Conecta con nosotros

Destacado

Con una inversión de $1942 millones, el Municipio anunció un programa de soluciones habitacionales

Publicado

en

El Municipio anunció hoy el lanzamiento del programa de viviendas “Habitar”, con una inversión de $1942 millones con fondos de origen público y privado, según explicaron.

Se plantean seis ejes claves para su desarrollo: Habitar Bahía, Viviendas Semilla, Casa Escuela, Programa de Saneamiento Seguro, Programa Electricidad Segura y Reconstruir.

“Las gestiones deben medirse por programas y por presupuestos; el año pasado el Municipio ejecutó 9 millones de pesos en materia de presupuesto de Hábitat; el presupuesto de este año es de 1.892 millones. En esto también hay un trabajo articulado entre el Estado Municipal y por supuesto, las empresas y organizaciones que vienen colaborando”, remarcó el intendente Federico Susbielles.

“Es central ratificar que queremos ser una ciudad más justa; nos parece que es imperativo reconstituir y reparar asimetrías, generar una Bahía Blanca preocupada por el prójimo”, agregó y puntualizó que para ello, “contamos con un formato agencial porque entendemos que la mirada para construir una ciudad más justa tiene que ser necesariamente transversal”.

En este sentido, Paola Ariente, subsecretaria de Hábitat, mencionó que “nosotros trabajamos para y con la comunidad y con el Municipio, revalorizando el Estado presente” y agregó el lugar que ocupa la dependencia dentro de la estructura de agencias es fundamental por estar en coordinación con ambiente, políticas sociales y fortalecimiento comunitario, y también con salud. Además, destacó que “tenemos varios ejes de trabajo con las tres direcciones de Derechos Humanos, de Accesibilidad y Discapacidad, y de Género, venimos articulando muy fuertemente con ellas”.

Programas en funcionamiento
-Fondo Rotativo

Con un trabajo conjunto con ABC, Caritas y Ser Comunidad, se basa en la entrega de subsidios a entidades para que faciliten créditos para el mejoramiento de viviendas a familias de distintos barrios. Hasta el momento, lleva ejecutado $34 millones de los $64 millones disponibles.

Además, con una inversión de $220 millones ($120 millones ejecutados a día de hoy), el Municipio entrega créditos de hasta $700.000 para intervenciones de mejoramiento habitacional.

En tanto, Viviendas Semillas es un programa destinado a familias en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

Con fondos de origen municipal y de privados como ADM Agro, Terminal BBVA y Dreyffus, propone la construcción de módulos habitacionales de 24 m2, generados por autoconstrucción, con materiales y técnicas tradicionales, de un valor de $ 2 millones cada uno.

Este proyecto ya lleva ejecutados $50 millones, de una inversión total de $300 millones.

-Reconstruir

Esta iniciativa nació para dar respuesta a las familias afectadas por el temporal del 16 de diciembre.

Junto a la ONG Techo Argentina se levantaron 70 módulos habitacionales, con un presupuesto asignado de $338 millones ($192 miilones son fondos propios y los $146 restantes de Viterra y Cargill).

Por otra parte, se entregaron 4 mil kits de chapas, tirantes y clavaderas, con un presupuesto de $800 millones provenientes de fondos propios más el aporte de la Bolsa de Cereales, Profertil, TGS, Mega, UNIPAR, DOW y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos. Además, gracias a los $70 millones aportado por Promar, Gilli y Codimat, se asignaron materiales para la reconstrucción habitacional, por

Programas complementarios

Se anunciaron los siguientes programas que también tienen el fin de contribuir en la mejora de viviendas e inmuebles habitacionales:

-Casa Escuela: bajo un convenio con la Dirección de Formación Profesional de la Provincia de Buenas Aires y las Escuelas Técnicas, se procederá a la construcción de al menos cuatro unidades del programa Vivienda Semilla.

-Saneamiento Seguro: intervención en 70 hogares que presentan déficit de carácter sanitario a partir de la asistencia para la construcción de sistemas de tratamiento de efluentes domiciliarios.

-Seguridad Eléctrica: intervención para generar conexiones confiables al suministro de energía para 70 viviendas en condición crítica.

Estos últimos dos, conllevan una inversión de 150 millones, provenientes del Municipio y de aportes privados de Bolsa de Cereales, ADM Agro, Terminal BBVA y Dreyffus.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Tras la protesta y la reunión con el intendente, realizan trabajos en el barrio Los Olivos

Publicado

en

Luego de la protesta que realizaron en calle José Hernández, un grupo de 20 vecinos y vecinas fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Del encuentro también participó personal de hidráulica e hídrica de la provincia de Buenos Aires.

La semana pasada las lluvias provocaron que el sector se inunde con gran acumulación de agua en calles y veredas, volviendo intransitable varias cuadras del barrio.

