Conecta con nosotros

Destacado

Con fuertes cruces y chicanas, los candidatos a vicepresidentes protagonizaron el primer debate

Publicado

en

Los cinco candidatos a vicepresidente debatieron anoche por primera vez en televisión, de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

Con tensos cruces y chicanas, Agustín Rossi (Unión por la Patria), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro país) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) discutieron sobre economía, seguridad, derechos humanos y sociales, hablaron sobre las principales promesas de campaña y respondieron las críticas de sus contrincantes.

Rossi abogó por un modelo de “crecimiento con inclusión social” y advirtió que “el otro camino es del odio y el ajuste”, en referencia a la oposición. Además remarcó que un eventual gobierno de Sergio Massa se enfocará en los “derechos de los trabajadores, las mujeres y los derechos humanos”.

“Crecimiento económico con inclusión social”, resumió el actual jefe de Gabinete y abogó por que “los chicos crezcan en un ambiente seguro y cálido”.

Petri, candidato a vice de Bullrich, sostuvo que “para terminar con la inflación primero hay que terminar con el kirchnerismo, que es una máquina de generar pobreza y poner palos” y abogó por tener un “presupuesto sin déficit, que ajuste a la política, un banco central independiente, sin cepos que terminen siendo un cerrojo”.

“La crisis tiene solución” y es con “orden”, dijo Petri, para que la gente “pueda ir a trabajar y no lo impidan 50 tipos en un piquete, sin paros ni adoctrinamientos en las escuelas y para que el sueldo valga”.

A su turno, Nicolás del Caño ponderó la propuesta de reducir la jornada laboral a seis horas de su fuerza, valoró que continuarán “peleando por Memoria, Verdad y Justicia” y consideró que la izquierda es la única que no está “sometida” al FMI.

A su vez, dijo tener “el orgullo de acompañar a Myriam Bregman, una incansable luchadora en los derechos de las mujeres, abogada en los juicios contra los genocidas, que del otro lado estaba (Victoria) Villarruel”.

El candidato de la izquierda cruzó a la candidata vicepresidencial de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel: “Nuestras listas están llenas de laburantes y no de negacionistas como vos”.

El candidato a vice Florencio Randazzo, consideró que “el principal problema” de Argentina es la inflación, pidió terminar con la “maldita grieta” y destacó que la “política solamente sirve para resolver los problemas de la gente”.

“Juan Schiaretti propone la posibilidad que la Argentina salga del estado de crisis en la que se encuentra”, destacó Randazzo sobre su compañero de fórmula, al que consideró como “el mejor candidato”.

Además, consideró que la “política sólo sirve si es capaz de resolverle los problemas de la gente” y ponderó que Hacemos por Nuestro País es “la única fórmula federal”.

Cruces 

Durante el debate, Petri acusó a Villarruel de ser “ñoqui” por no haber presentado ningún proyecto desde que es diputada de la nación.

“A los que no presentan proyectos en mi barrio les decimos ñoquis”, afirmó y además la acusó de “no haber presentado un solo proyecto de Seguridad después de 20 meses” y sugirió: “Si querés te puedo dar los míos”.

Luego, en el cruce de preguntas entre Rossi y Villarruel, el candidato de UP le preguntó por sus visitas al dictador Jorge Videla en la cárcel. La diputada de La Libertad Avanza se excusó diciendo que fue parte de una investigación para un libro, lo que generó la reacción del jefe de Gabinete: “No te creo nada”.

A continuación, Rossi criticó a Villarruel por su negacionismo sobre las violaciones de Derechos Humanos en la Dictadura y agregó: “ Yo creo que vos reivindicas a la Dictadura. Nunca te escuché una crítica, nunca te escuche criticar la tortura ni el robo de bebés. Victoria, vos me haces acordar a Astiz. Sos una infiltrada de la democracia.”

El debate de esta noche fue el primero que encabezan candidatos a vicepresidentes con vistas a la elección de octubre, previo a los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre, que se realizarán en Santiago del Estero y la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, respectivamente.

Fuente: Ámbito

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending