Conecta con nosotros

Destacado

Con un mensaje anti Javier Milei y en clave electoral, Axel Kicillof afina su discurso para la Legislatura

Publicado

en

Con la mira puesta en las elecciones 2025, el gobernador bonaerense Axel Kicillof afina su discurso para la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, donde se espera un mensaje contundente contra el presidente Javier Milei y definiciones acerca de posibles modificaciones en el calendario electoral.

“El consenso es que hay que tomar una decisión que debe ser conjunta y que deje, en la medida de lo posible, a todas las partes contentas”, aseguraron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura bonaerense con relación a la disputa que se viene por la suspensión de las PASO y la posibilidad de desdoblar los comicios.

La apertura de sesiones en el parlamento provincial se llevará a cabo el 5 de marzo desde las 17. Hasta ese momento, Kicillof pospuso la actividad proselitista para centrarse en actos de gestión.

La postergación de la campaña que impulsa el kicillofismo fue pergeñada por los estrategas del mandatario provincial, atentos al mal momento que atraviesa el gobierno de Milei con el Criptogate.

Pero la decisión tuvo que ver también con contar con un panorama claro de lo que iba a suceder con las primarias nacionales, que ayer fueron suspendidas en el Senado y dejaron el terreno allanado para que en La Plata resuelvan su propia agenda electoral.

En este sentido, tanto el oficialismo como la oposición aguardan definiciones acerca de la manera que abordará el Gobierno provincial la posible suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones, que viene siendo un reclamo enfático por parte de los intendentes.

En su mensaje a la Legislatura, se espera que el gobernador bonaerense repase los puntos destacados de su gestión de gobierno en 2024 y que haga especial hincapié en los recortes que el Ejecutivo nacional realizó en materia de seguridad, obra pública, transporte y educación.

La discusión por el Presupuesto 2025 es otro tema que desde la gobernación empezaron a reflotar en los últimos días, luego de un largo periodo de incertidumbre en el que la oposición acusaba al gobernador de haber tomado el camino de la discrecionalidad en el manejo de recursos.

La gobernación está retomando las negociaciones porque se da cuenta que sin diálogo, no podés hacer política”, consignaron a esta agencia fuentes que caminan los pasillos del parlamento bonaerense.

En noviembre pasado, la Legislatura no había logrado el consenso para aprobar el Presupuesto, como así tampoco pudo sancionar el endeudamiento y la  Ley Fiscal Impositiva. Es por eso que Kicillof reactivó las tratativas y se espera un llamado para que los legisladores acompañen la iniciativa en el parlamento.

Desde las usinas del kicillofismo ya adelantaron una fuerte movilización para respaldar las palabras del gobernador y no está descartado que se realice un acto posterior a la apertura de sesiones.

Advertisement

Destacado

La UCR se impone en las elecciones legislativas de Jujuy

Publicado

en

El frente oficialista Jujuy Crece, encabezado por el radical Adriano Morone, se imponía este domingo con un 38,54 por ciento en las elecciones legislativas de esa provincia, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%, con el 17,87 por ciento de las mesas escrutadas.

Según la UCR, que gobierna el distrito, “la diferencia es casi el doble” en algunos distritos, además de haber celebrado que en la Capital el esácio se impuso en los comicios. Por su parte, desde LLA, el candidato Kevin Ballesty sostuvo que hay que tener “mucha cautela” porque los números “no son definitivos“.

El tercer lugar lo alcanzaba, con el 10,60 por ciento, el Frente Justicialista, encabezado por la dirigente Noemí Isasmendi, seguido por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), con Alejandro Vilca a la cabeza, con un 8,28 por ciento.

Paralelamente, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió a los resultados parciales de las legislativas en la provincia y afirmó que “va a continuar el modelo jujeño de administración responsable”.

Asimismo, expresó que estaba “muy contento” con los porcentajes que arrojó el escrutinio provisorio y que seguirán “haciendo un esfuerzo” para que Jujuy continúe creciendo.

Este Estado que gobernamos tiene un modelo de administración responsable, con equilibrio presupuestario, pero sin olvidarnos de la gente, porque no dejamos a nadie en el camino. Que sepan que vamos a seguir trabajando para el bienestar de los jujeños“, manifestó el gobernador.

Por otra parte, agradeció a quienes “acompañaron con sus votos“, a la militancia de la UCR y de Jujuy Crece “que tanto trabajó” y a los candidatos de recorrieron Jujuy “para llevar el mensaje de trabajo, equilibrio, responsabilidad y sentido social“.

Para finalizar, saludó y felicitó a los espacios que participaron de la elección y resaltó la importancia del “comportamiento democrático“.

Durante el mensaje que emitió gobernador, se lo vio acompañando de Morone, el principal candidato, y del resto de los miembros que integraban la lista de Jujuy Crece, tanto para legisladores como para concejales.

Desde la Secretaría Electoral provincial, informaron que votó el 65% del padrón, pero que el sistema para el ingreso de datos se cayó y que los números que se difundieron, hasta el momento, fueron el resultado del 18% de la información que tenían cargada.

Continue leyendo

Destacado

“Ella es el jefe, no más palabras Sr. Juez”: respaldo de Javier Milei a su hermana Karina por las elecciones

Publicado

en

El presidente Javier Milei celebró esta noche los resultados electorales en Chaco y Salta con una publicación en redes sociales en la que reafirmó el liderazgo político de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el posteo, ilustrado con una foto institucional, escribió: “Ella es el jefe. No más palabras Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”.

Según supo Noticias Argentinas, el mensaje no fue casual: La Libertad Avanza logró resultados que fortalecen el armado nacional encabezado por Karina Milei, con apoyo de Eduardo “Lule” Menem. La alianza con la UCR en Chaco se impuso con claridad al PJ liderado por Jorge Capitanich, y en la capital salteña ganó la banca del Senado provincial. Ambos movimientos refuerzan la proyección nacional de los libertarios a una semana de las elecciones en CABA.

Un triunfo para Karina Milei

Sin presencia de funcionarios nacionales en los búnkers, como señal de estilo, el gobierno celebró internamente los resultados. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich calificó los acuerdos de Karina como “un avance político muy fuerte”, y destacó el éxito de la coalición con el gobernador radical Leandro Zdero.

En Chaco, la fórmula Chaco Puede + La Libertad Avanza logró el 45% de los votos frente al 33% del PJ. En Salta, aunque Gustavo Sáenz retuvo la mayoría legislativa, la sorpresa fue la victoria libertaria en la capital provincial con Roque Cornejo Avellaneda como senador.

Prescindencia en San Luis y derrota en Jujuy

En Jujuy, la fuerza que encabeza Carlos Sadir se impuso con amplitud a las listas libertarias, y en San Luis el espacio libertario no logró consolidar una lista competitiva, tras la intervención judicial que les prohibió utilizar el sello partidario.

Las elecciones del domingo dejaron un sabor agridulce para la oposición tradicional y marcaron el crecimiento territorial del oficialismo libertario, con Karina Milei como figura clave del armado electoral rumbo a 2025.

La próxima prueba: elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el 18 de mayo.

Continue leyendo

Destacado

Chaco: amplio triunfo de la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza , donde derrotaron a un PJ dividido

Publicado

en

La coalición entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA) obtuvo hoy un amplio triunfó en las elecciones legislativas provinciales y derrotó a su principal adversario, el peronista Jorge Capitanich, aunque el PJ concurrió dividido en estos comicios.

Con este triunfo, escrutado 98,89 por ciento de las mesas, el oficialismo provincial consiguió ocho bancas y se acerca a tener el quórum propio al sumar al radicalismo y LLA.

Por su parte, el peronista Chaco Merece Mas del Pj conseguía 6 bancas y Primero Chaco, la otra versión justicialistas, dos escaños, mientras que el resto de las agrupaciones no superaba el umbral para acceder a la Legislatura.

De esta manera, la primera alianza entre Zdero y el presidente Javier Milei logra un triunfo amplio, ante un peronismo que se presentó divido porque Capitanich no pudo unificar la oferta opositora, por la rebelión de un grupo de intendentes que conformaron la agrupación Primero Chaco. 

El frente oficialista Chaco Puede Mas+Libertad Avanza, conseguía 226.407 votos, con el 45,26 por ciento; Chaco Merece Más, 168.170 sufragios, con el 33,47 por ciento, y la otra vertiente del peronismo disidente, Primero Chaco, 56.792 votos con el 11,30%.

Zdero destacó el triunfo logrado en las elecciones provinciales donde obtenía 8 de las 16 bancas en juego, al celebrar “hicimos una gran elección”.

Zdero brindó declaraciones junto al mandatario correntino, Gustavo Valdes; la diputada radical Pamela Verasay, dirigentes provinciales y el primer candidato a diputado, Julio Ferro, junto a quienes resaltó el triunfo obtenido de la alianza entre la UCR y LLA.

Destacó que en estas elecciones “el mensaje que pretendíamos era ´caras distintas con ideas concretas´, y la ciudadanía evidentemente está acompañando esto”.

“Los chaqueños nos pusimos de pie y dijimos que Chaco puede ser ese Chaco que soñaron nuestros abuelos y padres. Esta alianza ha ratificado el deseo profundo de los chaqueños de transitar oportunidades y dejar atrás la frustración“, agregó.

A las dos horas de terminado el comicio, y cuando recién se llevaban contabilizados el 40 por ciento de los votos, Capitanich admitió la derrota ante el oficialismo provincial al señalar que la tendencia “era favorable” a la alianza entre la UCR y la LLA.

Desde la sede del PJ provincial, el ex gobernador admitió poco antes de las 20 que los primeros resultados no lo favorecían, aunque advirtió que aún restaba definir la distribución de escaños.

Capitanich también lamentó la baja participación ciudadana en estos comicios legislativos y valoró el respaldo a su espacio como principal oposición. “Representamos un espacio que la provincia lo ha marcado de manera clara e indubitable y somos la verdadera oposición. Vamos a trabajar con una agenda de 60 propuestas“.

En la elección celebrada hoy participaron 50 por ciento de los ciudadanos chaqueños y se presentaron 11 listas, pero solo las tres principales agrupaciones lograron conseguir bancas.

De esta manera, la alianza Chaco Puede Mas+Libertad Avanza pudo conseguir que obtengan sus bancas el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro; la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; el libertario Adrián Zukiewicz; la ex ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri; el ministro de Gobierno, Jorge “Pato” Gómez, y la libertaria Mayra “Pili” Jarenko, Tati Reguera y , Tamara Silvestri.

Por su parte, el bloque justicialista tiene 11 bancas y retuvo las seis bancas que puso en juego.

De este frente ingresarán como diputados, además de Capitanich, la diputada nacional María Luisa Chomiak; el intendente de Castelli, Pio Sander; la abogada feminista Katia Blanc; el ex funcionario Luciano Mose y Lela Insaurralde.

En tanto, el diputado peronista Atlanto Honcheruk armó junto a intendentes el frente “Primero Chaco” y logró su reeelección acompañado por por la intendenta de la ciudad de Barranqueras, Magda Ciles Luciana Ayala.

Continue leyendo
Advertisement

Trending