Alejandra Abraham afirmó esta mañana en Radio Altos que la reunión con el jefe comunal y los funcionarios bonaerenses fue positiva porque pudieron relatarles y mostrarles con fotos y videos la compleja situación que atraviesa el sector.

“Pudieron entender lo que estamos viviendo y logramos que vayan al barrio”, destacó y contó que el secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels, recorrió la zona.

El sábado con maquinarias municipales comenzaron los trabajos provisorios, a la espera de poder avanzar con una obra que permita que frente a precipitaciones el agua desagote y no quede acumulada.

“Desde el sábado están trabajando en el desagote, bajando los niveles de las calles para que el agua se dirija hacia avenida Alem”, señaló.

Aclaró que del encuentro en el Palacio comunal se fueron con la promesa de que será presentado un anteproyecto para construir un entubado y que el agua desemboque en calle José Hernández.

En realidad, subrayó que el agua tanto del barrio Los Olivos como de Villa Belgrano debería desembocar en Sesquicentenario, pero la no finalización de la obra del Paso Urbano lo imposibilita.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Rompieron un caño y dejaron sin agua a varios barrios

Publicado

en

Al menos cinco barrios tienen inconvenientes con el servicio de agua potable por la rotura de un caño.

ABSA informó que una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de la red en la intersección de las calles Salliqueló y Yapeyú.

La avería se produjo por la intervención de una empresa, ajena a la prestataria, que realiza una obra de energía en el sector.

Está afectado el suministro de agua en los barrios Aldea Romana, Patagonia Norte, Las Acacias, Los Horneros y San Agustín.

“A partir de lo expuesto, se solicita a las personas usuarias del sector cuidar las reservas de agua y utilizarlas sólo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, señaló ABSA.

Y recordó que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Sabores y tradiciones del sudoeste se dan cita este domingo en el campus de Palihue

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur reunirá la diversidad culinaria y cultural del sudoeste bonaerense en el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense UNS 2025”, que tendrá lugar el domingo 2 de noviembre en el campus de Palihue.

La jornada, organizada con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca, busca destacar la identidad productiva y patrimonial de la región a través de la gastronomía como expresión cultural.

El encuentro convocará a las principales celebraciones tradicionales de distintas localidades del sudoeste bonaerense, espacios donde la cocina se entrelaza con la historia y la vida comunitaria. Estas fiestas se distinguen por su capacidad para preservar costumbres, fortalecer la pertenencia y dinamizar la vida social tanto en ámbitos rurales como urbanos.

“Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que participa de la organización a través de un intenso trabajo de muchas de sus dependencias como Tránsito, Fiscalización, Defensa Civil y otros, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, señaló el rector de la casa de altos estudios, Daniel Vega.

El evento se desarrollará de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Quienes lleguen en auto o moto deberán abonar un bono de estacionamiento, mientras que el acceso peatonal no tendrá costo.

El ingreso será exclusivamente por avenida Cabrera, ya que la entrada por calle San Andrés permanecerá cerrada al público y será utilizada solo por expositores, vehículos oficiales y personas con discapacidad.

Se aconseja llevar reposera, y se permitirá asistir con mascotas, siempre que permanezcan con correa y fuera de los edificios. Además, habrá puestos de bebidas, bicicleteros, y un dispositivo integral de seguridad con policía, bomberos, ambulancia y atención primaria.

Un recorrido por los sabores regionales

Cada stand ofrecerá platos y productos típicos de las fiestas representativas del sudoeste bonaerense, entre ellas:

• Fiesta del Camarón y Langostino (Ingeniero White)

• Fiesta de la Comida Mediterránea (Cabildo)

• Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri)

• Fiesta de la Ostra (Los Pocitos)

• Fiesta de la Carneada, Fiesta de la Cerveza y Fülsen Fest (Pueblo San José)

• Fiesta de la Comida al Disco “Amar y Campo” (Pehuen Có)

• Fiesta del Omelette Gigante (Pigüé)

• Fiesta del Churro (Villa Iris)

• Strudel Fest (Colonia Santa María)

• Fiesta de la Empanada Costera (Reta)

• Fiesta del Mate y la Torta Frita (Copetonas)

• Fiesta de la Carbonada (Espartillar)

• Fiesta de la Vendimia (Saldungaray)

• Fiesta del Budín (Argerich)

• Fiesta del Cordero Serrano (Saavedra)

• Fiesta del Cordero al Disco (Indio Rico)

• Fiesta Pizza a la Parrilla (Arroyo Corto)

• Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca)

“Las celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense son expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos”, valoró Roberto Bustos Cara, profesor del Departamento de Geografía y Turismo y uno de los impulsores de la propuesta.

La actividad forma parte de una línea de trabajo iniciada en 2019, a través de Proyectos de Extensión Universitaria dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara. Estas acciones exploran el papel de las fiestas gastronómicas como espacios de animación social, rescate patrimonial e impulso colectivo, promoviendo la construcción de sociabilidad y la valorización del territorio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending