Conecta con nosotros

Política Bahía

Con el voto doble de Juntos por el Cambio se aprobó la rendición de cuentas 2019

Publicado

en

Durante la Décima Segunda Sesión Ordinaria 2020 desarrollada esta tarde desde el recinto de Sarmiento 12, el Concejo Deliberante aprobó la Rendición de Cuentas Ejercicio 2019.

El Concejo Deliberante aprobó con el doble voto del presidente del legislativo, Fernando Compagnoni (Juntos por el Cambio), la rendición de cuentas del municipio en 2019 y la forma en que se distribuyeron los casi 6.200 millones de pesos presupuestados durante el periodo mencionado.

El concejal José Ignacio López fue el encargado de enumerar y justificar en cada uno de los puntos los gastos de la comuna. Comenzó con los gastos en un extenso repaso de obras cloacales en la ciudad, de entrega de viviendas en distintos sectores, asfaltado de calles y abarcó también de festivales organizados por el Municipio como el “#DisfrutaBahía”.

Luego del extenso turno del edil, le siguieron sus colegas con algunas críticas.
Primero fue el turno de Lucía Martínez Zara, quien sostuvo que “durante el último año de gobierno de Mauricio Macri la ciudad quedó marginada e incluso no llegaron recursos que se habían prometido”.

A continuación, el presidente de bloque Nicolás Vitalini le respondió que “la llegada de recursos a Bahía siempre fue discrecional con los gobernadores peronistas y eso se solucionó y mejoró durante la gobernación de María Eugenia Vidal”.

Cerrando casi el debate, la presidenta de bloque del Frente de Todos, Gisela Gighliani apuntó que “la subejecución de partidas llega a niveles obscenos” y que “siempre se prometen propuestas superadoras que nunca llegan” por lo que “vamos a rechazar la rendición de cuentas” finalizó.

La votación que finalmente terminó 12 a 12, por lo que el voto del presidente del legislativo cuenta doble.

Advertisement

Destacado

Cierre de listas: cómo quedaron los armados políticos en Bahía, la Sexta y la Provincia

Publicado

en

Con internas, regresos y definiciones de último momento, los principales espacios ya confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre.

El cierre de listas dejó definiciones importantes en Bahía Blanca, la Sexta Sección Electoral y la provincia de Buenos Aires. Aunque hubo demoras e incluso una prórroga por cortes de luz en La Plata, los principales espacios políticos lograron presentar sus nóminas a tiempo.


 En Bahía Blanca: nombres nuevos y figuras conocidas

  • La Libertad Avanza llevará como primera candidata a concejal a Franca Grippo, seguida por Felipe FerrándezGisela Caputo y Fernando Compagnoni.
  • Somos Buenos Aires, espacio vinculado al radicalismo, definió al presidente del comité local, Martín Salaberry, como cabeza de lista. Lo acompañan Cecilia BorelliGonzalo VélezLetizia Tamborindeguy y Federico Castoldi.
  • El Frente de Izquierda estará encabezado por Daniela Rodríguez, con Lisandro Sabbino y Pamela Pacheco en los primeros lugares.
  • Fuerza Patria, la expresión local del oficialismo provincial, postula a:
    1. Florencia Molini: abogada, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial. Tiene experiencia en organismos nacionales de justicia y género.
    2. Gustavo Lari: titular de la Agencia de Innovación local. Con trayectoria en entidades deportivas y productivas.
    3. Belén Rodríguez: presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.
    4. Claudio Carucci: abogado, docente de la UNS y exrector de la Universidad Salesiana.
    5. Jazmín Laffite: directora municipal de Asociaciones Civiles e integrante del IDEAL.
    6. Sebastián Mas: contador, dirigente sindical y excandidato a intendente (2023).

 En la Sexta Sección: Liberman, Gay y el FIT con referentes bahienses

Para la Cámara de Diputados bonaerense por la Sexta Sección:

  • Oscar Liberman encabezará la lista de La Libertad Avanza, seguido por Carla Panelli y el exintendente Héctor Gay, que vuelve a la política activa.
  • El Frente de Izquierda postula a Héctor Zaris, con Lorena Savioli y Néstor Conte en los lugares siguientes.

⚪ En la Provincia: prórroga, internas y tensión

El cierre formal se produjo entre cortes de luz, presentaciones incompletas y negociaciones contrarreloj. La Junta Electoral bonaerense debió extender el plazo hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, para permitir la carga digital de listas afectadas por las fallas técnicas.

Mientras algunos frentes como el FIT y LLA lograron presentar en tiempo y forma, otros —como el peronismo— terminaron a las 4 de la madrugada, en medio de intensas negociaciones.

Continue leyendo

Destacado

De Leo encabezará los diputados provinciales de Somos Buenos Aires

Publicado

en

El máximo referente de la Coalición Cívica en nuestra región, Andrés de Leo, será el primer candidato a diputado provincial por la alianza Somos Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre.

De Leo irá acompañado por la radical dorreguense Priscilla Minnaard y luego siguen Norberto García, Trinidad Barda Schell y Mariano Dello Russo, según se acordó al filo del cierre de listas de este sábado.

Somos Buenos Aires es una coalición formada por los lilitos, más un importante sector del radicalismo, el GEN y otros partidos de centro.

Precandidato a intendente de Bahía Blanca en 2023, De Leo fue senador bonaerense durante dos períodos.

En el tramo de concejales, la nómina está encabezada por el titular de la UCR local, Martín Salaberry, secundado por la médica Cecilia Borelli.

Continue leyendo

Destacado

Así será la lista de concejales de Somos Buenos Aires en Bahía Blanca

Publicado

en

La lista de concejales para Bahía Blanca de Somos Buenos Aires estará encabezada por el presidente de la UCR bahiense, Martín Salaberry.

Así lo confirmaron desde ese espacio que es una fusión de la Coalición Cívica, el GEN y el radicalismo y se presenta como una tercera vía para competir contra La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

En segundo lugar de la boleta irá la médica oftalmóloga Cecilia Borelli, seguida por el actual concejal de Juntos, Gonzalo Velez.

En cuarto lugar irá Leticia Tamborindeguy, ex funcionaria de la subsecretaría de Niñez durante el gobierno de Héctor Gay.

Noticia en desarrollo

Continue leyendo
Advertisement

Trending