que las consecuencias de esa crisis la está pagando el pueblo con “sacrificios insoportables”.

“Mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales”, enumeró.

Asimismo, la federación dio cuenta de un mayor ajuste de recursos para los municipios del país en el Presupuesto 2026 que, según consideró la FAM, “no se discute colectivamente” sino que “se impone y consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades”.

“Los recursos que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023”, detalló.

Además, la FAM rechazó el ajuste a las universidades y el Hospital Garrahan, al tiempo que volvió a dar cuenta del “abandono” por parte del Ejecutivo de “la obra pública nacional, que afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y la seguridad de los municipios”.

En este escenario, los intendentes señalaron también que no puede haber democracia plena con la “proscripción” de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reiteraron el pedido de una reunión con el Presidente.

“El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad”, remarcó la FAM.

Continue leyendo
Advertisement

Trending